ir al contenido

New Hampshire aplica la histórica prohibición de las ciudades santuario

"Dije desde el principio que no permitiríamos que nuestro estado siguiera el camino de Massachusetts y su crisis multimillonaria de inmigrantes ilegales", comunicó la gobernadora Ayotte.

Hoy, la gobernadora Kelly Ayotte firmó el Proyecto de Ley de la Cámara de Representantes 511 y el Proyecto de Ley del Senado 62 para prohibir las ciudades santuario y apoyar la cooperación entre las fuerzas del orden estatales y locales y las autoridades federales de inmigración. Foto: Cortesía.

La gobernadora Kelly Ayotte de New Hampshire firmó nuevas leyes que prohíben las llamadas “ciudades santuario”. Con esto, el estado toma una posición firme sobre la inmigración, diferente a la de otros estados de Nueva Inglaterra, como Massachusetts.

"Dije desde el principio que no permitiríamos que nuestro estado siguiera el camino de Massachusetts y su crisis multimillonaria de inmigrantes ilegales. Hoy, cumplimos nuestra promesa al prohibir las ciudades santuario y apoyar la cooperación de las fuerzas del orden con las autoridades federales de inmigración", dijo Ayotte en un comunicado.

Las leyes, conocidas como la HB 51 y la SB 62, marcan un gran cambio en la política migratoria del estado. Ayotte las presentó como una promesa cumplida de su campaña para mejorar la seguridad pública.

Muchos legisladores republicanos apoyan estas leyes. Por ejemplo, el representante Joe Sweeney, quien impulsó la HB 511 oponiéndose a la inmigración ilegal.

Sin embargo, organizaciones como la ACLU (Unión Americana de Libertades Civiles) están en contra. Amanda Azad, directora de políticas de la ACLU en Nuevo Hampshire, explicó que estas leyes confunden las responsabilidades entre la policía local y el gobierno federal. También advirtió que las órdenes de detención de ICE muchas veces no tienen la aprobación de un juez, lo que puede violar los derechos de las personas.

La HB 511 obliga a la policía estatal y local a cumplir con las órdenes de ICE y prohíbe políticas que dificulten esa cooperación. Aunque la ley incluye excepciones para víctimas y testigos de crímenes, entrará en vigor en 2026.

La SB 62 refuerza la HB 51 al evitar que autoridades locales bloqueen el cumplimiento de leyes migratorias. También permite que el fiscal general demande a ciudades o condados que no cumplan. Apoya además el programa federal 287(g), que da poder a la policía local para actuar como agentes de inmigración.

La gobernadora también pidió fortalecer los lazos entre la policía estatal y ICE, y que se renueven los acuerdos que permiten a la policía local aplicar leyes migratorias federales. Por eso, varias agencias, como la del sheriff del condado de Hillsborough, ya están participando.

"New Hampshire nunca será un santuario para delincuentes, y seguiremos trabajando a diario para seguir siendo el estado más seguro del país", agregó la gobernadora.

Aunque en New Hampshire ninguna ciudad se ha declarado oficialmente santuario, lugares como Lebanon y Nashua han mostrado apoyo a los inmigrantes.

Con esta decisión, el estado se alinea con otros como Florida y Texas, que también han prohibido las ciudades santuario.

Últimas Noticias