ir al contenido

Investigadores prueban la IA para ayudar a determinar qué tan bien ha envejecido un paciente

Todos sabemos que a menudo las personas no aparentan su edad, lo cual puede ser algo bueno o malo.

El estudio, publicado en Lancet Digital Health, revisó 58.851 fotos de individuos presumiblemente sanos de datos públicos y entrenó un programa de IA llamado FaceAge para evaluar sus edades. Foto: Freepik.

Por Deborah Becker

To read this article in english in WBUR click here

Todos sabemos que a menudo las personas no aparentan su edad, lo cual puede ser algo bueno o malo.

Ahora, algunos investigadores locales están utilizando inteligencia artificial para escanear una foto del rostro de una persona y estimar su edad no en función de su fecha de nacimiento, sino de cómo está envejeciendo. Creen que la tecnología podría ayudar a los médicos a determinar opciones de tratamiento para el cáncer y otras enfermedades crónicas, o mejorar la estimación de un médico sobre cuánto tiempo podría vivir un paciente.

"Nuestro estudio ahora muestra probablemente por primera vez que realmente podemos usar la IA para convertir una selfie en una fuente real de biomarcadores del envejecimiento", dijo el Dr. Hugo Aerts, Director del programa de Inteligencia Artificial en Medicina en Mass General Brigham, quien coescribió un artículo sobre la investigación.

El estudio, publicado en Lancet Digital Health, revisó 58.851 fotos de individuos presumiblemente sanos de datos públicos y entrenó un programa de IA llamado FaceAge para evaluar sus edades. Luego, los investigadores probaron el algoritmo en un grupo de 6.196 pacientes con cáncer utilizando fotos tomadas al inicio de su tratamiento.

En promedio, FaceAge situó a los pacientes con cáncer alrededor de cinco años más viejos que su edad cronológica, sugiriendo que sus rostros indicaban el impacto que la enfermedad podría estar teniendo en sus cuerpos. También encontraron que FaceAge superó a los clínicos en la predicción de expectativas de vida a corto plazo de pacientes que recibían cuidados paliativos.

El coautor del estudio, el Dr. Ray Mak, oncólogo y miembro del programa de Inteligencia Artificial en Medicina en Mass General Brigham, dijo que los médicos a menudo toman decisiones de tratamiento basándose en cuán saludable parece un paciente, junto con pruebas médicas. Cree que FaceAge puede ayudar a los médicos a sentirse más seguros al recomendar tipos de tratamiento.

"A menudo tenemos, como médicos, intuición clínica o reacciones instintivas de que un paciente parece mucho mayor de lo que es en el papel, basado en la edad cronológica", dijo Mak. "Este conocimiento generado por IA podría apoyar mi intuición clínica al decidir sobre terapias o priorizar pruebas".

Mak recordó a uno de sus pacientes con cáncer que parecía mucho más joven que sus 86 años. Aunque los médicos suelen ser reacios a recomendar tratamientos agresivos para el cáncer a alguien de esa edad, el tratamiento fue exitoso y el hombre está bien ahora a los 90 años. Mak utilizó FaceAge en la foto del hombre desde que comenzó el tratamiento y el programa estimó la edad biológica del hombre en 10 años menos que su edad cronológica.

Dijo que el algoritmo no reemplazaría el juicio de un médico ni los deseos de un paciente, pero podría servir como una prueba adicional del bienestar de un paciente.

"Es otra pieza del rompecabezas, como los signos vitales, los resultados de laboratorio o las imágenes médicas", dijo Mak. "Así que vemos FaceAge como una forma para que los médicos tengan más datos a su disposición para tomar una decisión sobre cuál es la mejor atención personalizada para el cáncer de un paciente determinado".

Al estimar si un paciente tiene seis meses de vida, Mak dijo que la precisión de los médicos era "ligeramente mejor que lanzar una moneda al aire". Pero al usar FaceAge, su precisión mejoró en un 20%.

Los estudios han demostrado que el estrés, los factores ambientales y la enfermedad pueden hacer que alguien parezca mayor de lo que es. Los investigadores señalaron el ejemplo de la famosa foto de la era de la depresión "Migrant Mother". La mujer en la foto, Florence Owens Thompson, tenía 32 años cuando se tomó la foto. FaceAge situó su edad biológica en 46 años.

No está claro cómo FaceAge determina la edad biológica de alguien. Los investigadores teorizan que el algoritmo evalúa la masa muscular y las áreas alrededor de los ojos. Pero dijeron que "es un poco como descifrar el algoritmo de caja negra" para entender si la computadora está analizando cosas como el color del cabello o las arrugas al determinar la edad biológica de una persona. Dijeron que la herramienta necesita más estudio.

"Creo que podríamos sorprendernos de lo que la IA está mirando en comparación con lo que mira el humano", dijo Mak. "Pensamos en las arrugas como un signo de edad, pero es posible que el algoritmo de IA no esté mirando esas mismas características".

También está en revisión cómo FaceAge podría verse afectado por cosas como el tono de piel, la cirugía plástica y el maquillaje. Los autores del estudio esperan abrir la investigación a otros académicos para escanear más fotos y probar más a fondo FaceAge, y establecer pautas para que se use de manera ética. Dicen que no está listo para uso clínico, pero podría convertirse en una herramienta médica del futuro.

"Vemos FaceAge como solo el comienzo del nuevo campo de reconocimiento de salud facial con IA, donde podemos desarrollar nuevos algoritmos para predecir una variedad de diferentes estados de salud a partir de simples fotografías faciales", dijo Mak.

Últimas Noticias