Por Sarah Betancourt
Si desea leerlo en inglés visite GBH News.
U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE) está deteniendo y arrestando a personas en el área de Boston en cifras mucho más altas durante la última semana, según informaron a GBH News organizaciones comunitarias y de derechos de los inmigrantes.
Se han reportado y difundido en redes sociales videos de detenciones de ICE en ciudades como Worcester, Framingham, Waltham, Boston y otras áreas. De acuerdo con representantes de LUCE Immigrant Justice Network of MA, se han identificado más de 50 arrestos de ICE desde el domingo pasado.
Tanto inmigrantes como defensores de derechos están preocupados por si esta es la segunda "ola" de operativos que el director interino de ICE prometió el mes pasado. En marzo, ICE detuvo a 370 personas en solo seis días en el área de Boston. Para comparar, en todo el año 2024, los datos federales indican que ICE arrestó a unas 900 personas en toda Nueva Inglaterra.
Un portavoz de ICE declaró que, “por razones de seguridad de los oficiales, ICE no comenta sobre operaciones en curso”, y no respondió a preguntas sobre casos específicos. La agencia publicó recientemente comunicados sobre la detención de una persona acusada de robo a mano armada y de un hombre guatemalteco acusado de un delito sexual contra un menor.
El lunes, Daniel Orellana, de 25 años, fue detenido en Framingham cuando iba camino a su trabajo. Su pareja, Zulema Alfaro, contó que no supo nada de él hasta 17 horas después, cuando la llamó desde un centro de detención de ICE en Plymouth. Alfaro explicó que los agentes mostraron a Orellana una foto de otro hombre y le preguntaron si era él o si lo conocía. Orellana negó, dijo que quería ir a trabajar y llamar a su jefe.
“No le dieron oportunidad de hablar, simplemente se lo llevaron, le quitaron la billetera y el teléfono, y lo dejaron en un carro por cinco horas mientras iban a detener a más personas”, dijo Alfaro a GBH News en una entrevista en español.
Orellana es originario de Guatemala, donde estudiaba derecho con la meta de convertirse en juez. Salió del país por amenazas a su familia y violencia de pandillas. Actualmente está tramitando asilo en EE.UU. y toma clases de inglés.
“No tiene antecedentes penales ni aquí ni en Guatemala. No ha tenido problemas con la policía. Trabaja, va a la iglesia y mantiene a su familia”, añadió Alfaro.
En Worcester, varias personas de una misma familia fueron detenidas por ICE y la policía local, según testigos.
El miércoles, un padre de familia que vive en Eureka Street fue detenido. Al día siguiente, vehículos comenzaron a vigilar la casa desde las 7 a.m., y horas después, la abuela de la familia fue detenida por ICE frente a una multitud de vecinos.
“Cuando la mujer de la familia llamó a su madre para pedir ayuda con un bebé, los agentes de ICE también detuvieron a la anciana sin una orden judicial", señaló un comunicado de la red LUCE.
La policía de Worcester fue llamada por los vecinos cuando la multitud creció. El portavoz de la policía, Sean Murtha, afirmó que los oficiales llegaron después de que ICE ya estaba actuando.
“Los oficiales respondieron a un llamado sobre una multitud hostil que rodeaba a un agente federal”, dijo Murtha. Dos personas fueron arrestadas por la policía local tras su llegada.
City manager, Erik Batista, declaró que los oficiales encontraron una situación caótica y que dos personas fueron arrestadas tras varios intentos de calmar la situación, en la que también se puso en riesgo la seguridad de un bebé.
Testigos señalaron que entre los arrestados hubo un activista comunitario y una menor de 16 años, familiar de los detenidos.
Dálida Rocha, residente local y directora de Neighbor to Neighbor, llegó al lugar al final del operativo:
“Lo que alcancé a ver fue a la joven, que es menor de edad, siendo llevada esposada”, relató.
La concejal de Worcester, Etel Haxhiaj, también estuvo presente y formó un círculo humano junto a los vecinos para proteger a la familia.
“Soy madre, hija de inmigrantes y vecina de esta familia. No me quedaré de brazos cruzados mientras separan a nuestras familias de esta forma”, expresó. “La forma en que los inmigrantes en Worcester y en todo el estado están siendo perseguidos es inaceptable e inconstitucional”.
El alcalde de Worcester, Joseph Petty, expresó su preocupación por lo ocurrido:
“Estoy profundamente consternado por la separación de una familia, especialmente cuando se acerca el Día de la Madre. El temor de que ICE destruya a una familia es la peor pesadilla de muchos en nuestra ciudad. Esto no puede seguir ocurriendo en nuestra comunidad".
— Bill Shaner (@bill_shaner) May 8, 2025
Grupos comunitarios están tomando la iniciativa de rastrear y documentar públicamente la actividad de ICE en varias ciudades de Massachusetts, ante el aumento de detenciones reportadas en los últimos días. Una línea directa administrada por la red de defensa de inmigrantes LUCE ha recibido un notable incremento en llamadas esta semana.
Entre el domingo y la tarde del miércoles, la línea de ayuda recibió 150 llamadas sobre posibles operativos de ICE, cuando lo habitual para ese mismo periodo es de unas 74 llamadas, lo que representa un incremento del 100%.
Las zonas con mayor número de reportes fueron Waltham, Brighton, East Boston, Everett, Lynn y el Valle de Merrimack.
Tras recibir una llamada, un grupo de voluntarios es enviado para verificar la situación, evitar la difusión de rumores y compartir información confirmada con la comunidad.
En algunos casos, también se utilizan reportes de medios de comunicación para confirmar hechos, como ocurrió en Great Barrington, donde agentes de inmigración arrestaron a dos hombres en un edificio de apartamentos.
Mayor presencia de operativos en Waltham
Jonathan Paz, miembro de Fuerza, un grupo comunitario de vigilancia en Waltham que forma parte de la red LUCE, expresó su preocupación por el nivel de actividad que están observando.
“En Waltham, particularmente, vemos lo que parecen ser operativos más militarizados para detener a miembros de la comunidad”, declaró.
El domingo pasado, Paz presenció un operativo en el que siete vehículos de ICE detuvieron un auto donde viajaban un hombre y un niño. Los agentes revisaron el teléfono del menor, de 10 años, y lo dejaron ir, pero detuvieron al adulto, quien, según Paz, era amigo del padre del niño.
“No quisieron responder cuando les preguntamos si tenían una orden judicial para sacar a esa persona de su auto,” señaló Paz. Agregó que el niño, más tarde, le preguntó: “¿Esto no es demasiado?”
Paz cuestionó las acciones de las autoridades estatales: “Si un niño de 10 años puede entender que esto no es normal, me pregunto qué están haciendo los funcionarios de Massachusetts para proteger a nuestras comunidades. ¿Qué está haciendo la gobernadora Maura Healey?”
Consultada sobre el caso, la oficina de la gobernadora Healey remitió a una conferencia de prensa ofrecida el miércoles, en la que se refirió a la reciente detención de Daniel Orellana en Framingham. Healey dijo que “no estaba al tanto del caso” y añadió:
“Seguimos monitoreando la situación. He dicho desde el principio que no somos un estado santuario. Por lo tanto, si las personas han sido condenadas o acusadas de delitos, y no están aquí legalmente, están sujetas a las acciones de ICE".
Operativos también en East Boston
Grupos comunitarios confirmaron que dos hombres fueron detenidos recientemente por ICE en sus viviendas en East Boston.
Neenah Estrella-Luna, de Mutual Aid Eastie, comentó:
“Estamos apoyando a una de las familias afectadas, porque en cada uno de estos casos, queda una familia atrás que enfrenta las consecuencias".
También se han reportado vehículos de inmigración patrullando áreas como Central Square Plaza, junto a Shaw’s en East Boston, incluyendo avistamientos recientes este miércoles.
Robert Goulston contribuyó a este reportaje.