La Representante Estatal Judith García (D-Chelsea) dio su primer discurso en la Cámara de Representantes de Massachusetts para apoyar el presupuesto del año fiscal 2026. En su intervención, destacó la creación de un fondo de $5 millones para ofrecer ayuda legal en temas de inmigración a personas acusadas de delitos no violentos.
Este fondo será manejado por la Oficina para Refugiados e Inmigrantes y se entregará a organizaciones sin fines de lucro que brindan servicios legales, con el objetivo de que más migrantes y refugiados puedan tener acceso a un abogado.
La representante García dijo que este fondo es clave para lograr un sistema legal más justo.
“Los inmigrantes son más del 18% de la población en Massachusetts y generan más de $100 mil millones en actividad económica solo en el área de Boston. No solo forman parte de nuestra economía: la sostienen. Abren negocios, trabajan en hospitales, construyen casas y cuidan a nuestras familias”, explicó.
También recordó que muchas personas sin papeles pagaron casi $650 millones en impuestos en 2022, demostrando su aporte constante al estado.
García contó la historia de su mamá, quien trabajó por muchos años en una fábrica en Chelsea, y habló de personas migrantes con estudios que ayudan en áreas como la salud y la investigación, pero que aún viven con miedo por su situación migratoria.
“Nuestro sistema migratorio es muy complejo. No es blanco o negro. Y muchas veces es muy duro”, dijo. “Pero algo está claro: todas las personas deben tener acceso a un abogado, sin importar cuánto ganan o en qué trabajan”.
García agradeció a los líderes de la Cámara por apoyar esta medida, que fue aprobada con 151 votos a favor y solo 6 en contra.
Ahora el presupuesto pasará al Senado para su revisión.