ir al contenido

Latinos impulsan $30 mil millones en Massachusetts

El impacto económico de la comunidad latina en Massachusetts: un motor de crecimiento que no podemos ignorar

Un reciente informe publicado el pasado martes revela el impresionante aporte de la comunidad latina al crecimiento económico de Massachusetts, destacando una contribución de $30 mil millones entre 2014 y 2023. Este análisis, titulado ¡Vamos Massachusetts! Avanzando en el Progreso Económico Hispano/Latino, fue elaborado por la Fundación de Contribuyentes de Massachusetts en colaboración con We Are ALX y el Instituto Mauricio Gastón para el Desarrollo Comunitario y Políticas Públicas Latinas. Los datos no solo reflejan el dinamismo de esta comunidad, sino que también subrayan la urgente necesidad de abordar las brechas de inclusión para maximizar su potencial.

En la última década, la fuerza laboral latina en Massachusetts ha crecido un 49%, sumando más de 148,000 trabajadores y superando siete veces la tasa de crecimiento general de empleos en el estado. Actualmente, los latinos representan el 13.5% de la población estatal, con más de 963,000 personas, según estimaciones del Censo de 2024. Este crecimiento demográfico y laboral posiciona a la comunidad latina como un pilar clave para el futuro económico de Massachusetts.

Datos que hablan por sí mismos

El informe destaca varios puntos cruciales que ilustran el impacto y el potencial de los latinos en el estado:

  • El 80% de los nuevos residentes en Massachusetts son de origen hispano/latino, lo que refleja su papel central en el crecimiento poblacional.
  • En 2023, 453,000 latinos formaban parte de la fuerza laboral, un aumento significativo desde los 305,000 en 2014.
  • El 73% de la población latina en el estado tiene menos de 45 años, lo que indica una fuerza laboral joven y dinámica.
  • Se proyectan 143,000 empleos en sectores de alto crecimiento como energía limpia, tecnología, ciencias de la vida y manufactura, áreas donde una mayor inclusión de trabajadores latinos podría generar retornos económicos significativos.

Un futuro más próspero con mayor inclusión

A pesar de estos avances, el informe señala que persisten desafíos significativos. Si los hogares latinos alcanzaran el ingreso medio estatal de $101,341, Massachusetts podría beneficiarse de $11.1 mil millones adicionales en ingresos familiares. Esto resalta la importancia de cerrar las brechas en educación, acceso al empleo y acumulación de riqueza para desbloquear todo el potencial económico de la comunidad.

“La comunidad latina ha sido un motor económico para Massachusetts durante mucho tiempo, y este informe confirma su impacto transformador”, afirmó Eneida Roman, presidenta y directora ejecutiva de We Are ALX. “Es hora de que el estado invierta en políticas que promuevan la inclusión y eliminen las barreras que limitan nuestro progreso”.

Un llamado a la acción

Para discutir las implicaciones de estos hallazgos y trazar un camino hacia adelante, We Are ALX organizará un foro de políticas el 30 de abril de 8:30 a 10:30 a.m., que reunirá a líderes estatales, miembros de la comunidad y representantes del sector empresarial. El evento será una oportunidad para explorar estrategias que fortalezcan la participación latina en sectores clave y promuevan una economía más equitativa. Más información está disponible en wearealx.org, y el informe completo puede consultarse en el sitio web de la organización.

La comunidad latina de Massachusetts no solo está moldeando el presente del estado, sino que también es una fuerza indispensable para su futuro. Ignorar su potencial sería un error costoso; abrazarlo, una oportunidad para construir una economía más fuerte y justa para todos.

Para descargar el estudio Vamos Massachusetts! click aquí

Últimas Noticias