El próximo 4 de mayo, el Concejo de Expertos inaugural con experiencias vividas de Project Bread será homenajeado en la 57.ª Caminata por el Hambre (“The Walk for Hunger”) con el premio Patrick Hughes por la Justicia Social.
Project Bread reconoce la valiosa labor del Concejo al abordar las causas fundamentales del hambre y compartir con valentía sus experiencias personales para abogar por soluciones sostenibles en cuanto a la seguridad alimentaria en Estados Unidos.
Este premio, el más prestigioso otorgado por dicha organización sin fines de lucro, se creó para honrar el legado de Patrick Hughes, cuya profunda pasión por la justicia social y espíritu emprendedor lo llevaron a fundar en 1969 la Caminata por el Hambre de Project Bread.
Creado en 2023, el Concejo de Expertos se fundó para desafiar los sistemas excluyentes que perpetúan la inseguridad alimentaria, garantizando así que quienes han vivido el hambre en carne propia orienten y definan la toma de decisiones, la estrategia y las iniciativas políticas de Project Bread como líderes comunitarios de confianza.
Los miembros del Concejo compartirán sus comentarios con las más de 3,500 personas que se espera participen el domingo 4 de mayo en la 57.ª Caminata por el Hambre de Project Bread.
Los miembros de la comunidad pueden acompañarlos en persona durante el recorrido de tres millas alrededor de Boston Common o también pueden participar en la opción Camina a tu manera (“Walk Your Own Way”) en cualquier lugar de la Mancomunidad.
Su activismo y representación en favor de los más necesitados se sustentaban en el optimismo y provenían de su firme creencia en el valor y la dignidad inherentes de cada ser humano.
“Concetta, Elsa, Giovanny, Kelly, Levenia, Paula, Yesenia: todos los ex integrantes de nuestro Consejo encarnan el mismo espíritu emprendedor de Patrick Hughes”, afirma Erin McAleer, directora ejecutiva de Project Bread.
Los miembros del Concejo de Expertos de la cohorte 2023-2024 (Levenia Furusa, Giovanny Armando Zúñiga Piamba, Paula Andrea Tobón, Kelly Russell, Yesenia Arroyo, Concetta Paul y Elsa Flores) contribuyeron a proyectos tales como mejorar las herramientas de evaluación con el equipo de investigación, perfeccionar las comunicaciones para la Caminata por el Hambre, crear conciencia sobre los programas de verano contra el hambre a través del Programa de Alcance para la Nutrición Infantil (“Child Nutrition Outreach Program”) y llevar a cabo reuniones con legisladores para impulsar el lanzamiento de la coalición estatal Hagamos que el hambre sea algo del pasado (“Make Hunger History”).
Su participación mejoró la difusión, el intercambio de recursos, la estrategia política y el desarrollo de programas, garantizando así la satisfacción sostenible de las necesidades de la comunidad.
La principal campaña de recaudación de fondos comunitaria de esta organización sin fines de lucro recaudará más de un millón de dólares para apoyar el enfoque de la principal organización estatal de seguridad alimentaria, a fin de garantizar el acceso a los alimentos para todos los niños y familias de Massachusetts.
Si desea participar en la Caminata por el Hambre de Project Bread o apoyar con su donación a un caminante o equipo, visite https://projectbread.org/walk/es.
Se anima a todos los caminantes individuales a recaudar un mínimo de $25 y a los equipos, $250.
Los participantes que recauden un mínimo de $500 serán reconocidos como caminantes Alma y Corazón (“Heart & Sole”) y recibirán apoyo personalizado para la recaudación de fondos, artículos exclusivos para eventos, desayuno gratuito el Día de la Caminata e invitaciones a eventos exclusivos.
Para obtener más información, visite https://projectbread.org/obtenga-ayuda.
Las personas que carecen de seguridad alimentaria pueden llamar a la Línea de Ayuda FoodSource de Project Bread (1-800-645-8333), donde se ofrece asistencia confidencial y gratuita para acceder a diversos recursos alimentarios en 180 idiomas y para personas con discapacidad auditiva.