ir al contenido

Inauguran 65 nuevos hogares accesibles para la comunidad en Jackson Square

De las 65 unidades, 22 están reservadas para familias con ingresos muy bajos.

Se celebró la inauguración oficial de los Betty Greene Apartments. Foto: Cortesía.

La alcaldesa Michelle Wu, junto a representantes del estado, organizaciones comunitarias y autoridades locales, celebró la inauguración oficial de los Betty Greene Apartments, un nuevo edificio de 65 viviendas en Jackson Square, diseñado para ofrecer hogares accesibles y bien conectados a personas de bajos ingresos.

Este proyecto forma parte de un esfuerzo más amplio para revitalizar Jackson Square y convertirlo en un barrio inclusivo, con viviendas asequibles, espacios comerciales y acceso fácil al transporte público.

“Este edificio no solo trae nuevos hogares, sino nuevas oportunidades para que las familias crezcan y prosperen en el vecindario que aman”, dijo la alcaldesa Michelle Wu. 

El edificio, ubicado en 1599 Columbus Avenue, tiene seis pisos y ofrece una combinación de apartamentos de uno, dos y tres dormitorios. Además, incluye 3,200 pies cuadrados de espacio comercial en la planta baja. La construcción sigue estándares de eficiencia energética conocidos como Passive House, lo que significa menor consumo y costos más bajos para los residentes.

De las 65 unidades, 22 están reservadas para familias con ingresos muy bajos (hasta el 30% del ingreso medio del área), con apoyo de subsidios como “Section 8” (un programa federal de los Estados Unidos que ayuda a personas y familias de bajos ingresos a pagar el alquiler) y el programa estatal Massachusetts Rental Voucher Program. Las otras 43 unidades están disponibles para hogares con ingresos de hasta el 60% del ingreso medio.

El representante estatal Sam Montaño celebró que el proyecto combine viviendas asequibles con cercanía al transporte: “Es una gran noticia tener nuevos hogares en nuestra comunidad, especialmente en una zona tan bien conectada”, comentó. 

Jackson Square y su transformación durante los años 

Jackson Square ha pasado por una larga transformación. Hace más de 50 años, cientos de hogares y negocios fueron demolidos para dar paso a una autopista que nunca se construyó, tras una intensa movilización vecinal. 

De ese esfuerzo nació la Jackson Square Redevelopment Initiative (JSRI), una alianza entre el gobierno local y organizaciones comunitarias como Urban Edge, The Community Builders y JPNDC. El objetivo: devolverle vida al barrio a través de proyectos como el de los Betty Greene Apartments. 

“Este edificio es un gran ejemplo de cómo podemos crear viviendas asequibles, sostenibles y en armonía con el carácter del vecindario”, agregó Sheila Dillon, Boston’s Chief of Housing. 

El proyecto lleva el nombre de Betty Greene, una reconocida activista de vivienda en Roxbury que dedicó su vida a luchar por comunidades saludables, seguras y con acceso a viviendas dignas. Betty fue líder en Urban Edge y vivió justo al otro lado de la calle de donde ahora se ubica el edificio.

“Mi madre estaría muy orgullosa de ver su nombre en un proyecto que representa todo lo que ella defendió,” dijo su hijo Brian Greene. “Este edificio está justo donde ella crió a su familia y luchó por mejorar su comunidad”.

Una respuesta directa a la crisis de vivienda

La ciudad de Boston enfrenta una grave escasez de viviendas asequibles. Según Emilio Dorcely, director ejecutivo de Urban Edge, miles de familias están en listas de espera, y casi la mitad de los inquilinos en Boston destinan más de lo que pueden pagar en renta.

“Este proyecto responde directamente a esa crisis. Son 65 nuevos hogares seguros y de calidad en un barrio lleno de vida”, aseguró Dorcely. 

Durante la gestión de la alcaldesa Michelle Wu, se han creado más de 17,000 nuevas viviendas en Boston, y casi una tercera parte de ellas tienen alquileres limitados por ingreso. Además, se han impulsado iniciativas como el Housing Accelerator Fund, con $110 millones para apoyar la construcción de más viviendas accesibles, y políticas como Linkage e Inclusionary Zoning para fomentar el desarrollo justo.

El desarrollo de los Betty Greene Apartments fue posible gracias a una colaboración entre organizaciones del sector público y privado, como la City of Boston, MassHousing, MHIC, First Citizens Bank, Eastern Bank, el Massachusetts Housing Partnership, y el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE. UU.

“Este proyecto es un ejemplo claro de cómo se logran grandes cosas cuando hay colaboración y una visión compartida”, concluyó Moddie Turay, presidente de MHIC.

Últimas Noticias