ir al contenido

Latinas: Las Emprendedoras del Futuro—Si las Apoyamos

Este año, el tema del Día Internacional de la Mujer es “Acelerar la Acción”, un lema perfecto para hablar sobre la situación de las latinas en Estados Unidos.

Con el Día de la Madre a la vuelta de la esquina y el 73 % de las mujeres con hijos menores de 18 años habiendo estado en la fuerza laboral durante 2022, el sitio web de finanzas personales WalletHub publicó hoy su informe sobre los mejores y peores estados de 2023 para las madres […] Credit: HayDmitriy,(Depositphotos).

Por Claudia Edelman

Este año, el tema del Día Internacional de la Mujer es “Acelerar la Acción”, un lema perfecto para hablar sobre la situación de las latinas en Estados Unidos. Los datos son claros: cuando apoyamos a las latinas, todos se benefician. Sin embargo, a pesar de sus inmensas contribuciones a la economía de EE.UU., siguen siendo uno de los grupos más subvalorados y con menor acceso a financiamiento y representación en los negocios y el liderazgo. Las cifras son impactantes y resaltan una verdad innegable: estamos dejando miles de millones de dólares en potencial económico sin aprovechar.

Las latinas en Estados Unidos están creando negocios a un ritmo seis veces más rápido que el promedio nacional. Sin embargo, reciben menos del 0.1% de toda la inversión de capital de riesgo, según la Stanford Latino Entrepreneurship Initiative. Para ponerlo en perspectiva, en 2021, las latinas contribuyeron con $1.3 billones al PIB de EE.UU., un aumento significativo desde los $661 mil millones en 2010, según un informe financiado por Bank of America.  Sin embargo, su presencia en los círculos de liderazgo sigue siendo mínima, con solo 30 latinas en puestos ejecutivos dentro de las empresas Fortune 500, de acuerdo con McKinsey & Company.

A pesar de estos obstáculos, las emprendedoras latinas siguen prosperando, demostrando resiliencia incomparable. Pero imagina el impacto real si tuvieran acceso equitativo a financiamiento. Según el Aspen Institute, si los negocios liderados por latinas recibieran el mismo nivel de inversión que otras empresas dirigidas por mujeres, esto generaría $155 mil millones adicionales en ingresos y crearía 80,000 nuevos empleos. El potencial es enorme y, sin embargo, estos negocios siguen siendo ignorados en términos de acceso a capital, mentoría y alianzas corporativas.

Miremos más datos…

  • Hay más de 30 millones de latinas en EE.UU. y la edad promedio de una latina es 26 años. ¡Si nos vemos jóvenes, es porque estamos jóvenes! Esta energía juvenil está impulsando una nueva generación de líderes, emprendedoras y agentes de cambio listas para transformar industrias.
  • Las latinas milenials están más educadas que nunca. El porcentaje de latinas con títulos universitarios casi se duplicó, pasando del 17% en 2000 al 30% en 2017. Esto señala una tendencia al alza en la preparación profesional y de liderazgo, pero la inversión en sus negocios sigue siendo mínima.
  • La influencia de las latinas va más allá de la propiedad de negocios. Son tomadoras de decisiones clave en sus hogares, influyendo en industrias como el comercio minorista, la salud y los servicios financieros. Las empresas que ignoran a este segmento están perdiendo una gran oportunidad de crecimiento.

Invertir en Latinas Es Inteligente para los Negocios

La realidad es que las empresas que invierten en startups lideradas por latinas no sólo hacen lo correcto, sino que obtienen grandes beneficios. Las latinas aportan perspectivas únicas del mercado, fuertes lazos comunitarios y una base de consumidores en rápida expansión. Invertir en latinas no es caridad, es una estrategia de negocios inteligente. Cuando las latinas tienen éxito, elevan a comunidades enteras, creando empleos, impulsando la innovación y fortaleciendo el crecimiento económico a nivel local y nacional.

¿Qué Debemos Hacer Ahora?

Es momento de que empresas, inversionistas y legisladores tomen acción real. Para cerrar esta brecha, necesitamos:

  1. Mayor acceso al capital – Los inversionistas de capital de riesgo, bancos y fondos privados deben crear más oportunidades de financiamiento para emprendedoras latinas. Los modelos de préstamos tradicionales excluyen a las latinas debido a barreras sistémicas, como la falta de garantías o puntajes crediticios más bajos, a pesar de su alto potencial de ingresos.
  2. Programas de mentoría y patrocinio – Las latinas necesitan más que financiamiento; necesitan orientación y acceso a redes establecidas. El sector corporativo debe comprometerse con iniciativas de mentoría que conecten a las fundadoras latinas con líderes empresariales experimentados que puedan abrirles puertas y oportunidades de crecimiento.
  3. Mayor representación en el liderazgo – Se necesita más representación latina en puestos ejecutivos y en juntas directivas.

Si brindamos a las latinas los recursos adecuados, no solo prosperarán, sino que transformarán la economía de Estados Unidos. El Día Internacional de la Mujer nos recuerda que la oportunidad no está distribuida de manera equitativa, pero debería estarlo. Las latinas no son un mercado de nicho ni un grupo de interés especial; son el futuro de los negocios en América. Juntos, construyamos una economía donde las latinas no solo sobrevivan, sino que prosperen. El momento de actuar es ahora.

Últimas Noticias