ir al contenido

USCIS actualiza las pautas para que los hijos de estadounidenses obtengan ciudadanía

Este cambio entra en vigor para las solicitudes pendientes después del 19 de noviembre de 2024, con el objetivo de aclarar las normas y ampliar los criterios relacionados con la custodia legal y física

USCIS ciudadanía
Nuevas medidas de USCIS para la ciudadanía de hijos de estadounidenses. Foto Wikimedia Commons

La administración Biden sigue tomando decisiones de último momento con relación a temas migratorios. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) actualizó sus pautas sobre ciudadanía, especialmente dirigidas a los hijos de ciudadanos estadounidenses.

Siguiendo la noticia. Este cambio entra en vigor para las solicitudes pendientes después del 19 de noviembre de 2024, con el objetivo de aclarar las normas y ampliar los criterios relacionados con la custodia legal y física.

Las nuevas actualizaciones de USCIS con relación a la ciudadanía

Anteriormente, en virtud de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), los hijos de ciudadanos estadounidenses podían obtener la ciudadanía por naturalización, siempre que residieran bajo la custodia legal y física de sus padres estadounidenses.

El manual de política actualizado del USCIS responde a los comentarios del público al perfeccionar estos requisitos de custodia en virtud de las secciones 320 y 322 de la Ley, ofreciendo directrices más claras sobre la elegibilidad.

«La custodia legal, para adquirir la ciudadanía estadounidense, se determina por decisión judicial o por la ley jurisdiccional pertinente y significa responsabilidad y autoridad sobre un niño», declaró USCIS.

Entre líneas. Esta aclaración resuelve las incertidumbres sobre lo que constituye la custodia legal y física en inmigración.

Las revisiones especifican cuándo el USCIS reconoce la custodia legal de un menor por parte de un progenitor ciudadano estadounidense. Introducen la aceptación de correcciones retroactivas de órdenes de custodia y el reconocimiento de acuerdos privados de custodia, lo que indica una interpretación más flexible de la custodia.

En particular, la política considera los casos en los que no existe una determinación judicial de la custodia. En tales escenarios, se asume que un progenitor ciudadano estadounidense tiene la custodia legal si las leyes jurisdiccionales no se la asignan a ninguno de los progenitores.

Criterios de custodia física y certificado de ciudadanía

La actualización también profundiza en los criterios de custodia física, afirmando que ésta se cumple cuando el niño vive con el progenitor. Esto aporta claridad a los solicitantes que buscaban la ciudadanía antes de la Ley de Ciudadanía Infantil de 2000.

Además, establece que el Certificado de Ciudadanía sólo puede expedirse después de que el solicitante haya prestado juramento de fidelidad, salvo en el caso de los exentos por incapacidad. La política incluye exenciones para los menores de 14 años que no puedan comprender el juramento.

La amplia actualización ofrece parámetros claros para guiar la adjudicación de peticiones de ciudadanía, mejorando la comprensión de los requisitos de custodia legal bajo la antigua sección 321 de la INA.

Con estos cambios USCIS mejora las oportunidades de los niños nacidos en el extranjero, basándose en la condición de ciudadano estadounidense de su progenitor. Los cambios también tienen en cuenta los intereses de los niños adoptados, garantizando que puedan seguir los procesos de ciudadanía antes de cumplir los 18 años.

Últimas Noticias