En los últimos años, Tubi ha emergido como un jugador notable en el competitivo mercado de streaming en los Estados Unidos.
Este servicio gratuito, financiado por publicidad, ha captado la atención de millones de espectadores, desplazando a varios competidores importantes en el proceso. Su popularidad creciente se debe a una combinación de contenido diverso, accesibilidad y una experiencia de usuario sin complicaciones.
¿Qué es Tubi y cómo funciona?
Tubi, lanzado en 2014, ofrece una vasta biblioteca de películas y series de televisión de diferentes géneros y épocas. A diferencia de los gigantes del streaming como Netflix, Amazon Prime y Hulu, Tubi se ha enfocado en proporcionar un catálogo extenso sin costo de suscripción.
Esta estrategia ha resonado fuertemente con los consumidores, especialmente en un contexto económico donde los hogares buscan reducir gastos sin sacrificar entretenimiento.
La oferta de contenido de Tubi es diversa, abarcando desde clásicos del cine hasta producciones contemporáneas, documentales, anime y programas infantiles. Esta variedad atrae a un público amplio, desde cinéfilos hasta familias y jóvenes.
Además, la plataforma ha establecido acuerdos con grandes productoras y distribuidoras, asegurando una renovación constante de su biblioteca y manteniendo el interés de sus usuarios.
Uno de los factores clave en el éxito de Tubi es su modelo de negocio basado en la publicidad, a diferencia de los servicios de suscripción, que requieren un pago mensual.
Este modelo ha demostrado ser atractivo tanto para los consumidores, que evitan costos adicionales, como para los anunciantes, que ven en Tubi una oportunidad para llegar a una audiencia comprometida y diversa.
Inversiones para mejorar la experiencia del usuario
Además de su atractivo modelo de negocios, Tubi ha invertido significativamente en mejorar la experiencia del usuario. La interfaz de la plataforma es intuitiva y fácil de usar, con recomendaciones personalizadas y una navegación fluida que permite a los usuarios encontrar rápidamente contenido de su interés.
También es compatible con una amplia gama de dispositivos, incluidos teléfonos inteligentes, tabletas, televisores inteligentes y consolas de videojuegos, lo que facilita su acceso en cualquier momento y lugar.
El crecimiento de Tubi también se vió impulsado por la pandemia de COVID-19, que llevó a un aumento significativo en el consumo de contenido en línea. Con más personas pasando tiempo en casa y buscando alternativas de entretenimiento económicas, Tubi se posicionó como una opción ideal.
Su oferta gratuita y variada se volvió especialmente atractiva en un momento en que muchos reconsideraban sus gastos en servicios de suscripción.
Tubi actualmente cuenta con más de 74 millones de usuarios activos mensuales. La plataforma ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando casi 4 mil millones de horas de visualización en la primera mitad de 2023. Este éxito no ha pasado desapercibido, y en 2020, Fox Corporation adquirió Tubi por 440 millones de dólares, con planes de expandir aún más su alcance y contenido.
La popularidad de Tubi también ha tenido un impacto en el panorama general del streaming en Estados Unidos.
Su modelo gratuito ha puesto presión sobre los servicios de suscripción, obligándolos a reconsiderar sus estrategias y explorar opciones de contenido financiado por publicidad. Este cambio se evidencia en el creciente interés por parte de plataformas como Netflix y Disney+ en desarrollar niveles de suscripción más económicos con publicidad.