Cuando un perfume de alta gama cuesta 580 dólares, pero un tratamiento respiratorio mensual cuesta 496 dólares, está claro: para muchos, los medicamentos se han convertido en un lujo inasequible.
Merith Basey, directora ejecutiva de Patients for Affordable Drugs, lidera una campaña incansable para enfrentar los altos costos de los medicamentos en Estados Unidos. La organización, fundada hace 8 años por David Mitchell, un paciente con cáncer de sangre, busca cambiar las reglas del juego para asegurar que todos tengan acceso a medicamentos esenciales sin enfrentar ruinas financieras.
Una llamada a la acción
La historia de Patients for Affordable Drugs comienza con el diagnóstico de Mitchell, quien enfrentó un costo exorbitante de tratamiento anual. «El precio de lista era entre 3 y 8 veces más que en otros países», explicó Basey en conversación con El Tiempo Latino.
Este problema afecta a 1 de cada 3 estadounidenses, quienes luchan por costear sus tratamientos. La organización, sin fines de lucro y con sede en Washington D.C., trabaja a nivel nacional para reducir estos costos y garantizar que todos puedan acceder a sus medicamentos.
La comunidad hispana: un pilar esencial
Basey subraya la importancia de conectar con la comunidad hispana, que a menudo enfrenta barreras desproporcionadas en el acceso a medicamentos asequibles. Con más de 35.000 historias compartidas por personas en todos los estados, la organización decidió recientemente empezar a organizar en español para llegar de manera más efectiva a las personas que más lo necesitan. Este esfuerzo responde a la urgencia de incluir a una comunidad que enfrenta grandes barreras por los altos costos de los medicamentos.
Patients for Affordable Drugs logra importantes victorias
Patients for Affordable Drugs ha logrado victorias significativas, incluyendo el pasaje de la Ley de Reducción de la Inflación. Esta ley, vigente desde hace 2 años, ya está beneficiando a las personas mayores de 65 años, al reducir ciertos precios de medicamentos y limitar los costos de bolsillo mensuales.
«Nos enfocamos en educar sobre esta ley, ya que uno de cada tres no sabe que existe ni qué beneficios trae», explicó Basey. Sin embargo, la batalla continúa, ya que la industria farmacéutica lucha contra esta ley a través de casos legales.
Historias personales impulsan cambios legislativos
Compartir historias personales se ha convertido en una herramienta poderosa para generar cambio. Las historias no solo humanizan las cifras, sino que también son vitales para influir en los legisladores.
«Nunca pediremos dinero ni información legal; estamos aquí para amplificar sus voces hasta la Casa Blanca».
La organización no solicita dinero ni detalles legales, sino que busca compartir historias personales para impulsar el cambio. Merith enfatiza la importancia de que estas narrativas lleguen a oídos influyentes, como congresistas, para que entiendan que detrás de las cifras hay personas reales y familias en necesidad.
Comunidad hispana lidera lucha por medicamentos
Mirando hacia el futuro, Patients for Affordable Drugs se prepara para 2025 con un enfoque renovado en la comunidad hispana. «Nadie debería tener que elegir entre pagar la renta o sus medicamentos», enfatizó Basey. La organzación está comprometida a seguir luchando por cambios significativos, apoyada por una comunidad unida y decidida a hacer oír su voz.
Basey, alienta a aquellos que enfrentan dificultades para pagar sus medicamentos a comunicarse con la organización. Con un equipo que habla español, asegura que todos pueden ser parte de la solución, ya sea compartiendo sus historias o apoyando la causa en redes sociales.
Al cerrar la entrevista, Basey envía un mensaje claro: «Estamos logrando victorias que no hemos visto en 20 años. Con el apoyo de la comunidad, podemos hacer aún más». La labor de Patients for Affordable Drugs es un testimonio del poder de la comunidad para generar cambios duraderos y esenciales en la vida de millones de personas.