¿Instagram y Facebook están suprimiendo contenido relacionado a las elecciones? El columnista del Washington Post Geoffrey A. Fowler investigó cómo Meta suprime el contenido vinculado al voto.
Fowler investigó la cuenta de Instagram de “Sra. Frazzled”, quien se caracteriza por sus videos de crianza en los que ha obtenido hasta más de un millón de espectadores. Sin embargo, –de acuerdo al research– cada vez que publica contenido sobre las elecciones siente que su audiencia “desaparece”.
“No es solo su imaginación. Puedo mostrar exactamente cómo muere la democracia en Instagram”, escribe Fowler en su columna.
El columnista relata que la Sra. Frazzled, que realmente se llama Arielle Fodor, los dejó entrar en su cuenta de Instagram, en la que descubrió que cada vez que mencionaba algo relacionado con la política –en los últimos seis meses– el tamaño de su audiencia disminuyó cerca del 40% en comparación a sus posteos no políticos.
¿Prohibida la palabra votar?
Según Fowler, cuando Fodor mencionaba la palabra “votar” en la leyenda de al menos 11 publicaciones, la audiencia promedio de la cuenta era hasta 63% más pequeña.
Entre líneas. El columnista señala que si algún usuario está siento “un vacío” sobre las elecciones en Instagram, Facebook o Threads, “tampoco es su imaginación”. Explica que la política de Meta es una estrategia empresarial. “Los usuarios solo tienen que aceptarlo”.
Si nos vamos a un research más profundo, el columnista menciona un estudio realizado por el grupo de defensa responsable Tech, que cuantificó la caída de la audiencia para al menos cinco cuentas prominentes de Instagram calificadas como “liberales, incluida la campaña de derechos humanos y las feministas, que publican casi –por completo– sobre política.
¿Las consecuencias de esto? Durante 10 semanas en esta primavera electoral, su público promedio se desplomó un 65%.
No pasa solo en Instagram
Aunque los principales casos se dieron en Instagram, solo uno de los seis gigantes de las redes sociales le diría al Washington Post si puede usar la palabra voto sin que se suprima una publicación.
Esto importa mucho más de lo que aparenta, especialmente porque las redes sociales están teniendo un impacto profundo en cómo las personas se ve a sí mismas, a sus comunidades y al mundo. Importa porque en las redes sociales se consume la mayor información mundial.
Incluso, según datos del Pew Research Center, 1 de cada 5 adultos estadounidenses recibe regularmente sus noticias de Instagram, más que Tiktok, X o Reddit.