La vicepresidenta Kamala Harris sostuvo un encuentro frente a frente con la comunidad latina. En el evento, organizado por Univisión, la candidata demócrata habló de tres de las grandes preocupaciones de los latinos: economía, inmigración y la atención médica.
Inmigración.
La seguridad fronteriza ha sido la piedra en el zapato para la campaña demócrata. Y en el encuentro con los latinos, se convirtió en el tema principal. La vicepresidenta aseguró que el país tiene un sistema migratorio “roto” y hay que repararlo. También destacó la necesidad de proteger a los dreamers y garantizar DACA .
También atacó a los republicanos del Congreso y a Donald Trump por bloquear el acuerdo bipartidista que incluía un plan para asegurar la frontera. “Un grupo bipartidista de miembros del Congreso, incluido uno de los miembros más conservadores del Senado de los Estados Unidos, se unieron para presentar uno de los proyectos de ley de seguridad fronteriza más fuertes que hemos tenido en décadas”.
“Donald Trump se enteró de ese proyecto de ley, se dio cuenta de que sería una solución y les dijo que no lo sometieran a votación, porque preferiría hacer campaña con un problema en lugar de solucionarlo”, afirmó la candidata.
Harris destacó que en el inicio del mandado de Joe Biden, una de las primeras propuestas que ejecutó la Casa Blanca al Congreso fue una “ley de reforma del sistema migratorio estadounidense que incluía l a creación de un camino integral hacia la ciudadanía para las personas trabajadoras, que no fue aceptada”.
Economía.
Según una encuesta reciente realizada por Pew Research Center, la economía es la primera preocupación que tienen los latinos al momento de decidir por quién van a votar en noviembre.
En este encuentro, la vicepresidenta tocó el tema. Harris reconoció que todavía los precios “siguen siendo demasiado altos”. Las respuestas de la demócrata sobre la economía giraron alrededor de un tema constante: reconocer los retos y pedir soluciones en colaboración.
Cuando le preguntaron sobre sus planes para proteger la clase media, Harris habló sobre un plan que tiene como objetivo luchar contra la especulación de las grandes corporaciones que incrementan los precios “de manera innecesaria”. Por otro lado, ofreció ampliar el crédito fiscal por hijo, ubicándolo en $6,000 mensuales durante el primer año de vida del niño.
En cuanto a la vivienda, Harris prometió trabajar en conjunto con el sector privado para aumentar la oferta de casas y bajar los precios, tanto de compra como de alquileres.
También habló de trabajar junto con el sector privado para aumentar la oferta de viviendas para bajar tantos los costos de compra como de los alquileres y de dar ayudas para que familias que compran por primera vez puedan pagar una inicial.
Servicios de salud.
Otros de los temas que llevaron la batuta en la noche fue sobre los servicios de salud y la ayuda a personas discapacitadas. Harris reconoció que el país no está siendo lo suficiente para abordar los desafíos de salud y de seguros médicos que afectan a las familias de clase media.
“Todas las personas, independientemente de su discapacidad, deben tener el mismo acceso a la vivienda, a las oportunidades laborales, a la educación y, de nuevo, a la dignidad. Y todavía hay mucho trabajo que hacer en ese sentido. Lo que tenemos que hacer en términos de asegurarnos de que alguien que padece una enfermedad aguda no lo pierda todo es seguir trabajando”.
La demócrata destacó el tema de las deudas médicas y criticó que los costos del cuidado de salud –elevados– sean incluidos en los perfiles crediticios de los estadounidenses.
“Lo injusto de esto, y esto es lo que pretendo cambiar, es que la deuda médica no es una medida de cuán responsable eres con el dinero. Se trata del hecho de que experimentaste una emergencia para la que no planeaste porque no la buscaste, y luego va en contra de la capacidad de las personas para hacer cosas como conseguir un apartamento”.