ir al contenido

Atención médica, matrícula gratuita en universidades y licencias para conducir: Harris no apoyaría beneficios claves para indocumentados

La vicepresidenta Kamala Harris Foto: EFE/EPA/Ting Shen / POOL.

La postura de Kamala Harris sobre algunos beneficios para los inmigrantes indocumentados parece estar cambiando a little. Según palabras del gobernador Tim Walz, compañero de fórmula demócrata, la vicepresidenta no apoyará programas claves para los indocumentados.

Harris no apoyaría: la atención médica de gobierno, la matrícula gratuita en universidades estatales y las licencias de conducir. Un cambio con relación a sus posiciones anteriores, en las que ha dicho que no tiene la intención de excluir a los inmigrantes indocumentados de ciertos beneficios.

Sin una respuesta. De acuerdo a Axios, la campaña de Harris no respondió sobre los comentarios de Walz sobre los programas claves a inmigrantes indocumentados.

Las palabras del gobernador de Minnesota surgieron en el programa “Fox News Sunday”, cuando la presentadora Shannon Bream le preguntó sobre su postura ante los inmigrantes indocumentados.

La presentadora citó un artículo de The Wall Street Journal en el que expone que el gobernador Walz firmó leyes que facilitan a los inmigrantes indocumentados «solicitar licencias de conducir, calificar para matrícula gratuita en universidades estatales e inscribirse en el programa de atención médica gratuita del estado para residentes de bajos ingresos».

Ante esta pregunta, Walz respondió: «Esa no es la posición de la vicepresidenta».

Beneficios a inmigrantes indocumentados, según el portal de inmigración de educación superior:

  • 25 estados más DC otorgan matrículas universitarias a los inmigrantes indocumentados
  • 19 estados más DC permiten a los indocumentados acceder ayuda financiera estatal

Una elección llena de cambios de postura

Desde que se convirtió en la candidata demócrata a la presidencia en julio, Kamala Harris se ha alejado de algunas de sus posiciones progresistas en el pasado, especialmente sobre la inmigración, tema que también ha evitado en gran parte de su campaña.

Lo que sí dejó claro Harris fue que Estados Unidos tiene un sistema migratorio que “está roto” y que debe ser reparado.

Situación de los indocumentados. Millones de inmigrantes sin documentos tienen bloqueado el acceso a programas de ayuda financiera y atención médica federal en el país. ¿Qué pasará si gana Harris? Una posible administración demócrata no cambiaría esta situación para los indocumentados.

Ha pasado mucho desde 2014 para Harris

La postura de Harris sobre la inmigración realmente ha cambiado esde 2019. En ese año, cuando se postuló a la presidencia, la demócrata dijo –en una entrevista con Jake Tapper de CNN– que su idea no es excluir a los indocumentados.

«Me opongo a cualquier política que niegue a cualquier ser humano en nuestro país el acceso a la seguridad pública, la educación pública o la salud pública, punto», señaló la demócrata en aquel momento.

Flashback. En 2019, Harris también dijo que apoyaba los programas de atención médica del gobierno federal que ayudaban a los inmigrantes indocumentados. Pero, en los últimos años, Harris se volvió más agresiva en cuanto a la inmigración, especialmente con las políticas de asilo.

Años antes de eso, en 2014 y 2015 cuando era fiscal, Harris también ayudó a garantizar el acceso a licencias de conducir a indocumentados, luego de que California aprobara una ley que lo permitía.

En la administración de Donald Trump, Harris elogió a aquellos sistemas universitarios de los estados por “brindar ayuda” a los estudiantes inmigrantes indocumentados.

Últimas Noticias