Mientras las latinas buscan libertad en todos los aspectos de su vida, en especial, en sus derechos reproductivos, las campañas de Donald Trump y Kamala Harris apuntan a ellas, que podrían convertirse en un grupo determinante de cara a las elecciones de noviembre.
La explicación: las mujeres latinas son cruciales, ya que han mostrado un crecimiento significativo como bloque de votantes, aumentando en 5.6 millones entre 2010 y 2022, según el Pew Research Center. En mayo del año pasado, constituían alrededor del 17% de la población femenina adulta de EEUU y tienden a votar en mayor número que los hombres hispanos.
Harris se agarra de su postura sobre los derechos reproductivos
En la batalla por ganarse a las latinas, la vicepresidenta Kamala Harris lleva la delantera. La demócrata destacó su “lucha por la libertad” de los derechos reproductivos de las mujeres en la conferencia del Instituto del Caucus Hispano del Congreso.
En ese mismo evento, resaltó las libertades como el derecho al voto, la protección contra la violencia armada y el derecho de la mujer a tomar decisiones sobre su propio cuerpo.
La atención prestada a los derechos reproductivos es fundamental en medio de las restricciones que se están aplicando en varios estados, lo que la convierte en una cuestión clave para muchas mujeres.
Los republicanos peleen por llegar a las latinas
El partido de Trump no se queda atrás, dos PAC republicanos que apoyan a Trump presentaron «Latinas por la libertad», promoviendo la libertad económica y tachando de «socialista» la agenda de Harris.
CPAC Unidos y Bienvenido Action PAC lanzaron esta iniciativa para destacar las cuestiones económicas, sugiriendo que las votantes latinas sufrirían bajo un régimen demócrata.
Mercedes Schlapp, figura destacada de la campaña, subrayó que las principales preocupaciones de las latinas son económicas, acusando a la actual administración de impulsar políticas ‘socialistas’ que aumentarían los impuestos y las regulaciones.
La comunidad latina y los votos
En la reñida carrera por los votos latinos, los resultados anteriores muestran una dinámica cambiante.
Mientras que Trump se aseguró sólo el 28% de los votos latinos en 2016 frente al 67% de Hillary Clinton, su cuota subió al 37% en 2020, con Biden captando el 61%, según informó Pew.
Hoy, el apoyo a Harris entre las latinas de 13 estados indecisos se sitúa en el 60%, frente al 34% de Trump, según Equis Research.
Economía y derechos reproductivos
Para las latinas, los derechos reproductivos siguen siendo un tema divisivo. Harris ha defendido firmemente los derechos al aborto y a la fecundación in vitro (FIV).
Una reciente campaña publicitaria destaca la preocupación por la pérdida de estos derechos, con testimonios de familias de militares que se enfrentan a posibles restricciones a nivel estatal.
Pero, las políticas económicas también son un campo de batalla clave. Schlapp señaló las políticas propuestas por Harris sobre el control de la inflación y la reducción del coste de la vida como indicativas de una agenda socialista. Argumentó que éstas perjudicarían a las pequeñas empresas, que están creciendo rápidamente entre las latinas.
En cifras: en la actualidad, las latinas poseen el 27% de todas las empresas de propiedad hispana y están creando empresas a un ritmo mayor que sus homólogos masculinos y no hispanos.