ir al contenido

Cambios en el parole humanitario. ¿Cómo será el proceso ahora para los patrocinadores?

Las autoridades migratorias informaron que el proceso para solicitud del parole humanitario será diferente para los patrocinadores, que son los encargados de traer a las familias a Estados Unidos bajo su poder.

Nuevos proceso para la solicitud del parole humanitario para inmigrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba. Foto: The New York Times

Cambios van y cambios vienen en el parole humanitario. El programa migratorio de la administración Biden sigue enfrentándose a desafíos en medio después de haber sido detenido por estafas en el proceso de solicitud.

Ahora, las autoridades migratorias informaron que el proceso para solicitud del parole humanitario será diferente para los patrocinadores, que son los encargados de traer a las familias a Estados Unidos bajo su poder.

¿Qué deberán hacer los patrocinadores del parole humanitario?

Según las nuevas normas, los patrocinadores tendrán que dirigirse a las oficinas de inmigración para presentar sus huellas y comenzar con el proceso. Antes de eso, recibirán una cita digital de USCIS.

El programa del parole humanitario para inmigrantes de Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua, fue suspendido por un par de semanas debido a los reportes y denuncias de fraude. Aunque se reanudó, los procesos serán más estrictos, especialmente para los patrocinadores.

Según la abogada en inmigración, Crosaly Chaviano, citada por Telemundo, este nuevo método para los patrocinadores se da debido a que “muchas de estas personas no están en el sistema de inmigración y es la forma de tenerlos en el sistema, para ver si tienen algún cargo criminal o algo que los haga inelegibles”.

El nuevo proceso para los patrocinadores

Con las nuevas actualizaciones en el proceso, los patrocinadores ya no tendrán que esperar por una carta en el correo postal, ahora, recibirán una cita que llegará de manera digital, parecido a otros trámites migratorios.

La abogada señaló que en este caso, los patrocinadores tendrán que estar “chequeando sus cuentas en línea, para saber si les han mandado una cita para sus huellas y si la tienen, pueden llevar esa cita en su teléfono o impresas, a la oficina local que corresponda”.

Aunque inicialmente se propuso un costo de hasta $30 por el registro de las huellas de los patrocinadores, aún no hay confirmación sobre esto. “El que vaya a hacer las huellas en estos momentos, no tiene que pagar ningún costo”, destacó la abogada.

¿Qué pasará con los que presentaron casos antes de los cambios?

En este escenario, los patrocinadores también podrán recibir una solicitud de huellas de manera digital. El proceso dactilar aplicará también para todos los casos que hayan quedado pendientes antes de la paralización del programa.

La semana pasada, las autoridades migratorias informaron que la validez del programa del parole migratorio es de 24 meses. Durante ese tiempo, dos años, los inmigrantes deberán buscar otras vías para cambiar su estatus legal y extender su estancia en EEUU porque si no serán deportados.

Últimas Noticias