El activismo de los votantes latinos en Estados Unidos ha impulsado un notable aumento de inscripciones a medida que se acercan las elecciones presidenciales de noviembre. Esta tendencia destaca la creciente importancia de este grupo demográfico en las campañas de la vicepresidenta Kamala Harris y del expresidente Donald Trump.
Según Voto Latino, una organización no partidista, sus esfuerzos de registro produjeron más de 112,000 nuevos votantes a través de su plataforma este año, alcanzando objetivos clave en estados como Florida, Texas, Georgia, Arizona y Carolina del Norte.
Voto Latino impulsa inscripciones a 1,300 diarias
Diana Castañeda, vicepresidenta de comunicación de Voto Latino, subrayó un aumento sustancial de inscripciones a partir del 21 de julio, coincidiendo con la retirada del presidente Joe Biden de la carrera electoral y su respaldo a Harris. «Antes, teníamos una media diaria de 300 a 400 inscripciones. Tras el anuncio, vimos de 1,000 a 1,300 inscripciones diarias», explicó. Desde entonces, más de 67,000 hispanos se han inscrito a través de su plataforma, sin contar las inscripciones independientes.
El impacto del voto latino
Según el Centro de Investigación Pew, los latinos representan el 14.7% de los votantes habilitados para las elecciones presidenciales de 2024, lo que equivale a aproximadamente 36.2 millones de votantes potenciales. Con más de 65 millones de hispanos viviendo en EEUU, este grupo posee una significativa influencia electoral.
Eli Valentín, analista político de la Universidad Virginia Union, indicó a CNN que aún es incierto qué partido se beneficiará más de este aumento, aunque Harris podría obtener inicialmente una ventaja. «Muchos latinos jóvenes son más independientes. No conocemos el impacto futuro, pero en lo inmediato, los demócratas podrían beneficiarse más», comentó Valentín.
Jóvenes hispanos nacidos en EEUU marcan tendencia
Los cambios generacionales juegan un papel crucial en la dinámica del voto. Anteriormente, muchos de los que se registraban eran inmigrantes que habían obtenido la ciudadanía estadounidense. Ahora, la mayoría son jóvenes hispanos nacidos en EEUU.
«Cada 30 segundos, un joven latino en EEUU cumple 18 años», enfatizó Castañeda. Entre los 112.000 votantes registrados, el 55% tiene entre 18 y 29 años, y desde el 21 de julio, el 86% tiene menos de 40 años. Estos jóvenes educan a sus familias sobre el registro de votantes y combaten la desinformación sobre el proceso electoral.
Votos latinos decisivos en estados clave
Aunque millones de hispanos residen en Florida y Nueva York, sus votos suelen ser más decisivos en estados como Nuevo México, California y Texas, donde las proporciones de votantes latinos potenciales son más altas. Arizona y Nevada también destacan en este sentido. Castañeda comentó:
«En Arizona, esperamos 160,000 nuevos votantes latinos jóvenes que podrían marcar la diferencia en unas elecciones reñidas, no solo en la carrera presidencial, sino también en los escaños del Congreso».
Durante elecciones, Pensilvania adquiere nueva relevancia
Valentín destacó la relevancia crucial de Pensilvania en el escenario electoral. «Pensilvania es crucial; es el nuevo Ohio. Quien gane Pensilvania ganará la presidencia, y tiene condados con una importante población latina. Esa es una nueva realidad», señaló.
Tanto Harris como Trump realizan esfuerzos concertados para atraer a los votantes latinos. Esta semana, Harris criticó la plataforma de inmigración de Trump, advirtiendo sobre «deportaciones masivas» y «campos de detención» si él regresa a la Casa Blanca.
Harris lidera el apoyo latino con 57%
A pesar de su retórica antiinmigración, Trump también busca acercarse a la comunidad hispana. Ha aparecido con artistas latinos y publicó un video de campaña adaptando una canción de salsa en español para criticar a Harris. Una encuesta del Pew Research Center, realizada antes del debate de septiembre, mostró que Harris había ganado apoyo entre los latinos, con un 57% a su favor frente al 39% de Trump.
La comunidad latina en Estados Unidos es cada vez más diversa, abarcando varias generaciones y orígenes. Valentín observó: «Hay mucha diversidad. Aunque la economía es el tema más importante, muchos creen erróneamente que la migración es la principal preocupación de los latinos».
Una encuesta de Univisión y YouGov realizada en agosto reveló que la inflación, el empleo y la economía son temas prioritarios para los latinos, seguidos de los derechos reproductivos y la atención sanitaria.
Restricciones al aborto movilizan mujeres latinas
Castañeda destacó que casi el 70% de los inscritos desde el 21 de julio son mujeres, y que el 67% de las votantes latinas con derecho a voto están en edad reproductiva. Este tema tiene gran relevancia para las mujeres latinas y puede movilizar a los votantes en estados como Texas y Florida, donde han impuesto restricciones al aborto.
Con un panorama político cambiante y una creciente participación de los votantes latinos, las elecciones de noviembre se perfilan como un evento crucial que podría definir el futuro del país. La movilización de este grupo demográfico refleja no solo su importancia, sino también la visión de un electorado más inclusivo y diverso.