Instagram inició un esfuerzo más amplio para proteger a los usuarios jóvenes de su plataforma. A partir de la próxima semana, el gigante de las redes sociales convertirá automáticamente millones de cuentas de adolescentes en privadas, lo que irá acompañado de importantes restricciones de contenido.
Pero, ¿qué más medidas aplicarán?, te lo explicamos:
- Esta actualización se centra en las «cuentas de adolescentes», con el objetivo de reducir los riesgos para los usuarios menores de 18 años.
- Las últimas medidas exigen que todas las cuentas adolescentes nuevas y existentes adopten una configuración de privacidad más estricta.
- Mientras que los jóvenes de 16 y 17 años pueden volver manualmente a la configuración anterior, los adolescentes de entre 13 y 15 años necesitarán el consentimiento de sus padres.
- Los recordatorios de límite de tiempo diario y el «modo de reposo» predeterminado, regularán aún más el uso que hacen de la aplicación.
- Su página Explorar y sus Carretes mostrarán contenidos menos «delicados», incluidas las publicaciones sobre procedimientos estéticos.
Las cuentas para adolescentes en Instagram
Estos cambios llegan tres años después de que los «Papeles de Facebook» pusieran de manifiesto los posibles daños que la plataforma podría causar a los jóvenes usuarios.
Meta, la empresa matriz de Instagram, ha introducido más de 30 herramientas de bienestar y supervisión parental, como avisos para «tomarse un descanso» y filtros contra contenidos inapropiados. No obstante, los críticos sostienen que los esfuerzos de Meta han hecho recaer demasiada responsabilidad en los padres.
Surgieron nuevas presiones con las acusaciones del denunciante Arturo Bejar, que testificó que los ejecutivos de Meta, incluido el consejero delegado Mark Zuckerberg, ignoraron las advertencias sobre la seguridad de los adolescentes.
Las demandas afirman que Zuckerberg obstruyó las iniciativas para mejorar el bienestar de los adolescentes y permitió que los menores de 13 años tuvieran cuentas.
En respuesta, las recientes actualizaciones de Meta pretenden aliviar las principales preocupaciones de los padres respecto a las interacciones en línea de sus hijos adolescentes, los contenidos a los que acceden y el tiempo que pasan en la aplicación.
Según la nueva política, los adolescentes sólo pueden recibir mensajes de contactos conocidos, y etiquetar o mencionar a los adolescentes está restringido a las personas a las que siguen.
¿Cuándo inician las medidas?
Esta iniciativa comenzará en Estados Unidos la próxima semana y se extenderá al Reino Unido, Canadá y Australia en un plazo de 60 días, para acabar implantándose en todo el mundo.
Además de estos cambios, Instagram está mejorando sus herramientas de supervisión parental. Ahora los padres pueden supervisar los mensajes recientes, establecer límites de uso diario y bloquear el acceso durante periodos específicos.
Este conjunto de herramientas ofrece una visión global de la actividad de un adolescente, incluidos los temas que sigue.
A pesar de estas medidas, los retos persisten. Meta reconoce que no puede verificar si la persona que vigila es realmente uno de los padres, basándose en señales de los usuarios como la fecha de nacimiento y el número de cuentas supervisadas. Esta laguna, junto con la facilidad para mentir sobre la edad durante la creación de la cuenta, ha sido objeto de críticas.
Para contrarrestarlo, Meta está desplegando inteligencia artificial para detectar mejor las cuentas con fechas de nacimiento inexactas.
Estas actualizaciones se han desarrollado con las aportaciones del Consejo Asesor de Seguridad de Meta, asesores juveniles, expertos independientes en seguridad en línea y comentarios de diversas partes interesadas.