ir al contenido

La gripe aviar H5N1 podría resurgir este otoño en EEUU, advierten los expertos

A medida que el clima más frío se extiende por Estados Unidos, se espera que aumente el riesgo del virus H5N1 de la gripe aviar. Los funcionarios federales abordan de forma proactiva la posibilidad de que el virus se hibride, aumentando su potencial para infectar a los humanos.

Aunque hasta la fecha los casos humanos han sido leves, la probabilidad de adaptación viral aumenta con cada nuevo huésped. | Foto: Pexels.

A medida que el clima más frío se extiende por Estados Unidos, se espera que aumente el riesgo del virus H5N1 de la gripe aviar. Los funcionarios federales abordan de forma proactiva la posibilidad de que el virus se hibride, aumentando su potencial para infectar a los humanos.

Aunque hasta la fecha los casos humanos han sido leves, la probabilidad de adaptación viral aumenta con cada nuevo huésped.

«Hasta ahora no tenemos pruebas de que este virus pueda infectar fácilmente a los humanos o de que pueda propagarse entre ellos de forma sostenida», declaró a CNN, Jennifer Nuzzo, doctora de la Universidad de Brown. Si lo hiciera, podría producirse rápidamente una pandemia mundial, advierte.

La alarma aumentó cuando un residente de Missouri, sin exposición a animales, dio positivo en la prueba de la gripe aviar. Nirav Shah, de los CDC, reveló que el individuo tenía importantes problemas de salud, lo que probablemente aumentaba su susceptibilidad. A pesar de la hospitalización, el paciente se recuperó tras el tratamiento antiviral.

Las pruebas genéticas identificaron una infección H5 poco frecuente, que suele darse en trabajadores agrícolas. La escasez de muestras del virus en los CDC dificulta una mayor secuenciación del genoma.

Sobre los contagios con H5N1

Shah señaló que el H5 detectado coincide estrechamente con las cepas encontradas en el ganado lechero. Aunque no existen pruebas de transmisión entre humanos, este incidente despertó inquietudes

Detectado por primera vez en el ganado lechero estadounidense el pasado mes de marzo, el virus H5N1 se estabilizó durante el verano. Sin embargo, al aumentar el movimiento de ganado en otoño para pastar, su propagación podría intensificarse.

Eric Deeble, del USDA, subrayó el reto que supone vigilar el movimiento de ganado entre estados y el riesgo de transmisión asintomática. California, con su vasta industria láctea, informó de un aumento de rebaños infectados, genéticamente vinculados a casos anteriores en otros estados, lo que indica una propagación de vaca a vaca.

La vigilancia de este virus es crucial, insisten los defensores. Los análisis de aguas residuales realizados en varios estados, entre ellos California, se corresponden con zonas que informan de rebaños infectados.

Riesgos

El aumento de la actividad de la gripe estacional en otoño eleva el riesgo de reordenación del virus de la gripe, lo que posiblemente produzca una cepa más virulenta. Los reagrupamientos históricos, como la pandemia de H1N1, subrayan estas preocupaciones.

En consecuencia, los CDC hacen hincapié en la vacunación antigripal de los trabajadores agrícolas. Bethany Alcauter, del Centro Nacional para la Salud de los Trabajadores Agrícolas, destaca el reto que supone educar y equipar a los trabajadores agrícolas contra la gripe aviar, dado su limitado acceso a la formación sanitaria. No obstante, la aceptación cultural de las vacunas podría facilitar los esfuerzos de divulgación.

Curiosamente, la política estadounidense diverge de la finlandesa, que optó por vacunar a los trabajadores agrícolas contra el H5N1 tras brotes anteriores. Adam Kucharski, de la Escuela de Higiene de Londres, sugiere que las intervenciones son más eficaces durante los primeros brotes. Sostuvo al medio que EUUU podría mitigar los riesgos de pandemia en el futuro mediante medidas de control y pruebas más agresivas.

Últimas Noticias