ir al contenido

La Colaborativa lanza programa de agricultura urbana

Próximamente miles de familias de la región serán beneficiadas con la primera fase de un nuevo programa de agricultura urbana en Chelsea.

Este es el comienzo de un importante proyecto de seguridad alimentaria y equidad en salud, destinado a mejorar el acceso a productos saludables y culturalmente familiares, incluyendo hierbas, lechugas, vegetales de hoja verde y otros vegetales cultivados hidropónicamente. (Imagen de referencia, por Jesús Leal en Pixabay)

El programa será liderado por jóvenes inscritos en los programas de capacitación laboral de La Colaborativa

Próximamente miles de familias de la región serán beneficiadas con la primera fase de un nuevo programa de agricultura urbana en Chelsea.

La Colaborativa, una destacada organización sin fines de lucro liderada por latinos y enfocada en empoderar a los residentes hispanos y mejorar su calidad de vida, acaba de anunciar el lanzamiento del Programa de Agricultura Urbana en Contenedores, enfocado hacia la juventud.

Con este proyecto centrado en la comunidad, La Colaborativa ha desplegado la primera unidad de agricultura urbana en contenedores en Chelsea y la región, que será operada por jóvenes inscritos en los programas de capacitación laboral de La Colaborativa.

Durante décadas, hemos trabajado diligentemente para abordar las disparidades en la salud y la injusticia ambiental en Chelsea y la región”, anunció Gladys Vega, presidenta de La Colaborativa. “Con nuestra nueva granja en contenedores, estamos encantados de embarcarnos en un proyecto transformador que empoderará a los jóvenes, impulsará la agricultura urbana y mejorará la salud de nuestra comunidad”.

Este es el comienzo de un importante proyecto de seguridad alimentaria y equidad en salud, destinado a mejorar el acceso a productos saludables y culturalmente familiares, incluyendo hierbas, lechugas, vegetales de hoja verde y otros vegetales cultivados hidropónicamente.

El objetivo final del proyecto es prevenir enfermedades crónicas a través de productos locales, culturalmente familiares, y técnicas de cocina saludables, al tiempo que se lanza un nuevo programa de Desarrollo Juvenil enfocado en capacitar a jóvenes adultos para carreras en los campos de la seguridad alimentaria, la gastronomía y la nutrición.

En conjunto con Freight Farms, pioneros en tecnología de agricultura en contenedores, La Colaborativa está operando la primera unidad de agricultura urbana en contenedores en Chelsea. Aprovechando el poder de la tecnología, la unidad cultivará hasta 12,000 libras de productos frescos para la comunidad cada año. Basados en los principios de equidad en salud, los esfuerzos de La Colaborativa tienen como objetivo abordar integralmente los determinantes sociales de la salud aumentando el volumen, la variedad y la calidad de los productos frescos.

Distribuidos a través de su despensa de alimentos a gran escala y su mercado móvil, El Verdulero, los vegetales frescos de la granja en contenedores reducirán los efectos perjudiciales de los desiertos alimentarios, mejorarán la salud física y mental, y reducirán los costos del hogar, una línea vital de ayuda a medida que los costos de alquiler, servicios públicos y vida aumentan drásticamente.

La Colaborativa ha liderado iniciativas de mitigación de la calidad del aire, equidad en salud, espacios abiertos y seguridad alimentaria que han mejorado drásticamente el entorno de Chelsea. Sobre esta base, esta nueva iniciativa busca catalizar oportunidades económicas duraderas para los jóvenes, con el objetivo final de fomentar un desarrollo comunitario generacional a través de la justicia ambiental.

Últimas Noticias