ir al contenido

Al menos 45 inmigrantes murieron en lo que va de año en su intento de cruzar al Darién y llegar a EEUU

El jueves el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Ábrego, aseguró a través de un comunicado que al menos 45 inmigrantes murieron en lo que va de este 2024 tratando de cruzar el territorio panameño con rumbo a Estados Unidos, afirmando que «Darién es una travesía mortal».

Los inmigrantes siguen atravesando la selva de Darién, uno de las rutas migratorias más peligrosas del mundo, para llegar a Estados Unidos. Foto: The New York Times ( En el Tiempo Latino).

El jueves el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Ábrego, aseguró a través de un comunicado que al menos 45 inmigrantes murieron en lo que va de este 2024 tratando de cruzar el territorio panameño con rumbo a Estados Unidos, afirmando que «Darién es una travesía mortal».

El Gobierno panameño aseguró, que a través de la nuevas medidas adoptadas en la selva, que incluyen el bloqueo de cinco pasos no autorizados con serpentinas o alambres con púas, se logró reducir en un 30% el flujo migratorio en comparación con julio del año pasado.

Inmigrantes continúan llegando a la selva

Sin embargo, el Ministerio de Seguridad afirmó que, por ejemplo, el miércoles llegaron al Centro de Recepción Temporal Migratorio de Lajas Blancas, en Darién, unas 32 embarcaciones con unos 500 inmigrantes a bordo.

Según el ministro de Seguridad Pública de Panamá Ábrego, existe un riego en donde los propios miembros del Servicio Nacional de Fronteras de Panamá, que están entrenados para este tipo de labores y para movilizarse en la selva, pueden sufrir golpes de calor.

De igual manera resalta que los inmigrantes son guiados y orientados y por los llamados “coyotes” que, asegura, «son habitantes nuestros», que conocen a la perfección esas zonas de de selva.

En el comunicado detalló: «Al enfrentarte a esto sin ninguna preparación física puedes sufrir un golpe de calor, baja de la moral y posteriormente se echan a morir», declaró el ministro que aseguró que que este año unas 230.000 personas entraron a Panamá de forma irregular desde Colombia, y que el año pasado, fueron más 520.000.

Deportación en Panamá

El martes, el Gobierno panameño llevó a cabo el primer vuelo de deportación pagado con fondos de EEUU, como parte de un memorando de entendimiento firmado por ambos países el pasado 1 de julio que, según Ábrego, es para tratar de frenar la migración irregular.

En ese vuelo viajaron 29 inmigrantes colombianos deportados, algunos con antecedentes penales.

Anteriormente, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo que la frontera de EEUU con México ya no está en el río Bravo, sino en la selva del Darién.

Este jueves, en su conferencia de prensa semanal, el presidente anunció que se hará un segundo vuelo de deportación, costeado por el Gobierno estadounidense, pero con destino a Ecuador, aunque no reveló otros detalles de la fecha.

Últimas Noticias