El Departamento de Estado de EEUU, en colaboración con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS), anunció la suspensión de la expedición de visas en la categoría de quinta preferencia basada en el empleo (EB-5) sin reserva para el resto del año fiscal 2024.
Esta decisión se produce después de que se hayan distribuido todos los visados EB-5 disponibles para el año, estando previsto que la emisión se reanude al inicio del año fiscal 2025, el 1 de octubre de 2024.
Estas visas son cruciales para los inversores extranjeros que pretenden establecer negocios en EEUU, contribuyendo significativamente a la creación de empleo y al crecimiento económico.
Nicholas Mastroianni III, presidente y director general de US Immigration Fund (USIF), subrayó la importancia del programa EB-5, dijo a HindustanTimes.com que el EB-5 «garantiza que usted no esté a merced de los despidos corporativos y puede asegurar un futuro estable en los EEUU».
“El panorama de las visas en Estados Unidos es un campo minado, y depender únicamente de la visa H-1B es arriesgar su futuro”.
Regulación de la Ley de Inmigración y Nacionalidad
La Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) rige la expedición de estas visas, estableciendo un tope anual del 7.1% del total de visas basadas en el empleo disponibles en todo el mundo para la categoría EB-5.
Cabe destacar que el 68% de estas visas se asignan a categorías no reservadas, incluidas varias clasificaciones como C5 y T5. La Ley de Reforma e Integridad del EB-5 de 2022 permite el uso de los visados no utilizados del año fiscal 2022 para el año fiscal 2024, bajo la clasificación no reservada.
Una vez alcanzado el límite anual, las embajadas y consulados estadounidenses pausarán la emisión de visas EB-5 sin reserva hasta el nuevo año fiscal. Esto significa que los solicitantes cualificados tendrán que esperar hasta el 1 de octubre de 2024 para que se reanude el proceso de expedición.
El Programa EB-5 para Inversores Inmigrantes, gestionado por el USCIS, fue establecido por el Congreso en 1990 para estimular la economía estadounidense mediante la creación de empleo y las inversiones de capital de inversores extranjeros.
Una característica notable de esta iniciativa es el Programa de Centros Regionales, que comenzó como piloto en 1992 y se renovó periódicamente.
Financiamiento y accesibilidad
A través de los centros regionales designados por el USCIS, los inversores pueden obtener la clasificación EB-5 dirigiendo sus inversiones a proyectos de desarrollo económico.
La Ley de Reforma e Integridad del EB-5, firmada por el presidente Biden el 15 de marzo de 2022, estableció nuevas normas para la categoría EB-5 y prorrogó la autorización del Programa de Centros Regionales hasta el 30 de septiembre de 2027.
A pesar de sus beneficios, el programa conlleva importantes requisitos financieros.
Rahul Menon, podcaster sobre visas para indios americanos, advirtió en una entrevista con HindustanTimes.com que “el programa EB-5 no es de fácil acceso para mucha gente. Es necesario invertir $800.000 para poder optar a el. Incluso si tuvieras el dinero y presentaras la solicitud al mismo tiempo, aún tardarías unos meses en obtener el Documento de Autorización de Empleo (EAD)”.
Además de las visas EB-5, el Departamento de Estado y el USCIS confirmaron que también se agotaron todos las visas de Tercera Preferencia Basada en el Empleo (EB-3) y de Otros Trabajadores (EW) para el año fiscal 2024, por lo que se suspendió su emisión hasta el 1 de octubre de 2024.
La INA estipula que el 28.6% del total de visas basadas en el empleo se asigne anualmente a la categoría EB-3, con un máximo de 10.000 visas para la clasificación EW.
Al igual que con los visados EB-5, las embajadas y consulados renovarán la emisión de estos visados al inicio del nuevo año fiscal.