En un esfuerzo por comprender la prevalencia del virus H5N1 de la gripe aviar en el suministro de alimentos, el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) realizará un seguimiento de las infecciones de gripe aviar en el ganado lechero en los mataderos.
A partir de mediados de septiembre, esta iniciativa pretende determinar cómo podría infiltrarse el virus en los productos cárnicos y si se neutraliza durante las fases de procesamiento de los alimentos, como la pasteurización de la leche y la cocción de la carne.
Los inspectores recogerán 800 muestras de vacas lecheras en mataderos de todo el país.
Vacas son retiradas de la producción de leche para ser investigadas de la infección por gripe aviar
Estas vacas, normalmente retiradas de la producción de leche, suponen alrededor del 10% del suministro nacional de carne de vacuno, que se utiliza principalmente para carne picada. Este estudio exhaustivo permitirá conocer la presencia del virus de la gripe aviar en la carne de las vacas lecheras y los posibles riesgos asociados.
Si los inspectores encuentran una muestra positiva, el USDA adquirirá la canal para realizar experimentos detallados. Estos incluyen pruebas para ver si el virus puede replicarse y la temperatura a la que se neutraliza.
En un estudio anterior realizado en mayo, de 109 muestras de músculo de vacas enfermas, sólo una dio positivo en la prueba del H5N1.
Cientificos hacen pruebas con carnes con gripe aviar
Para simular los peores escenarios, los científicos inyectaron carne picada con un imitador del virus y cocinaron la carne. Utilizaron hamburguesas de 300 gramos, más gruesas que las hamburguesas estándar de comida rápida.
La cocción a las temperaturas internas recomendadas por el USDA (145F/63C para término medio, 160F/71C para bien cocido) inactivó eficazmente el virus. José Emilio Esteban, subsecretario de seguridad alimentaria del USDA, confirmó: «Si se cocina en esas condiciones, debería ser muy seguro comerla».
Sin embargo, en una preparación poco habitual de 120F/49C, el virus no se eliminó por completo.