ir al contenido

Los microondas albergan más de 700 especies bacterianas, según estudio

Un equipo de científicos en España identificó una variedad de bacterias en el interior de los microondas, las cuales desarrollaron resistencia a la radiación emitida por estos aparatos, lo que podría ser un riesgo para la salud, según reporta Frontiers Science News.

Bacterias resistentes a la radiación fueron halladas en microondas de uso común/Foto por Max Vakhtbovycn en pexel.com

Un equipo de científicos en España identificó una variedad de bacterias en el interior de los microondas, las cuales desarrollaron resistencia a la radiación emitida por estos aparatos, lo que podría ser un riesgo para la salud, según reporta Frontiers Science News.

Los microorganismos que habitan en ambientes con condiciones extremas fueron estudiados en profundidad para entender cómo logran adaptarse a tales entornos.

Aunque los entornos naturales extremos son reconocidos por ser una fuente rica de nuevas especies microbianas, investigaciones recientes revelaron la presencia de microorganismos en espacios creados por el ser humano, como botones de ascensores, sistemas de transporte público y pequeños dispositivos electrónicos.

Anteriormente se habían realizado estudios sobre los efectos de la radiación de microondas en bacterias presentes en los alimentos.

Sin embargo, no se había explorado si las condiciones internas de los microondas podrían fomentar la aparición y supervivencia de bacterias en su interior.

Hallazgo de bacterias resilientes en microondas

La revista Frontiers in Microbiology indicó que los microondas son hogar de una comunidad diversa de microorganismos altamente adaptados, identificándose 747 especies distintas de 25 familias bacterianas.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores analizaron la composición bacteriana de 30 microondas utilizados en diferentes contextos, como hogares, entornos compartidos y laboratorios.

Los expertos señalaron que el propósito del estudio era determinar si este microbioma particular se desarrolló debido a la exposición a la radiación de microondas o como resultado de la interacción con los alimentos y los hábitos de los usuarios.

La presencia de bacterias resilientes en entornos domésticos

Daniel Torrent, uno de los investigadores, señaló que las bacterias halladas en los microondas de uso doméstico eran similares a las que se encuentran en las superficies de las cocinas.

En contraste, en los microondas de laboratorio se encontraron «bacterias más resistentes a la radiación».

Torrent también destacó que algunas especies de bacterias, pertenecientes a géneros como Klebsiella, Enterococcus, y Aeromonas, detectadas en microondas domésticos, podrían representar un peligro para la salud humana.

Bacterias en microondas y paneles solares

Por otro lado, se descubrió que los microorganismos presentes en los microondas de hogares compartían características con aquellos encontrados en paneles solares.

Los especialistas propusieron una hipótesis que sugiere que las condiciones de ambos entornos, incluyendo la exposición a radiación electromagnética y las fluctuaciones de temperatura, podrían permitir la supervivencia de ciertas especies bacterianas.

Implicaciones para la salud pública

Estos hallazgos subrayan la necesidad de considerar los microondas no solo como electrodomésticos, sino también como potenciales incubadoras de bacterias resistentes, lo que podría tener implicaciones significativas para la salud pública.

La resistencia de estos microbios a la radiación, que normalmente se utiliza para eliminar bacterias, plantea nuevos desafíos en la prevención de la contaminación bacteriana en ambientes domésticos y de laboratorio.

Últimas Noticias