En respuesta a crecientes preocupaciones sobre el uso indebido de motocicletas, ciclomotores y vehículos sin licencia, la concejal general de Boston, Julia Mejía, organizó un «ayuntamiento virtual de emergencia» que contó con la participación de defensores comunitarios y agentes de cambio.
El objetivo principal del ayuntamiento fue encontrar soluciones equilibradas que garanticen la seguridad y el bienestar de todos los residentes.
Los concejales de distrito Ed Flynn y Enrique Pepén, junto a Mejía, promovieron acciones concretas tras la trágica pérdida de Andy “Jusepi” Báez en Jamaica Plain debido a la violencia armada.
Mejía subrayó la importancia de abordar las necesidades sociales, emocionales, mentales, físicas y financieras de la comunidad, reuniendo a residentes de toda la ciudad para reducir la inseguridad vinculada a estos vehículos.
El concejal del Distrito 2, Ed Flynn, destacó la necesidad de una mayor aplicación de la ley sobre bicicletas motorizadas sin licencia y sin seguro.
Por su parte, el concejal del Distrito 5, Enrique Pepén, centró su atención en la seguridad de los peatones, especialmente después de la pérdida de un vecino en Roslindale en febrero.
El ayuntamiento comenzó con una mesa redonda en la que participaron la concejal Mejía, los concejales Flynn y Pepén, el oficial del Departamento de Policía de Boston (BPD) Joshua De La Rosa, la organizadora comunitaria Elizabeth Amador, el fiscal adjunto Joseph Janezic y el motociclista Luis Felipe Zapata Espinal.
El oficial De La Rosa del BPD expresó que involucrar a la comunidad en la resolución de problemas es esencial para obtener información valiosa y cooperación, promoviendo así un entorno más seguro.
Los concejales Mejía, Flynn y Pepén coincidieron en la necesidad de una respuesta sostenida y colaborativa.
“Debemos desarrollar programas integrales, asignar recursos y/o implementar estrategias efectivas de aplicación de la ley para abordar los problemas de seguridad asociados con las actividades sin licencia de motocicletas, ciclomotores y otras bicicletas motorizadas no registradas y sin seguro”, afirmaron.
Medidas específicas discutidas en el ayuntamiento
Durante el «ayuntamiento virtual de emergencia», se discutieron varias medidas específicas para abordar las preocupaciones de seguridad relacionadas con el uso indebido de motocicletas, ciclomotores y vehículos sin licencia:
- Se destacó la importancia de educar a los conductores de ciclomotores sobre las leyes de tránsito y la necesidad de registrar sus vehículos para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía.
- El concejal Ed Flynn solicitó una aplicación más estricta de la ley respecto a las bicicletas motorizadas que circulan sin licencia y sin seguro, lo que implica un enfoque más riguroso para controlar estos vehículos.
- Se subrayó la necesidad de involucrar a la comunidad en los esfuerzos de resolución de problemas, permitiendo que la policía obtenga información valiosa y apoyo de los residentes para abordar eficazmente el problema de los ciclomotores.
- Los concejales expresaron la necesidad de desarrollar programas integrales que asignen recursos y/o implementen estrategias efectivas de aplicación de la ley para tratar los problemas de seguridad asociados con las actividades de motocicletas y ciclomotores no registradas y sin seguro.
- Se enfatizó la importancia de una respuesta colaborativa y sostenida para abordar las preocupaciones de seguridad, buscando soluciones que garanticen el bienestar de todos los residentes.