ir al contenido

Cruces ilegales en la frontera sur de EEUU disminuyen por quinto mes consecutivo

Los cruces fronterizos de inmigrantes en la frontera sur de Estados Unidos están disminuyendo significativamente. Registros internos del gobierno obtenidos por CBS News informan que estos cruces disminuyen por quinto mes consecutivo.

Reabierta frontera México - Estados Unidos: esto es lo que necesitas saber
Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), las nuevas restricciones se activan cuando los cruces diarios superan los 2,500 en un periodo consecutivo de siete días.| Frontera México – Estados Unidos. Foto: EFE.

Los cruces fronterizos de inmigrantes en la frontera sur de Estados Unidos están disminuyendo significativamente. Registros internos del gobierno obtenidos por CBS News informan que estos cruces disminuyen por quinto mes consecutivo.

En julio, la Patrulla Fronteriza encontró alrededor de 56.000 inmigrantes a lo largo de la frontera entre EEUU y México, la cifra más baja desde los 55.000 registrados en septiembre de 2020.

Esta reducción se produce tras el pico alcanzado en diciembre de 2022, cuando los agentes se enfrentaron a 250.000 aprehensiones en zonas de Texas y Arizona.

Tendencia a la baja

La tendencia sigue mostrando una disminución de los cruces de inmigrantes. En junio, la Patrulla Fronteriza registró 84.000 aprehensiones. Mayo registró 118.000, abril tuvo 129.000, marzo contabilizó 137.000 y febrero concluyó con 141.000 detenciones de inmigrantes, según estadísticas del gobierno.

El gobierno de Biden procesa diariamente a unos 1.500 inmigrantes a través de una aplicación telefónica que organiza citas en los puntos de entrada a la frontera.

Los funcionarios estadounidenses atribuyen esta reducción significativa de los cruces ilegales al cambio de política del presidente Biden a principios de junio, que limitó el acceso al sistema de asilo estadounidense.

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, declaró: «Esto es el resultado de una serie de medidas que ha tomado esta administración», subrayando las medidas que minimizaron el papel de los contrabandistas de personas y reformaron los procedimientos de asilo.

La inmigración hacia la frontera estadounidense dis de manera tan marcada que el promedio semanal diario de cruces ilegales de la frontera se acerca al umbral de 1.500 que la administración Biden estableció para desactivar su ofensiva contra el asilo. En diciembre, la Patrulla Fronteriza registró aproximadamente 8.000 cruces ilegales por día.

Varios factores contribuyen a este drástico descenso. A petición de Estados Unidos, las autoridades mexicanas intensificaron el control de los inmigrantes, impidiendo que muchos llegaran a la frontera. Además, las abrasadoras condiciones del verano disuadieron a muchos inmigrantes de intentar el peligroso viaje.

Nuevas normativas de asilo

El cambio de política de Biden en junio detuvo la tramitación del asilo fuera de los puntos de entrada designados, agilizando las deportaciones. Este cambio redujo el número de inmigrantes a los que se concedía la entrada en EEUU para esperar las audiencias de asilo.

Anteriormente, los largos plazos de tramitación permitían a muchos permanecer en el país durante años, independientemente del resultado de su solicitud de asilo.

Las exenciones incluyen a los menores no acompañados y a los grupos vulnerables, y la política tendrá un impacto mínimo en los inmigrantes procedentes de países en los que EEUU no suele llevar a cabo deportaciones.

El secretario Mayorkas señaló que la decisión ejecutiva se produjo tras el fracaso de un acuerdo bipartidista sobre seguridad fronteriza debido a la falta de apoyo republicano. «Después de que una propuesta bipartidista se estancara, el presidente tomó una acción ejecutiva decisiva», dijo.

Aunque la administración atribuye a las acciones de Biden la disminución de los cruces de inmigrantes en la frontera, los críticos argumentan que la política viola la ley de asilo estadounidense.

Algunos republicanos afirman que la acción está políticamente motivada por las próximas elecciones. Mayorkas desestimó estas críticas, destacando las vías legales establecidas para los migrantes, como la aplicación de citas en la frontera y las políticas de vuelos para nacionales de países específicos con patrocinadores estadounidenses.

«El sistema de asilo está abierto, la frontera no», afirmó Mayorkas. «La gente debe utilizar las vías legales, seguras y ordenadas que hemos creado. Esta es una cuestión de aplicación de la ley, de cumplimiento de las fronteras y de imperativo humanitario».

Últimas Noticias