ir al contenido

Chocolate vendido en EEUU contiene grandes cantidades de metales pesados, según estudio

Un estudio publicado este miércoles descubrió niveles alarmantes de metales pesados en productos de chocolate negro vendidos en todo el país, lo que suscita preocupación entre los consumidores.

El chocolate negro que se vende en todo el país puede contener cantidades excesivas de metales pesados. Imagen de referencia vía Pixabay

Un estudio publicado este miércoles descubrió niveles alarmantes de metales pesados en productos de chocolate negro vendidos en todo el país, lo que suscita preocupación entre los consumidores.

Realizado por científicos de la Universidad George Washington, el estudio analizó más de 70 artículos de chocolate negro de minoristas como Whole Foods Market, Amazon y GNC. Sus conclusiones, publicadas en Frontiers in Nutrition, indican la presencia de cantidades significativas de plomo y cadmio en estos productos.

La investigación reveló que el 43% de las muestras de chocolate negro superaban los niveles aceptables de plomo, mientras que el 35% sobrepasaban los límites para el cadmio.

Diversidad dietética para minimizar el riesgo

El estudio utilizó las directrices de la Propuesta 65 de California como referencia para la exposición segura a los metales, una práctica habitual en ausencia de normativas federales por parte de la FDA para la mayoría de los alimentos.

«No tome grandes cantidades de chocolate todos los días», aconsejó Leigh Frame, autora principal del estudio y directora de medicina integrativa de la Universidad George Washington. «Una porción de una onza es lo que recomendamos, o tal vez tomar 2 onzas cada dos días«.

Los expertos resaltan la importancia de la diversidad dietética para minimizar el riesgo de acumulación de metales pesados. Frame destacó que alimentos como el arroz, el pescado, las frutas y las verduras también contienen niveles variables de metales, lo que hace casi imposible eliminar por completo la exposición a los metales pesados.

El organismo puede expulsar de forma natural estos metales a través del sudor y la orina, pero una ingesta excesiva puede provocar su acumulación y posibles daños en los órganos.

Plomo y cadmio en chocolate negro orgánico

Manish Arora, vicepresidente del Departamento de Medicina Medioambiental y Salud Pública de la Escuela de Medicina Icahn de Mount Sinai, señaló un hallazgo intrigante: los productos de chocolate negro orgánico tendían a tener niveles más altos de plomo y cadmio. Señaló que «orgánico» no significa necesariamente que el producto fuera sometido a pruebas de exposición a metales tóxicos.

Las fuentes de estos metales pesados en el chocolate negro siguen siendo inciertas. Podrían introducirse por diversos medios, como la absorción del suelo por las plantas de cacao o la contaminación en las distintas fases de fabricación, como la recolección, el secado y la fermentación de las habas de cacao.

Investigaciones anteriores indicaron que el cadmio entra en el chocolate negro principalmente a través de la absorción del suelo por las plantas de cacao. En cambio, la contaminación por plomo puede producirse durante el proceso de producción.

Objetivo: tratar de regular el consumo de chocolate negro

Los críticos del estudio, como Tewodros Godebo, de la Escuela de Salud Pública y Medicina Tropical de la Universidad de Tulane, creen que las directrices de la Propuesta 65 de California son excesivamente conservadoras y podrían causar una alarma innecesaria.

La propia investigación de Godebo, que emplea un método de evaluación de la toxicidad diferente al de la Agencia de Protección Medioambiental (EPA), descubrió que los niveles de metales pesados en el chocolate negro no son preocupantes para los adultos.

No obstante, ambos estudios recomiendan limitar el consumo de chocolate negro a una onza al día, especialmente en el caso de los niños y las mujeres embarazadas. El nuevo estudio no evaluó el chocolate con leche, del que se cree que presenta menores riesgos de contaminación por metales pesados debido a su menor contenido en cacao.

Últimas Noticias