ir al contenido

Inmigrantes indocumentados contribuyen con casi $100,000 millones en impuestos al año en EEUU

Más estadounidenses apoyan las deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados, según una nueva encuesta de Axios. | Foto: Migrantes mientras hacen fila para entregarse a la Patrulla Fronteriza estadounidense el 21 de diciembre, en la valla fronteriza de El Paso, Texas, frente a Ciudad Juárez, México. Credit: Foto: Archivo – EFE/Octavio Guzmán

El Instituto de Fiscalidad y Política Económica (ITEP) publicó el 30 de julio un estudio en el que se cuantifican las contribuciones fiscales de los inmigrantes indocumentados en todo el país y por estados.

Este análisis reveló que los inmigrantes indocumentados pagaron $96,700 millones en impuestos federales, estatales y locales en 2022. Esta contribución subraya su impacto financiero, que aumentaría sustancialmente si se les concedieran derechos de autorización de trabajo.

Entre las principales conclusiones del estudio se incluyen:

  • Los servicios públicos obtienen 8,900 millones de dólares adicionales en ingresos fiscales por cada millón de inmigrantes indocumentados que residen en EE UU.
  • A la inversa, deportar a 1 millón de inmigrantes indocumentados supone una pérdida de $8,900 millones en ingresos fiscales para los servicios públicos.
  • Conceder la autorización de trabajo a todos los inmigrantes indocumentados incrementaría sus contribuciones fiscales en $40,200 millones anuales, lo que supondría un total de $136,900 millones.

Estudio económico sobre los impuestos de los inmigrantes indocumentados

Más de un tercio de los recursos pagados por los inmigrantes indocumentados se destinan a impuestos sobre las nóminas, que financian programas como la Seguridad Social y Medicare, programas de los que no pueden beneficiarse.

Además, sus obligaciones fiscales a menudo superan las de los ciudadanos estadounidenses en situaciones financieras similares debido a las restricciones en créditos fiscales como el Crédito Fiscal por Hijos o el Crédito Fiscal por Ingresos del Trabajo.

Seis estados se han beneficiado de más de mil millones de dólares cada uno en ingresos fiscales procedentes de los inmigrantes indocumentados: California, Texas, Nueva York, Florida, Illinois y Nueva Jersey.

Por otro lado, en 40 estados, los inmigrantes indocumentados pagan tipos impositivos estatales y locales más elevados que el 1% de los hogares más ricos de esos estados.

«Independientemente del estatus migratorio, todos contribuimos pagando nuestros impuestos»

«Este estudio es el examen más exhaustivo de cuánto pagan de impuestos los inmigrantes indocumentados», afirmó Marco Guzmán, analista principal de políticas del ITEP y coautor del estudio.

«Lo que demuestra es que pagan bastante, casi 100,000 millones de dólares al año. La conclusión es que, independientemente del estatus migratorio, todos contribuimos pagando nuestros impuestos».

De los $96,700 millones recaudados en impuestos de los inmigrantes indocumentados, $59,400 millones fueron a parar al gobierno federal, mientras que los gobiernos estatales y locales recibieron $37,300 millones.

Entre las contribuciones estatales y locales, los impuestos sobre ventas y consumos específicos representaron la mayor parte (46% o 15,100 millones de dólares). Los impuestos sobre la propiedad contribuyeron con el 31% (10,400 millones de dólares), y los impuestos sobre la renta personal o empresarial supusieron el 21% (7,000 millones de dólares).

Aunque el estudio ofrece una visión detallada de los impuestos pagados por los inmigrantes indocumentados, no tiene en cuenta el impacto económico más amplio generado por su participación en la economía.

La consideración de estos efectos económicos en cadena mostraría probablemente una influencia aún más sustancial en los ingresos públicos.

Últimas Noticias