ir al contenido

Maduro se proclama ganador, pero la comunidad internacional pide transparencia y canta fraude

Estados Unidos expresó que le “preocupa seriamente que el resultado anunciado no refleje la voluntad ni los votos del pueblo venezolano”

nicolas maduro elecciones
Ante los resultados del primer boletín, la comunidad internacional reaccionó de inmediato. | Foto: EFE/ Ronald Peña R.

Aunque en las calles se vivió el deseo de cambio de los venezolanos, en la madrugada del 29 de julio el régimen se volvió a imponer y el Concejo Nacional Electoral (CNE) -controlado por el chavismo- le dio una dudosa victoria a Nicolás Maduro del 51,2% de los votos, que representaron siete puntos por encima del candidato de la Plataforma Unitaria, Edmundo González Urrutia.

De acuerdo a los resultados proporcionados por el CNE, y con el 80% de las actas contabilizadas, Nicolás Maduro, quien ha sido reelecto, recibió 5.150.092 votos. Por su parte, González Urrutia obtuvo 4.445.978 votos, lo que representa un 44,2% del total. Los otros ocho candidatos juntos sumaron 462.704 votos, lo que equivale a solo un 4,6% del total de sufragios.

Ante los resultados del primer boletín, la comunidad internacional reaccionó de inmediato. Estados Unidos expresó que le “preocupa seriamente que el resultado anunciado no refleje la voluntad ni los votos del pueblo venezolano”.

Mantente informado con los temas más relevantes de política, economía, comunidad latina y salud. Suscríbete aquí a nuestros newsletters.

“Es fundamental que cada voto se cuente de manera justa y transparente, que los funcionarios electorales compartan la información de inmediato con la oposición y los observadores independientes sin demora, y que las autoridades electorales publiquen las actas”, dice el comunicado.

Reacciones de la comunidad internacional

Uno de los primeros en reaccionar, incluso antes de la emisión de los resultados, fue el presidente de Argentina, Javier Milei.

A través de su cuenta de X, y con la efusividad que lo caracteriza, el líder argentino aseguró que “los venezolanos eligieron terminar con la dictadura comunista de Nicolás Maduro. Los datos anuncian una victoria aplastante de la oposición y el mundo aguarda que reconozca la derrota”.

Enfatizó que su país no reconocerá otro fraude y emplazó a las fuerzas armadas a defender la democracia y la voluntad popular.

Por su parte, el canciller de Colombia Luis Gilberto Murillo, pidió que se proceda al conteo total de los votos, su verificación y auditoría de carácter independiente.

“La comunidad internacional y el pueblo venezolano esperan que prevalezcan la transparencia y las garantías electorales para todos los sectores. Es importante despejar cualquier duda sobre los resultados. Esto implica que los observadores y veedores internacionales presenten sus conclusiones sobre el proceso”, expresó Murillo.

Chile y Costa Rica

El presidente de Chile, Gabriel Boric, dijo a través de X que los resultados en Venezuela son difíciles de creer. Exigió transparencia en el conteo de las actas y apoyo de los veedores internacionales.

Recalcó que en su país no reconocerán ningún resultado que no sea verificable.

“La comunidad internacional y sobre todo el pueblo venezolano, incluyendo a los millones de venezolanos en el exilio, exigimos total transparencia de las actas y el proceso, y que veedores internacionales no comprometidos con el gobierno den cuenta de la veracidad de los resultados”, escribió Boric.

El gobierno de Costa Rica emitió un comunicado en el que “repudia categóricamente” la proclamación de Nicolás Maduro, la cual consideran fraudulenta.

“Trabajaremos con los gobiernos democráticos del continente y los organismos internacionales para lograr que se respete la voluntad sagrada del pueblo venezolano”, agregó.

Del otro lado del charco

Gobiernos europeos, también se pronunciaron en contra de Maduro. El gobierno de Alemania manifestó este lunes su preocupación por los informes provenientes de Venezuela tras las elecciones.

Solicitaron a las autoridades venezolanas que aseguren la transparencia en el proceso de conteo y que hagan accesibles las actas, de manera que la oposición pueda tener claridad sobre el resultado de los comicios.

“Estamos muy preocupados ante informes de que a la oposición se le negó el derecho que le confiere la legislación venezolana a participar en el recuento de votos y de que también se le negó el acceso a las actas electorales”, comentó el portavoz de Exteriores, Sebastian Fischer, en una rueda de prensa.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, solicitó una «transparencia total» y que se publiquen de manera verificable las actas correspondientes a cada mesa de votación en las elecciones de Venezuela.

Antonio Tajani, vicepresidente del gobierno italiano y ministro de Exteriores, manifestó el lunes que tiene serias reservas sobre el proceso electoral en Venezuela. Además, solicitó que se le permita acceder a las actas de las elecciones, después de que se anunciara la reelección de Nicolás Maduro para un tercer mandato.

“Tengo muchas dudas sobre el desarrollo regular de las elecciones en Venezuela. Solicitamos resultados verificables y acceso a las actas: ¿El resultado que anuncia la victoria de Maduro refleja realmente la voluntad del pueblo?”, cuestionó Tajani.

Últimas Noticias