ir al contenido

Biden anuncia que abandona la carrera presidencial

El presidente Joe Biden anunció que abandona la carrera presidencial debido a las presiones de los lideres del partido demócrata como Barack Obama, Nancy Pelosi y el líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer

Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO

El presidente Joe Biden anunció el domingo 21 de julio que abandona la carrera presidencial debido a las presiones de los lideres del partido demócrata como Barack Obama, Nancy Pelosi y el líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer.

En un comunicado que publicó en su cuenta personal en la red social X, Joe Biden explica que ser presidente del país fue “el mayor honor” de su vida y que, pese a que su intención sigue siendo buscar la reelección, considera que debe abandonar la carrera presidencial y concentrarse en sus labores como presidente hasta el final de su mandato.

Un anuncio que se asomaba

La decisión de Biden ya estaba sonando una semana antes, en medio de divisiones y tensión en el Partido Demócrata por la imagen que dejó el presidente en el primer debate contra Donald Trump.

Grandes líderes de la tolda azul, incluso hasta donantes como George Clooney habían pedido a Biden dejar su candidatura y apostar por otra persona. Las dudas sobre la capacidad del presidente de continuar con otro mandato aumentaron también por sus últimos discursos como el que dio en la cumbre de la OTAN en dónde confundió al presidente de Ucrania con Vladimir Putin y llamó a Kamala Harris «vicepresidenta Trump».

La renuncia de la candidatura de Biden se produce en medio del atentado fallido contra Trump en Pensilvania, que dejó al republicano con una imagen muy fortalecida.

Los demócratas querían la salida de Biden

Una encuesta del Centro de Investigación de Asuntos Públicos AP-NORC reveló que casi dos tercios de los demócratas opinaban que Biden debía retirarse de la carrera presidencial y dejar que su partido nominara a otro candidato.

Aunque la encuesta ofreció un poco de esperanza para Biden, ya que el 40% de los adultos le consideran más honesto que Trump, alrededor de 6 de cada 10 estadounidenses tenían una opinión desfavorable del presidente y abogaban por su renuncia.

La vicepresidenta Harris obtuvo una acogida desigual. 6 de cada 10 demócratas creian que podría servir bien como presidenta, pero un 22% no está de acuerdo y un 20% no está seguro.

La prioridad: la mayoría en el Congreso

La presión de importantes figuras demócratas del Congreso y allegados íntimos empujaron al presidente Joe Biden para que se retirara de la carrera presidencial este fin de semana, reportó Axios.

Según informes de medios estadounidenses, Barack Obama expresó en privado a sus colegas que era crucial que Biden evaluara seriamente la viabilidad de su campaña.

Nancy Pelosi, expresidenta de la Cámara de Representantes, advirtió a Biden sobre el riesgo de que el partido pierda la oportunidad de tomar el control de la Cámara de Representantes si no se retira de la contienda de 2024.

Schumer se reunió con Biden y, según una fuente informada, tuvo una conversación sincera con el presidente, argumentando que sería mejor que abandonara la carrera presidencial de 2024.

Además, una fuente indicó que el líder demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, también expresó opiniones similares directamente a Biden, sugiriendo que se retire de la carrera presidencial.

El miércoles, el congresista Adam Schiff instó públicamente a Biden a retirarse, cuestionando su capacidad para derrotar a Trump, y convirtiéndose en el primer demócrata en pedir abiertamente la salida del presidente de las elecciones después del reciente atentado contra su rival.

Entorno de Biden discutió la retirada de las elecciones

Algunos miembros de la familia del presidente Joe Biden exploraron la posibilidad de que abandonara su campaña, de acuerdo con 2 personas informadas sobre estas conversaciones.

Los familiares de Biden discutieron específicamente cómo desearía finalizar su campaña de reelección, eligiendo el momento adecuado y con un plan meticulosamente preparado.

Entre las consideraciones más importantes de estas conversaciones están el impacto de la campaña en su salud, su familia y la estabilidad del país, según las personas familiarizadas con las discusiones.

Además, se informó que Jon Meacham, un veterano redactor de discursos e historiador, estaba escribiendo los comentarios de salida de Biden.

Meacham negó rotundamente esta afirmación, diciendo: “El informe es totalmente falso”.

En medio de la agitación, la campaña de Biden envió puntos de discusión a los demócratas, según un estratega demócrata: “El presidente Biden no ha hablado con los líderes del Congreso hoy. El presidente es el candidato de su partido, habiendo ganado 14 millones de votos durante las primarias demócratas. Se postula para la reelección, y eso no cambiará hasta que gane la reelección”.

Posibles sustitutos para Biden

Una encuesta hecha por Reuters/Ipsos mostró a Michelle Obama como la única demócrata capaz de vencer a Donald Trump en un enfrentamiento directo en unas elecciones presidenciales.

El sondeo encontró que un 50% de los votantes encuestados apoyaría la candidatura de Michelle Obama, mientras que un 39% lo haría con Trump en un enfrentamiento presidencial directo.

Aunque la exprimera dama aseguró en repetidas ocasiones que no tiene la intención de postularse a una carrera presidencial, el apoyo de los votantes hacia a ella va en aumento.

Otras figuras que destacan son la vicepresidenta Kamala Harris la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, quienes una encuesta de Bendixen & Amandi Inc. las encontró capaces de superan a Donald Trump en el enfrentamiento en las elecciones de noviembre.

Bendixen & Amandi Inc., una de las principales encuestadoras demócratas, mostró que Kamala Harris supera a Trump por 1 punto porcentual (42% a 41%). Por su parte, el 5% de los votantes encuestado escogió a un candidato de un tercer partido y un 12% se mostró indeciso.

Por otro lado, la encuesta halló que Hillary Clinton, que perdió con Trump en las elecciones de 2016, está por arriba del republicano con 2 puntos porcentuales. El 6% de los votantes dijo que prefieren un candidato de un tercer partido mientras que el 10% se sintió indeciso.

Últimas Noticias