El American Automobile Association (AAA) proyecta que casi 2 millones de personas viajarán durante el período festivo del Día de la Independencia en el área de Boston. A nivel nacional, se estiman niveles récord con 71 millones de personas que viajarán 50 millas o más desde su hogar durante el feriado.
«Proyectamos que alrededor de 1.74 millones de personas estarán viajando en el área de de Boston, Massachusetts. Así es que hay que tener mucha paciencia», le compartió María Vargas-Pion, portavoz principal de prensa para AAA Northeast a El Planeta.
La cantidad de viajeros proyectada para este año en todo el país, muestra un incremento del 5% en comparación con 2023 y un aumento del 8% en relación a 2019.
Viajes en vehículo
AAA pronostica que 60.6 millones de personas viajarán en vehículos durante la semana del Día de la Independencia, un número récord.
Los días mas ocupados para alquilar autos serán viernes y sábado, 28 y 29 de junio, y el miércoles 3 de julio, según Hertz, socio de alquiler de autos de AAA.
Las peores horas para viajar en vehículo durante los días previos al 4 de julio serán entre las 2 y las 7 p.m., según el proveedor de información y datos de transporte INRIX.
Martes, 2 julio | 2- 6 p.m. | Después 7 p.m. |
Miércoles, 3 julio | 2-7 p.m. | Antes del mediodía |
Jueves, 4 julio | 2-7 p.m. | Antes del mediodía |
Viernes, 5 julio | 11 a.m.- 4 p.m. | Antes 10 a.m. |
Sábado, 6 julio | 10:30 a.m.-2:30 p.m. | Antes 10 a.m. |
Domingo, 7 julio | 2-8 p.m. | Antes 11 a.m. |
Lunes, 8 julio | 1-5 p.m. | Después 7 p.m. |
Información obtenida por AAA.
Se espera que los mayores retrasos de tráfico ocurran el miércoles 3 de julio, cuando los viajeros tomen las carreteras, y el domingo 7 de julio, cuando regresen.
Viajes en avión
AAA anticipa un récord en el número de viajeros aéreos, con 5.74 millones de personas volando durante el 4 de julio.
AAA recomienda llegar dos horas antes, reservar estacionamiento con anticipación y llevar equipaje de mano para ahorrar tiempo y dinero.
Otros medios de transporte
Se espera que más de 4.6 millones de personas viajen en otros medios de transporte, incluidos autobuses, cruceros y trenes, representando un aumento del 9% en comparación con el año pasado.