Las empresas minoritarias comerciales (MBE), entre ellas las latinas, en Estados Unidos, están experimentando un crecimiento sin precedentes, con proyecciones que indican que alcanzarán casi $1 billón en ingresos anuales para 2030.
Así se desprende de un informe reciente del Consejo Nacional de Desarrollo de Proveedores Minoritarios (NMSDC, por sus siglas en inglés), en el que se detalla que las MBE incrementaron sus ingresos totales en un 50 % en 2023, comparado con 2020 (año de la pandemia), y se ubicaron en los $114.000 millones anuales, una cifra histórica.
«Antes de la pandemia, las empresas latinas generaban $77.000 millones anuales, lo que representaba el 25% de todos los ingresos de las empresas de minorías certificadas por el NMSDC. La comunidad empresarial hispana logró avances aún mayores en 2023», declaró María Trochimezuk, portavoz del NMSDC, a la agencia EFE.
Las empresas latinas superaron la pandemia
El Informe, denominado Impacto Económico de las Empresas de Minorías del NMSDC, destaca que las empresas dirigidas por miembros de las minorías certificadas no sólo sobrevivieron a la pandemia, sino que prosperaron, poniendo de relieve las importantes contribuciones de las empresas latinas a la economía estadounidense.
«Los latinos representan el quinto grupo étnico con mayor PIB a nivel mundial», explicó Trochimezuk, citando un estudio de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) para 2023.
Ese estudio señala que si la economía latina de EEUU fuera una nación independiente, ocuparía el quinto lugar, sólo por detrás de Estados Unidos, China, Japón y Alemania, y por delante de India, Reino Unido y Francia.
“Además, con estos aumentos, las empresas de propiedad hispana, representan ahora el 31% del total de los ingresos de las MBE certificados por NMSDC y se ubican en el primer lugar de los ingresos anuales”, dice el informe.
El billón de ganancias para las empresas latinas en 2030
El NMSDC predice que los ingresos de las empresas pertenecientes a minorías superarán la marca del billón para el año 2030. Trochimezuk dijo en ese sentido: «Este progreso conduce a salarios más altos y a más oportunidades de empleo dentro de la comunidad latina».
Las empresas, los inversores y los gobiernos locales y estatales desempeñan un papel crucial en este crecimiento, actuando como catalizadores de la expansión de las empresas minoritarias.
Ying McGuire, presidenta del NMSDC, dijo que «iniciativas federales como la Ley de Inversión en Infraestructuras y Empleos (IIJA) refuerzan este crecimiento al destinar un billón de dólares a las infraestructuras de EEUU».
Cifras específicas sobre el empresariado hispano
El informe señala que las empresas hispanas lideraron el camino -por ejemplo- en la industria de la construcción, donde representaron más de $32.000 millones en ingresos totales y creó más de 100.000 puestos de trabajo.
Este crecimiento fue impulsado en parte por proyectos de infraestructura actualmente financiado a través de inversiones históricas por parte del estado y gobiernos federales, hechos posibles gracias a la legislación como la IIJA.
En ese sentido, el trabajo de la organización prevé que la IIJA creará unos 2 millones de nuevos puestos de trabajo durante la próxima década, de los que se beneficiarán directa o indirectamente las empresas hispanas.
Un futuro prometedor
El NMSDC anticipa la sostenibilidad de esta tendencia en los próximos años y “está comprometido a ayudar a que estas empresas siguen creciendo y se desarrollen también en la industria de la construcción como otros sectores”.
En 2023, el comercio mayorista superó a la industria manufacturera como la segunda más relevante para los hispanos certificados. Como dato llamativo, las empresas de servicios públicos relegaron al último lugar -entre los hispanos- a la industria de Finanzas y Seguros.
«El excepcional crecimiento de las empresas hispanas es notable», señaló McGuire. «A pesar de estos avances, persisten retos legales y políticos sin precedentes. La potenciación de las empresas MBE es esencial para lograr una economía nacional y global robusta», agregó.
Otros datos del informe
- Las MBE certificadas experimentaron un aumento de los ingresos anuales de $363.600 millones, un incremento del 15%.
- Estas empresas generaron $1 millón de puestos de trabajo, lo que supone un aumento del 4.5%.
- Los empleados de las MBE recibieron $81.500 millones en salarios, lo que refleja un aumento del 8.2%.
- Las contribuciones fiscales de estas empresas alcanzaron los $57.100 millones, lo que supone un aumento del 14.2%.
Las empresas propiedad de afroamericanos avanzaron en la superación de las disparidades históricas, con un aumento de los ingresos del 12% hasta los $66.500 millones.
Sin embargo, el crecimiento de las empresas asiático-americanas y de las islas del Pacífico (AAPI) muestra un panorama matizado.
Las empresas de las regiones de Asia-Pacífico registraron un aumento del 4%, con lo que sus ingresos anuales ascendieron a $97.800 millones. Por el contrario, las empresas de la región Asia-India experimentaron un descenso del 1%, situándose en $70.200 millones.
«El informe sobre el Impacto Económico de las Empresas de Minorías es una evaluación crucial de cómo se han comportado las MBE certificadas durante el último año. Identifica nuevas oportunidades para que el NMSDC y sus miembros corporativos actúen como poderosos catalizadores del crecimiento de las empresas de minorías», declaró McGuire.