ir al contenido

Boston en 2do puesto entre las peores ciudades de EEUU para dormir bien

Un nuevo estudio reveló cuáles son las peores ciudades de EE.UU. para dormir bien, en el análisis se imponen Boston (Massachusetts), Miami (Florida) y Nueva York.

Este viernes promete ausencia de lluvias, aunque nubes abundantes, pero, sobre todo, nos dará un aumento en temperaturas entre los medios y altos entre los 76°F (24°C). acompañados de vientos del noroeste de 3 a 5 mph.. Foto de archivo por Rosanna Marinelli | El Planeta.

Un nuevo estudio reveló cuáles son las peores ciudades de EE.UU. para dormir bien, en el análisis se imponen  Boston (Massachusetts), Miami (Florida) y Nueva York.

Pure CBD Now, empresa líder en la venta de hongos, llevó a cabo una investigación analizando las cincuenta ciudades más pobladas de EE.UU., utilizando datos del censo estadounidense.

El estudio determinó que Boston  es el segundo peor estado para dormir bien, con una media de 49,28 dBA.

Mantente informado con los temas más relevantes de política, economía, comunidad latina y salud. Suscríbete aquí a nuestros newsletters.

Miami (Florida) ocupo el primer lugar quedando oficialmente como la peor ciudad del país para dormir bien, con una media de ruido de 52,31 decibelios (dBA).

Entre tanto el estudio determinó que Virginia Beach (Virginia) ocupo el puesto de la mejor ciudad estadounidense para dormir bien, con una media de 36,7 dBA.


Se recopilaron datos sobre los niveles medios de ruido de cada ciudad, obtenidos mediante ArcGIS.

Las mediciones de dB (decibelios) obtenidas son una combinación de dos modelos de ruido del Departamento de Transporte de EE.UU.: el modelo de ruido del tráfico y el modelo de ruido de la aviación.

El modelo de ruido del tráfico consiste en evaluar y predecir el ruido del tráfico, y los modelos de ruido de la aviación se utilizan para predecir con eficacia y precisión los niveles de exposición al ruido de los aviones producidos en una zona geográfica.

Utilizando estas combinaciones, las ciudades se ordenaron de mayor a menor índice medio de decibelios.

La clasificación utiliza los dBA medios, que son las mediciones de decibelios ajustadas que también tienen en cuenta las diferentes frecuencias sonoras y la sensibilidad variable del oído humano.

24-hrLAeq es el sonido continuo equivalente que contiene la misma energía sonora que un sonido que varía con el tiempo.

Boston alberga numerosas universidades e institutos, y su gran población estudiantil contribuye al bullicioso ambiente de la ciudad. El estudio describe Boston, con una media de 49,28 dBA, quedando de el segundo peor estado para dormir bien.

Al ser una de las ciudades más antiguas de Estados Unidos, Boston también atrae a muchos turistas.

Anthony Bautista, director ejecutivo de Pure CBD Now , comentó sobre los hallazgos del estudio:

“Las zonas urbanas tienden a tener una mayor contaminación acústica debido al tráfico, la vida nocturna y otras actividades urbanas, que pueden alterar el sueño.

Para quienes viven en una de las ciudades más ruidosas del estudio, Anthony Bautista comparte cinco consejos para ayudarlos a dormir bien:

1. Utilice ruido blanco o tapones para los oídos

Las máquinas de ruido blanco o los tapones para los oídos pueden ayudar a bloquear los sonidos externos en su vecindario y crear un ruido de fondo constante que enmascare los sonidos perturbadores. Las aplicaciones de teléfonos inteligentes también pueden proporcionar ruido blanco o sonidos de la naturaleza para ayudarle a relajarse y conciliar el sueño.

2. Evita los estimulantes antes de acostarte

Es importante evitar estimulantes como la cafeína y la nicotina cerca de la hora de acostarse, así como limitar el tiempo frente a la pantalla antes de acostarse, ya que estas cosas pueden alertar al cerebro y hacer que le resulte más difícil conciliar el sueño.

3. Instale cortinas opacas o consiga una máscara para dormir

Bloquear la luz es importante para promover la producción de melatonina e indicarle a su cuerpo que es hora de dormir. Las cortinas opacas en las ventanas de su dormitorio ayudarán a bloquear las farolas y otras luces artificiales. Si las cortinas no son una opción, considere usar una máscara para dormir para cubrirse los ojos.

4. Incorpora una rutina relajante a la hora de dormir

Cree una rutina relajante a la hora de acostarse para indicarle a su cuerpo que es hora de relajarse y prepararse para dormir. Actividades como la lectura, un baño tibio, la respiración profunda, la meditación o la música relajante pueden ayudar.

5. Optimice su entorno de sueño

Asegúrese de que su dormitorio sea lo más cómodo posible. Invierte en un colchón y almohadas cómodas, utiliza ropa de cama transpirable, especialmente en verano, y ten un ventilador para mejorar el flujo de aire y enfriar la habitación.

Últimas Noticias