El Concejo Municipal de Boston en colaboración con el grupo de coalición Ranked Choice Boston (RCB), presentó oficialmente una Petición de Regla Local y Referéndum Electoral para implementar la votación por orden de preferencia en Boston.
Este movimiento es encabezado por la presidenta del Concejo Municipal de Boston, Ruthzee Louijeune con los concejales Julia Mejia y Henry Santana, busca aumentar el compromiso de los votantes, asegurar la legitimidad de las elecciones y fomentar un discurso político más positivo dentro de la ciudad.
¿Qué significaría esta nueva iniciativa?
Según la petición, la votación por orden de preferencia permitiría a los votantes clasificar a los candidatos en orden de preferencia en lugar de elegir solo uno. Este sistema difiere del método actual, donde los votantes seleccionan un solo candidato y el que obtiene más votos gana, incluso si no alcanza una mayoría absoluta.
Si se implementa completamente, la votación por orden de preferencia se aplicaría por primera vez en las elecciones de Boston en 2027. En la elección preliminar, avanzarían cuatro candidatos en lugar de dos para los cargos de alcalde y Concejal Municipal del distrito, y los votantes podrían clasificar hasta cuatro candidatos para cualquier cargo en la elección general.
La presidenta del concejo dijo en un comunicado de RCB que este sería “un paso crucial para asegurar que cada voz sea escuchada y cada voto cuente verdaderamente. Esta Petición de Regla Local empoderará a nuestra comunidad, enriquecerá nuestra democracia y construirá un sistema de votación diverso que refleja a los bostonianos”.

¿Cómo funcionaría la nueva votación?
Con la nueva votación por orden de preferencia, el proceso de conteo de votos cambiaría significativamente.
En la primera ronda, se planea contar todos los votos de primera elección. Si un candidato obtiene más del 50% de estos votos, ganaría la elección. Si ningún candidato llega a alcanzar esta mayoría, se eliminaría al candidato con menos votos y se redistribuirían los votos de sus seguidores a su siguiente opción. Este proceso se repetiría en rondas sucesivas hasta que un candidato obtenga más del 50% de los votos.
Este método, conocido como «segunda vuelta instantánea», asegura que el ganador cuente con el respaldo de la mayoría de los votantes.
En la elección preliminar, avanzarían cuatro candidatos y durante la elección general, los votantes podrán clasificar hasta cuatro candidatos para cualquier cargo, lo que permitirá una representación más precisa de las preferencias del electorado.
«El 62% de los votantes de Boston apoyaron la votación por orden de preferencia en 2020, y nuestra coalición de partidarios sigue creciendo. La votación por orden de preferencia es fácil, equitativa y dará voz a todos los votantes», dijo Ed Shoemaker, director de Ranked Choice Boston (RCB).
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la votación por orden de preferencia?
La votación por orden de preferencia ofrece diversas ventajas significativas.
En primer lugar, aseguraría una mayor representación, ya que los candidatos ganadores deben obtener el apoyo de la mayoría absoluta, no solo una pluralidad. Esto puede resultar en líderes que reflejen mejor las preferencias del electorado.
Además, reduciría el voto estratégico, permitiendo a los votantes expresar sus verdaderas preferencias sin temor a «desperdiciar» su voto en un candidato menos popular. Este sistema también podría fomentar campañas más positivas, ya que los candidatos buscarían ser la segunda o tercera opción de los votantes de sus oponentes, lo que podría reducir la negatividad en las campañas electorales.
Por último, la votación por orden de preferencia podría aumentar la participación ciudadana, ya que los votantes sentirían que sus votos tienen más impacto y valor en el proceso electoral.
No obstante, la votación por orden de preferencia también presenta ciertos desafíos.
«Me preocupa el nivel de influencia externa que tendría en este proceso en términos de financiación de campañas», dijo el concejal Ed Flynn y expresó su desacuerdo con la medida describiendola como complicada y difícil de seguir.
La complejidad del sistema puede ser un obstáculo tanto para los votantes como para las autoridades electorales. Los votantes necesitarían tiempo para adaptarse a este método más complejo, y las autoridades deberían asegurarse de que el proceso de conteo se realice de manera eficiente y precisa.
Impacto en la comunidad de Boston
Para los residentes de Boston, la implementación de la votación por orden de preferencia tendría una serie de cambios significativos.
Además, la diversidad en el liderazgo podría mejorar, facilitando la elección de líderes que representen mejor la diversidad de la comunidad.

Julia Mejia, concejal municipal At-Large, comentó: “Este sistema de votación fortalecería las voces de todos los residentes en nuestra ciudad, dándoles una manera segura de clasificar a los candidatos de su elección y producir el liderazgo representativo que merecemos. De eso se trata la democracia representativa”.
Asimismo, el concejal municipal Henry Santana agregó: “Este sistema puede empoderar a los votantes para expresar plenamente sus preferencias, promoviendo una mayor participación cívica y asegurando que cada voz sea escuchada en nuestro proceso democrático”.
Esta legislación no solo busca mejorar el sistema electoral de Boston, sino también servir como modelo para futuras reformas electorales a nivel nacional.
Según Ed Shoemaker, «la votación por orden de preferencia es fácil, equitativa y dará voz a todos los votantes,» reflejando el apoyo mayoritario de los votantes de Boston para esta iniciativa en 2020.
¿Qué sigue?
El Concejo Municipal y la alcaldesa están trabajando para llegar a un acuerdo sobre la petición a través de sesiones de trabajo. Si la propuesta se aprueba por el concejo se envía a la Legislatura estatal y si ésta la aprueba, puede que se realice un referéndum entre los residentes para que entre en vigor.