Claudia Sheinbaum se consolidó este 2 de junio como la primera mujer en ocupar la presidencia de México con el 58.4% de los votos.
El Instituto Nacional Electoral (INE), publicó a las 8:00 pm, hora México, Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) con las Actas de Escrutinio y Cómputo de cada una de las casillas en el que se pudo observar el conteo.
Con el 68.78% de las actas escrutadas, el Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que Sheinbaum ganó las elecciones.
Sin embargo, el INE añade que los resultados del PREP «tienen un carácter informativo y no son definitivos, por tanto, carecen de efectos jurídicos. El miércoles 5 de junio del 2024 inician los Cómputos Distritales, los cuales determinan los resultados electorales en cada uno de los 300 Distritos del país».

Claudia Sheinbaum: la primera presidenta mexicana
Sheinbaum es una política, científica y académica mexicana, de ascendencia judía, de 61 años. Fue la primera mujer en ejercer el cargo de jefa de Gobierno de Ciudad de México, entre 2018 y 2023; jefa delegacional del territorio de Tlalpan entre 2015 a 2017; y secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal entre el 2000 y 2006.
Representa la coalición Sigamos Haciendo Historia, conformada por el partido de izquierda Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y el centroizquierdista Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
El partido Morena, fundado por AMLO en 2014, se ha monopolizado la política mexicana, controlando el Congreso y 23 de las 32 gobernaciones.
Durante su campaña, Sheinbaum se apegó a las políticas del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
El INE reportó que 180.676 mexicanos en el extranjero votaron para los cargos de Presidencia de la República.
Las propuestas de Sheinbaum
Claudia Sheinbaum presentó el Proyecto de Nación, que consta de 100 puntos divididos en 14 ejes, y que contiene los principios para poder continuar con la Cuarta Transformación, un ideal cuyo objetivo es poner en primer lugar a la población más rezagada y hacer efectivo el derecho a la protección de la salud.
Su propuesta es establecer un “gobierno honesto, sin influyentismo, corrupción o impunidad”.
Para ello establecerá un modelo ejemplar de fiscalización del servicio público; garantizará una pensión universal a los mayores de 65 años; los estudiantes de planteles públicos podrán optar a una beca universal que establecerá en sus primeros tres años de gobierno; fortalecerá la educación superior; afiliar desde su nacimiento a los mexicanos en el Servicio Público de Salud para el Bienestar y “seguir aumentando el salario mínimo”.
En materia de género presentó el eje República de y para que “todas las mujeres de México tengan acceso a sus derechos, desde la igualdad sustantiva, el cuidado y desarrollo de los hijos, al derecho a la salud, a una vida sin violencia y la independencia económica”.
Ofrece apoyo económico bimestral a mujeres mayores de 60 años y el programa SOS Mujeres para atender a quienes son víctimas de la violencia y disminuir los feminicidios, este tendrá una línea telefónica vinculada al 911.
Elecciones violentas
La violencia durante la campaña electoral cobró la vida de más de 20 candidatos y este 2 de junio no estuvo exento de episodios tumultuosos.
En una casilla de votación ubicada en Tijuana se registró un ataque armado. Según El Universal «la casilla siguió en funcionamiento mientras elementos periciales de la Fiscalía General del Estado realizaban el levantamiento de evidencia».
Mientras que en Cuautitlán Izcalli quemaron las urnas de la casilla electoral 761, ubicada en el Fraccionamiento San Antonio. Una decena de personas bajaron de una camioneta tipo pick-up y perpetraron el acto vandálico.
En el municipio de Coyomeapan, del estado Puebla, fue suspendida de manera temporal este domingo debido a «sucesos violentos».