ir al contenido

Cinco estrategias clave para la temporada de huracanes 2024, según el director del NHC

A medida que se acerca la temporada de huracanes de 2024, Michael Brennan, director del Centro Nacional de Huracanes (NHC), plantea estrategias esenciales para hacer frente al previsible aumento de la actividad tormentosa.

Temporada de huracanes en EEUU / Imagen de referencia vía Pexels

A medida que se acerca la temporada de huracanes de 2024, Michael Brennan, director del Centro Nacional de Huracanes (NHC), plantea estrategias esenciales para hacer frente al previsible aumento de la actividad tormentosa.

Brennan, con más de una década de experiencia en la previsión y alerta de huracanes, acentúa la importancia de la preparación ante los huracanes, instando a los residentes costeros desde Texas hasta Maine a equiparse para posibles emergencias.

Comprender sus riesgos ante los huracanes

El principal mensaje de Brennan al público es que comprenda sus perfiles de riesgo individuales en la temporada de huracanes.

Explica: «Es conocer su riesgo, es saber si vive en una zona de evacuación por marejadas ciclónicas . Ésa es la base de su plan de preparación para huracanes».

Para los que viven en zonas de evacuación, subraya la importancia de planificar previamente las rutas, garantizar la seguridad de las mascotas y los miembros vulnerables de la familia, y tener un destino de evacuación claro.

«No trates de resolverlo todo cuando ocurra la tormenta porque eso ya es bastante estresante», dijo Brennan. «Descúbrelo ahora. Tienes tiempo. Tienes tiempo para determinar cuál es tu riesgo».

Evacuaciones por huracanes: Algo más que huir de las tormentas

Brennan señala que las evacuaciones no sólo consisten en escapar de la tormenta, sino también en evitar los peligros posteriores a la misma.

Refiriéndose al impacto del huracán Ian en Fort Myers Beach, describe un escenario desprovisto de servicios médicos y de emergencia.

La clave en la temporada de huracanes, según Brennan, no es recorrer grandes distancias sino llegar a zonas seguras fuera del área de la marejada ciclónica, a veces tan cerca como a diez millas de distancia.

Aconseja: «Encuentre un amigo, un familiar o un refugio, en algún lugar donde la evacuación sea posible porque hay un costo y hay complejidad en cada decisión de evacuación que toman las personas”.

Los peligros del agua en los huracanes

Destacando una amenaza menos conocida, Brennan hace hincapié en los peligros del agua, que según él causan un gran porcentaje de las víctimas mortales relacionadas con las tormentas.

Señala: «Los peligros del agua no suelen tener mucho que ver con la fuerza de una tormenta desde la perspectiva del viento , especialmente en el caso de las inundaciones por lluvia, que matan a alrededor del 60% de las personas en este país que mueren en tormentas tropicales y huracanes».

Menciona que las corrientes de resaca y el oleaje, sobre todo a lo largo de los estados con playas prominentes, son cada vez más peligrosos. «El año pasado perdimos más personas a causa del surf y las corrientes en los EEUU que cualquier otro peligro de huracán».

La confianza en los pronosticadores federales de huracanes

Brennan insta al público a confiar en las previsiones federales por encima de las predicciones de los modelos informáticos.

Muchos se centran en estos modelos, pero Brennan asegura que la previsión del NHC incorpora un amplio espectro de datos para garantizar su precisión y fiabilidad.

«Estamos utilizando mucho más que eso cuando hacemos nuestro pronóstico en el centro de huracanes. Nuestro pronóstico es mucho más consistente que cualquier modelo individual. Esa es una de las funciones de los pronosticadores humanos, establecer esa consistencia, esa continuidad. eso nos ayuda a contar esa historia y difundir ese mensaje sobre las áreas que están siendo amenazadas por una tormenta», afirmó.

Haciendo hincapié en el tacto que se debe tener al momento de anunciar que una tormenta o cualquier evento climático esta cerca comentó que: «Sabemos que la gente escucha lo que decimos y elegimos nuestras palabras con mucho, mucho cuidado y nuestros mensajes con mucho cuidado»

«Es un equilibrio que hay que lograr entre crear conciencia pero no asustar a la gente porque quieres asegurarte de que tengan la información. necesitan tomar medidas y reforzar la información que proviene de sus funcionarios estatales y locales para tomar esas acciones de preparación», afirmó Brennan.

Conozca a sus vecinos

Por último, Brennan subraya el poder de la comunidad en la preparación ante los huracanes.

Ante el gran número de recién llegados a las zonas propensas a los huracanes, subraya el valor de la comunicación entre vecinos. Dice: «Si tienes un nuevo vecino, dile: ‘Oye, ya sabes, se acerca la temporada de huracanes, esto es lo que hago para preparar a mi familia. Esto es lo que tenemos que pensar en nuestra comunidad donde vivimos'».

Según Brennan, los esfuerzos comunitarios mejoran la preparación y la recuperación del área, ya que los vecinos suelen convertirse en el sistema de apoyo inicial durante y después de las tormentas.

Últimas Noticias