ir al contenido

La política fiscal será el gran desafío que deberá enfrentar quien gane las elecciones de EEUU

El resultado sigue siendo incierto y no se sabe quién será el presidente de EEUU a partir de 2025. Foto: The New York Times| El Tiempo Latino.

Las elecciones presidenciales de 2024 en Estados Unidos están a la vuelta de la esquina y anticipan uno de los desafío económicos más importantes de la historia reciente del país. Desde ya, la atención se centrará probablemente en el acalorado debate sobre la política fiscal, que podría influir profundamente tanto en el resultado como en el futuro económico de la Nación.

Dado que los componentes clave de la Ley de recortes y empleos fiscales de 2017 están a punto de expirar, junto con aspectos significativos de la Ley de Reducción de la inflación de 2022, el próximo presidente, ya sea Joe Biden o Donald Trump, tendrá la tarea crítica de rescribir partes sustanciales del código del Servicio de Impuestos Internos (IRS por sus siglas en inglés), según un análisis del sitio Semafor.

“Si hay un gobierno dividido, las negociaciones serán una tarea enorme que podría empujar a ambas partes en direcciones inusuales. Esa batalla tendrá importantes consecuencias para las empresas, el clima, el déficit y mucho más”, dice el medio.

La política fiscal toma relevancia en el debate político

Esto llega en un momento crucial en el que la dinámica del Congreso podría cambiar drásticamente, convirtiendo este debate financiero en una negociación intrincada y potencialmente turbulenta.

Neil Bradley, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, comparó la próxima disputa sobre las políticas fiscales con el «Super Bowl de la política fiscal y económica». Con las tensiones en aumento, el escenario está preparado para que Biden y Trump expongan sus marcos económicos.

Trump es partidario de mantener y ampliar su logro legislativo histórico, los recortes fiscales de 2017, aunque los detalles de su plan fiscal para un posible segundo mandato siguen sin desvelarse.

Por el contrario, Biden aboga por aumentar los impuestos a las empresas multinacionales y a los estadounidenses más ricos, prometiendo salvaguardar a las familias que ganan menos de 400,000 dólares de cualquier subida de impuestos.

Qué podría pasar luego de las elecciones

El resultado de las elecciones podría traer cambios significativos, pero expertos como Marc Goldwein, vicepresidente senior del Centro para un Presupuesto Federal Responsable, mantienen la cautela.

Goldwein comparte con Semafor que incluso una victoria unánime de cualquiera de los partidos podría no simplificar el proceso de aplicación o revisión de las políticas fiscales. Subraya que cualquier configuración gubernamental podría dar lugar a resultados imprevisibles y a complejidades potenciales.

Esta inminente batalla por la reforma fiscal no sólo pone de relieve las diferentes visiones presidenciales, sino que también conlleva amplias implicaciones para las empresas, las políticas climáticas, el déficit nacional y mucho más.

Las decisiones que se tomen definirán la trayectoria financiera de los estadounidenses y sentarán precedentes históricos en la elaboración de políticas.

La política fiscal es central en la vida de la gente

A medida que se acercan las elecciones, toda la nación observa el desarrollo de este crítico enfrentamiento financiero, sabiendo que las resoluciones tendrán un impacto significativo tanto en la economía como en la vida cotidiana del pueblo.

“Las presidencias son impredecibles: nadie puede estar seguro de los desafíos que enfrentarían Joe Biden o Donald Trump en un segundo mandato. Pero hay una cosa que es 100% segura: enfrentarán una colosal lucha multimillonaria por los impuestos que probablemente será una de las mayores batallas de lobby en la historia de las políticas”, dice el medio.

Últimas Noticias