ir al contenido

Consejos para combatir los molestos síntomas de las alergias estacionales

El polen, la humedad, también la contaminación ambiental, pueden ser culpables de esos molestos estornudos, goteos nasales y picazón en la garganta, puede hacer que incluso las tareas más simples parezcan desalentadoras. Aquí te presentamos algunas formas efectivas de combatir estos molestos síntom

La agencia dijo en una actualización el viernes pasado que a nivel nacional, la vigilancia de las aguas residuales muestra que la actividad viral es alta para la influenza A y moderada para el VSR. Credit: Imagen de Luisella en Pixabay

Las estaciones cambian, y con ellas, los desafíos que enfrentamos. Para muchos, la llegada de la primavera y el aumento de las temperaturas trae consigo la temida temporada de alergias. El polen, la humedad, también la contaminación ambiental, pueden ser culpables de esos molestos estornudos, goteos nasales y picazón en la garganta, pueden hacer que incluso, las tareas más simples, parezcan desalentadoras.

Aquí te presentamos algunas formas efectivas de combatir estos molestos síntomas y recuperar su calidad de vida.

Entendiendo sus alergias

En el centro de las alergias se encuentra la reacción exagerada del sistema inmunitario a sustancias inofensivas, como el polen, la humedad, polvo etc. Cuando se expone a estos alérgenos, el cuerpo libera histamina, un químico que desencadena una cascada de síntomas desagradables.

Su arsenal contra las alergias

Afortunadamente, existe una variedad de medicamentos para la alergia disponibles para ayudarlo a controlar sus síntomas y disfrutar la temporada sin interrupciones. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) regula estos medicamentos, garantizando su seguridad y eficacia. Exploremos algunas de las opciones comunes:

1. Antihistamínicos:

Estos medicamentos funcionan al bloquear la acción de la histamina, brindando alivio a los síntomas de la alergia como estornudos, picazón y secreción nasal. Algunos antihistamínicos pueden causar somnolencia, mientras que otros no son sedantes. He aquí algunos ejemplos:

Según Mayo Clinic algunos antihistamínicos recomendados son:

  • Antihistamínicos orales y líquidos no sedantes: Cetirizina (Zyrtec, Zyrtec Allergy), Desloratadina (Clarinex), Fexofenadina (Allegra, Allegra Allergy), Levocetirizina (Xyzal, Xyzal Allergy), Loratadina (Alavert, Claritin)
  • Antihistamínicos nasales: Azelastina (Astelin, Astepro), Olopatadina (Patanasa)
  • Gotas oftálmicas: Ketotifeno (Alaway, Zaditor), Olopatadina (Pataday, Patanol, Pazeo), Fenilefrina y Nafazolina (Visine, Opcon-A)

2. Descongestionantes:

Estos medicamentos ayudan a reducir la congestión nasal al contraer los vasos sanguíneos en los conductos nasales. A menudo se usan en combinación con antihistamínicos, ya que los antihistamínicos solos pueden no ser eficaces para la congestión. Los descongestionantes comunes incluyen oximetazolina (Afrin) y tetrahidrozolina (Tyzine).

3. Corticosteroides nasales:

Estos medicamentos reducen la inflamación en las vías nasales, aliviando la congestión, la secreción nasal y el goteo retronasal. Vienen en varias formas, incluyendo aerosoles, inhaladores, pastillas y líquidos. Ejemplos incluyen budesonida (Rhinocort), furoato de fluticasona (Flonase Sensimist) y mometasona (Nasonex).

4. Inmunoterapia con alérgenos:

Este tratamiento implica exponer gradualmente al cuerpo a los alérgenos específicos que desencadenan la reacción alérgica. Con el tiempo, el sistema inmunitario desarrolla tolerancia a estos alérgenos, reduciendo o eliminando los síntomas. Existen dos tipos principales de inmunoterapia con alérgenos:

  • Inmunoterapia subcutánea (SCIT): Consiste en inyectar el alérgeno debajo de la piel, generalmente en el consultorio médico.
  • Inmunoterapia sublingual (SLIT): Implica tomar gotas o tabletas para la alergia debajo de la lengua a diario en casa.

Elegir el medicamento adecuado

El mejor medicamento para usted dependerá de sus síntomas específicos, historial médico y estilo de vida. Siempre es recomendable consultar con su médico o farmacéutico para determinar el plan de tratamiento más adecuado para sus necesidades individuales.

Consejos adicionales para controlar la alergia

Además de los medicamentos, existen varias medidas de estilo de vida que puede tomar para minimizar los síntomas de la alergia:

  • Monitoree los recuentos de polen: Manténgase informado sobre los niveles de polen en su área y planifique las actividades al aire libre en consecuencia.
  • Mantenga limpio el aire interior: Use un filtro de aire HEPA para eliminar el polen y otros alérgenos de su hogar.
  • Lávese las manos y la cara con frecuencia: Esto ayuda a eliminar el polen de su piel y evita que se transfiera a sus ojos y nariz.
  • Evite frotarse los ojos: Frotarse puede irritar los ojos y empeorar los síntomas de la alergia.

Últimas Noticias