Francisco Tapia ha luchado durante mucho tiempo para proteger a su familia del frío penetrante que se filtra a través de las paredes mal aisladas de su modesta casa en Lowell.
Originario de la República Dominicana, los meses de invierno en Massachusetts se sienten particularmente crudos. Tapia solía cubrir sus ventanas con láminas de plástico improvisadas en un intento desesperado por mantener alejado el frío, pero aún así su familia luchaba por mantener la casa caliente.
Un día, en medio del desorden habitual de correo no deseado, Tapia recibió una carta de Mass Save, el programa de eficiencia energética del estado. Estaba escrita en inglés, un idioma con el que tenía dificultades, pero un pequeño párrafo en español captó su atención, ofreciendo un número de teléfono para hispanohablantes. Francisco marcó el número.
Se comunicó con Víctor Vargas, un representante de habla hispana de Mass Save; Vargas dirige un programa en Lowell diseñado para ayudar a los residentes de bajos ingresos y que no hablan inglés a mejorar la eficiencia energética de sus hogares. Vargas informó a Tapia que, basado en los requisitos de ingresos, calificaba para una mejora de aislamiento y sellado de aire sin costo por parte de National Grid a través de Mass Save.
«El alivio fue inmediato y profundo», le dijo Tapia a El Planeta. Dijo que espera que las mejoras en la calefacción no solo mantengan su hogar más cálido en invierno, sino que también reduzcan significativamente sus facturas de energía, aliviando la carga financiera de su familia.
El programa Mass Save está diseñado para ayudar a todos los residentes; ofrece cosas como evaluación gratuita de eficiencia energética y ayuda para acceder a reembolsos e incentivos estatales para mejorar el aislamiento, las ventanas y la tecnología de calefacción/enfriamiento. Sin embargo, un estudio reciente encontró que ciertos grupos, incluidos los hogares de ingresos bajos a moderados, los inquilinos y aquellos con dominio limitado del inglés, tienden a participar menos en programas como Mass Save.
Alcanzando a más residentes
Hace dos años, Mass Save inició un nuevo esfuerzo para llegar a más residentes que luchan por pagar sus costos de energía o mejoras energéticas. Se inició Community First Partnership, que trabaja con más de 50 municipios para ofrecer financiamiento y apoyo para el alcance en sus comunidades.
En 2022, Lowell fue seleccionada para participar, y Vargas fue nombrado como el primer «defensor de la energía» de Lowell. Se le encargó ayudar a los residentes a entender cómo aprovechar los programas de Mass Save y conectarlos con recursos adicionales para reducir sus cargas energéticas. Durante el próximo año, Vargas dijo que ayudó a 32 familias hispanas a beneficiarse de los programas de Mass Save.
«Después de ser presentado por la ciudad en una reunión del consejo, configuramos un formulario en línea para que las personas pudieran ver mis horarios disponibles y programar sus visitas», dijo Vargas. «Este enfoque ha sido fundamental para llegar a una comunidad diversa, incluyendo un número significativo de residentes que hablan español y portugués».

Una parte importante de su trabajo consiste en combatir las barreras lingüísticas y culturales.
«Muchos de los residentes que hablan español tienen dudas específicas sobre cómo estos programas pueden beneficiarse, especialmente cuando se trata de convencer a los propietarios para que permitan mejoras en la eficiencia energética», dijo Vargas.
Vargas también ha trabajado para establecer una comunicación efectiva entre inquilinos y propietarios, facilitando la aprobación de proyectos de mejora sin costo para las partes involucradas.
Confianza, tiempo y lenguaje
Las comunidades de bajos ingresos y los residentes con dominio limitado del inglés merecen acceso a programas de eficiencia energética, dijo Tasha Espéndez, directora de Programas Comunitarios en la organización sin fines de lucro All In Energy, una organización que busca construir una economía de energía limpia inclusiva.
Dijo que construir ese alcance requiere tres cosas clave: Confianza, tiempo y lenguaje.
«No es suficiente traducir documentos al español u otros idiomas. Es esencial mejorar la calidad de la comunicación durante todo el proceso para asegurar que los servicios sean completamente accesibles», dijo Espéndez. Ella acreditó a Mass Save por sus esfuerzos para responder a esta necesidad trabajando mano a mano con defensores locales como Vargas, que hablan el idioma de las comunidades a las que sirven.
Mientras algunas personas confían en sus proveedores de energía, Espéndez dijo que otras enfrentan información confusa y contratos desfavorables promovidos por grupos depredadores.
«La desinformación crea un ambiente de incertidumbre, haciendo que la gente dude de la legitimidad de los programas de eficiencia energética», dijo, agregando que la colaboración con entidades como National Grid ha sido clave para abordar preocupaciones y enseñar sobre programas de energía viables y beneficiosos.
Muchos residentes no tienen tiempo para hacer investigaciones independientes para averiguar qué programas podrían ser útiles. Y recibir ofertas competitivas y confusas, como ofertas de venta de proveedores competitivos, puede desalentar a las personas a explorar programas de eficiencia energética que podrían beneficiarlos.

Construyendo relaciones
Ganarse la confianza de las personas es crítico, coincidió John Massie, director senior de programas en National Grid, el proveedor de electricidad en Lowell.
«Cuando el mensaje proviene de un mensajero local, alguien en tu comunidad que quizás conozcas o en quien confíes, o de un líder comunitario, eso puede fortalecer ese mensaje», dijo Massie. «Estamos trabajando arduamente para difundir este mensaje a los residentes de todo el estado».
El mensaje parece estar llegando a los residentes: «Después de recibir la carta del programa Mass Save, decidí aprovechar la oportunidad para realizar una evaluación energética sin costo», dijo Samuel Pagán, un residente de Lowell cuyo primer idioma es el español y actual cliente del Programa Mass Save, durante una conversación con El Planeta.
«Me conectaron con un proveedor local, y pronto tuvimos a alguien evaluando nuestra casa que luego instaló un nuevo sistema de calefacción», agregó.
Pagán está encantado con las mejoras energéticas que el programa le ayudó a traer a su hogar.
«Desde que obtuvimos la evaluación y actualizamos el sistema, siento que la temperatura en la casa es mucho más agradable. Además, estamos ahorrando significativamente en facturas de energía, lo cual siempre es bienvenido», dijo, mirando por la ventana a un jardín que comenzaba a florecer.
Haciendo progresos una comunidad a la vez
La ciudad de Lowell fue reconocida por su liderazgo climático y seleccionada como «Líder Climático Mass Save 2023» por su inversión en eficiencia energética. Mass Save dijo que la ciudad redujo más de 500 toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero a través de mejoras en iluminación y aire acondicionado.
Pero algunos dicen que la ciudad aún necesita ayudar a más de sus residentes a beneficiarse del programa de eficiencia energética.
José Tineo, un corredor de bienes raíces en Rovi Homes que trabaja con muchos clientes de habla hispana, dijo que ha visto a propietarios luchar para mantenerse al día con las facturas de energía. Describió a un cliente que posee una casa multifamiliar y apenas podía mantenerse al día con la hipoteca y no podía realizar las mejoras energéticas necesarias.
Tineo dijo que él y otros clientes necesitan un acceso mejorado a programas que reduzcan los altos costos de energía y, por lo tanto, alivien la carga económica de la vivienda.
«El próximo paso para mí es continuar trabajando con las necesidades de mis clientes. Entender sus necesidades me permitirá asesorar mejor y utilizar los recursos disponibles, como los ofrecidos por Mass Save, para ayudar a la comunidad a avanzar en su vida diaria», señaló.
Tineo no está solo en la esperanza de conectar a más residentes con programas gratuitos y de bajo costo administrados por Mass Save. A medida que la Asociación Comunitaria Primero de Lowell entra en su tercer año, los partidarios continúan observando los esfuerzos de Lowell y viendo qué estrategias podrían usar en otras comunidades también.
Tasha Espéndez, directora de Programas Comunitarios en la organización sin fines de lucro All In Energy, dijo que Lowell ha demostrado ser un fuerte ejemplo de cómo llegar a residentes de diferentes grupos desatendidos.
«Es esencial mejorar la calidad del servicio durante todo el proceso de eficiencia energética y adaptar la comunicación a las necesidades lingüísticas de la comunidad».
Esta historia fue escrita por Rosanna Marinelli de El Planeta y publicada en inglés por nuestro partner WBUR. Si desea leerla en inglés visite WBUR.