ir al contenido

Emprendedores latinos, impulsores de la economía en Massachusetts

En Massachusetts las empresas latinas están dejando una marca en el tejido económico por ser la segunda población con mayor participación en la fuerza laboral en el 2019.

Foto: Freepik.

Durante la pandemia de COVID-19 y la transición al período pospandémico, los negocios dirigidos por mujeres afroamericanas e hispanas/latinas no solo han demostrado ser resilientes, sino que también han experimentado un crecimiento significativamente mayor en comparación con otros negocios propiedad de mujeres.

Entre 2019 y 2023, los negocios propiedad de mujeres afroamericanas registraron un aumento promedio en sus ingresos del 32.7%, mientras que los negocios de mujeres hispanas/latinas observaron un incremento del 17.1%, en contraste con el aumento general del 12.1% en todos los negocios liderados por mujeres.

«Las latinas son el sector mayor de crecimiento de todas las empresas pequeñas comenzadas en los Estados Unidos; y en Massachusetts este crecimiento no sólo impulsa la economía sino que también refleja la determinación y creatividad de la mujer latina, las mujeres inmigrantes que juegan un papel importante en el desarrollo económico local”, comentó Betty Francisco, CEO de Boston Impact Initiative (BII, por sus siglas en inglés) y cofundadora de Amplify LatinX.

Betty Francisco es una emprendedora que, a pesar de las dificultades para financiar su negocio inicial de fitness llamado Reimagine Play, ha sabido reorientar su carrera hacia el empoderamiento de otros empresarios de color en Massachusetts. Ahora como directora ejecutiva de BII, una gestora de fondos sin fines de lucro, está ayudando a decenas de otros emprendedores a evitar dificultades similares. El primer fondo que invirtió BII fue de alrededor de $7 millones en aproximadamente 50 empresas.

«Estamos viendo una verdadera transformación en cómo las minorías están escalando en el mundo empresarial, no solo llenando brechas, sino creando nuevas oportunidades en sectores críticos», agregó Francisco.

Entre 2010 y 2019, los latinos fueron quienes más contribuyeron al crecimiento demográfico, ya que su población aumentó de 100,836 a 135,757, un incremento del 35%. Fuente: Encuesta sobre la comunidad estadounidense de 2006-2010 y 2015-2019 – B03002.

En Massachusetts, las empresas latinas están dejando una marca indeleble en el tejido económico, no solo por el crecimiento de la demografía de los hispanos en Boston a un 14% desde el 2010 hasta el 2019, sino también por ser la segunda población con mayor participación en la fuerza laboral a nivel estatal en el 2019.

Participación en la fuerza laboral de personas de 16 años y más por grupo etno-racial. Fuente: Encuesta sobre la comunidad estadounidense 2015-2019 – C23002. 

Según el reporte de The Mauricio Gastón Institute for Latino Community Development and Public Policy, a pesar de tener niveles de educación generalmente más bajos, la alta participación de la fuerza laboral latina subraya su relevancia para la salud económica y social de Boston.

Además, en el reporte de impacto 2023 de Amplify LatinX, se resaltó que se encuentran 30,000 empresas en Massachusetts con propietarios latinos.

“Los negocios latinos desempeñan un papel vital en la economía de Massachusetts creando trabajos que emplean nuestro talento y creando nuevos negocios, ayudando que esos ingresos se queden en nuestras comunidades y contribuyendo a la diversidad cultural”, concluyó Francisco.

Al finalizar la entrevista de El Planeta con Francisco, la líder envió un mensaje a El Planeta por sus 20 años:

“Mi mensaje para El Planeta es que quiero felicitar a El Planeta por sus 20 años de servicio a la comunidad latina de Massachusetts. Durante dos décadas, El Planeta ha sido una voz poderosa para amplificar nuestras historias, nuestras luchas y nuestros logros. Gracias por ser un faro de luz y un defensor incansable de nuestra comunidad. Que sigan sus éxitos por muchos años”.

Últimas Noticias