El 14 de abril, Boston se convertirá en el epicentro de una celebración musical única que fusiona el jazz con la rica tradición folclórica de Puerto Rico.
Los protagonistas de este evento cultural de BoriCorridor Tour, organizado por Ágora Cultural Architects, serán el renombrado conjunto Jazz Boricua integrado por Ángel David Mattos, Jorge Rodríguez, Héctor Matos y Ricardo Pons.
«Son cuatro maestros de la música que vienen con el ritmo del jazz mientras se abre el espacio de reconocer todas esas melodías puertorriqueñas», dijo Elsa Mosquera, co-fundadora y directora de Ágora Cultural Architects.
El conjunto se presentará en Arlington Street Church de CROMA para reflejar el espíritu de Puerto Rico con ritmos boricuas como la danza, la bomba, la plena y el aguinaldo.
Esta iniciativa no solo promete ser una noche de excelente música sino también un punto de encuentro para la diáspora puertorriqueña y los amantes del jazz en general. Según Jazz Boricua el jazz, conocido por su capacidad de incorporar y celebrar la diversidad, se presenta como el medio perfecto para esta experimentación cultural.
«Lo interesante del jazz es que siempre ha sido un estilo musical inclusivo, una cualidad que se ha puesto de moda recientemente. Pero desde sus tiempos acepta y se nutre de todas las influencias que llegan a él, integrándolas en su propia expresión», comentó Ángel David Mattos, pianista, arreglista y líder de la agrupación.
El evento busca ser una experiencia educativa y a su vez un espacio que reuna la unidad, la paz y la expresión libre. Según Mosquera los filósofos alemanes han reflexionado sobre esto destacando que las artes y la cultura son como una experiencia estética representando un momento libre de juicio, donde simplemente nos sumergimos y coexistimos, apreciando el arte en su esencia pura. «Esta experiencia es realmente estar en el momento y disfrutarlos todos juntos», agregó.
El BoriCorridor Tour también visitará Nueva York y Hartford, culminando la primera fase de este proyecto apoyado por la Mellon Foundation para fortalecer el vínculo entre los artistas puertorriqueños y la diáspora.
Además, la gira cerrará su primer semestre el 2 de Mayo con el cantautor Hermes Croatto compartiendo su pasión por la música tradicional puertorriqueña. Inspirado por el legado de su padre, Tony Croatto, uno de los compositores y exponentes más queridos de la música folclórica puertorriqueña, Hermes se adentró en el ámbito musical no solo para rendir homenaje a su padre, sino también para innovar en la forma de hacer música folclórica y conectar con las nuevas generaciones de puertorriqueños.
Los interesados en vivir esta experiencia musical pueden adquirir sus entradas en www.boritix.com.