ir al contenido

Se inaugura programa de apoyo emocional, el primero de su tipo, a comunidades diversas en MA

El EBNHC inauguró el Servicio de Urgencias en Salud Mental destinada a proporcionar apoyo emocional inmediato a las comunidades de Boston.

El Servicio de Urgencias en Salud Mental del East Boston Neighborhood Health Center cuenta con un equipo diverso, como el psicólogo/psicoterapeuta Jorge Acosta, que provee los servicios en el idioma preferido de los pacientes. Foto: Rosanna Marinelli.

El East Boston Neighborhood Health Center (EBNHC, por sus siglas en inglés) inauguró el Servicio de Urgencias en Salud Mental (BHUCS, por sus siglas en inglés), como pioneros en el estado, destinada a proporcionar apoyo emocional inmediato a las comunidades diversas de Boston y sus alrededores.

Integrado en el programa de salud mental del EBNHC, el BHUCS ofrece servicios urgentes y el mismo día a niños, adolescentes y adultos, marcando un hito en el acceso a atención de calidad para miembros de la comunidad, especialmente inmigrantes y personas de bajos ingresos.

«Nuestra industria debe ofrecer formas innovadoras de cerrar brechas de larga data en la atención. Esta expansión de nuestro programa de salud mental es un paso monumental en la dirección correcta mientras nos esforzamos por lograr equidad en salud para nuestros pacientes y vecinos”, comentó Greg Wilmot, presidente y CEO del EBNHC en un comunicado.

Según el EBNHC, lo que distingue al BHUCS es su integración única dentro de la instalación de emergencia satélite comunitaria del estado, ofreciendo un modelo de atención integral que conecta a los pacientes de manera fluida con un amplio espectro de servicios, desde atención médica de emergencia hasta programas de salud y bienestar.

El BHUCS se inauguró el 9 de noviembre del 2023 en el Taylor Building, 10 Gove Street,1st Floor de East Boston. Foto: Rosanna Marinelli.

Recurso para tratar “síntomas del inmigrante”

En una reciente entrevista, Jorge Acosta, un psicólogo/psicoterapeuta del BHUCS y mexicano, compartió la importancia que tiene el Servicio de Atención de Urgencias en Salud Mental para las comunidades como la población inmigrante: «Mayormente los que emigramos perdemos mucho. Vivimos duelos, dejamos nuestras familias, dejamos atrás algo tan básico como nuestra comida. Quizá al principio nos vamos adaptando bien, hay otros que no tanto, pero mientras que va pasando el tiempo… nos empieza a generar síntomas o malestares que a veces no sabemos expresar o no queremos expresar».

Acosta enfatizó cómo estos síntomas pueden percibirse como estigmas lo que lleva a  ignorar la atención profesional y a manifestarse de diferentes maneras.

«Venimos de culturas donde nos han enseñado a aguantarnos, pero no solamente a aguantarnos lo que sentimos…Con eso, se empieza a ver impactos en la salud tanto mental como física.”, dijo Acosta agregando la importancia de romper estos estigmas y así mejorar el bienestar individual: “Es importante comenzar a aprender que el hecho de pedir ayuda no te hace débil. Al contrario, implica que empiezas a desarrollar la fortaleza de aprender a ver que necesitamos de los otros».

Servicio de apoyo emocional para enfrentar desafíos

El BHUCS busca ser un espacio tranquilo, seguro y terapéutico para acceder a servicios urgentes el mismo día, incluyendo evaluación y estabilización de crisis, tratamiento farmacológico, intervenciones para trastornos por uso de sustancias y servicios de recuperación. Foto: Rosanna Marinelli.

El psicólogo enfatizó que los servicios de BHUCS tienen el enfoque de brindar apoyo esencial para todos aquellos que necesiten enfrentar desafíos ya sea por diversos motivos, como el proceso de adaptación a una nueva vida lejos de un entorno habitual.

«Bueno aquí, además de ofrecer evaluación psicológica nos referimos a otro tipo de servicios terapéuticos y medicación. Te podemos conectar con grupos de meditación, o de yoga cuando sea el caso de personas que llegan con algún problema de ira y de ansiedad. También recomendamos grupos de apoyo como de manejo de la ansiedad, de los nervios o de otro tipo de situaciones que estén viviendo», explicó Acosta señalando los tratamientos que se ofrecen.

Además para garantizar la tranquilidad de los pacientes, la nueva suite de BHUCS cuenta con un diseño vanguardista enfocado en la salud mental, creando un ambiente sereno y seguro y buscando ser estéticamente agradable para los pacientes.

La crisis de salud mental requiere de nuevas ideas

«Estamos en medio de una crisis de salud mental que requiere nuevas ideas, más recursos y una fuerte inversión para satisfacer esta demanda», dijo el vicepresidente ejecutivo y director de operaciones de EBNHC, Ryan Boxill, PhD, MBA. “Los miembros de nuestro equipo multidisciplinario, diverso y altamente capacitado están ansiosos por dar la bienvenida a muchos pacientes primerizos y están equipados para ofrecer atención en su idioma nativo”.

Parte del equipo de BHUCS que le da la bienvenida a todos pacientes inclusive a los que forman parte de comunidades subrepresentadas de Chelsea, East Boston, Revere, Winthrop, Everett, y el South End de Boston. Foto: Rosanna Marinelli.

El programa cuenta con evaluaciones de crisis inmediatas, planificación de próximos pasos y apoyo para pacientes desde los seis años en adelante. También provee visitas sin cita previa cinco días a la semana, con planes de expandir el acceso a siete días a partir de inicios de 2024.

Si desea saber más sobre BHUCS puede visitar en persona al EBNHC ubicado en Taylor Building, 10 Gove Street,1st Floor, East Boston; o llamar al 617-569-5800. Se encuentran abiertos de lunes a viernes, de 9:30 a.m. a 6:00 p.m.

Últimas Noticias