Por Martha Bebinger
En un movimiento inusual, Boston destina parte del dinero del acuerdo por opioides que recibe a familias que enfrentan la muerte por sobredosis.
Boston planea crear un fondo anual de $250,000 utilizando una pequeña porción de los más de $22 millones que la ciudad espera recibir hasta 2038 de los acuerdos con fabricantes y distribuidores de opioides. Las familias podrán solicitar ayuda al fondo para cubrir gastos funerarios, costos legales o cuidado infantil.
Este es el primer plan concreto que la ciudad ha anunciado sobre cómo gastará los fondos de los acuerdos que involucran a varias empresas por sus presuntos roles en el aumento del uso de opioides y las sobredosis fatales.
«Esta es una de las primeras cosas que queremos destacar», dijo la comisionada de Salud Pública de Boston, la Dra. Bisola Ojikutu. «Para reconocer el dolor y los daños que ha causado esta crisis de opioides y a tantas familias que han perdido seres queridos».
Los $250,000 representan solo el 4% del pago del primer año del acuerdo de la ciudad, que totalizó $6 millones. Pero la asistencia a las familias fue la prioridad principal para más de 600 residentes de Boston y proveedores de servicios de adicción que respondieron a una encuesta sobre el gasto del acuerdo o asistieron a sesiones de escucha. Boston reportó 352 muertes relacionadas con opioides solo en 2022.
Cheryl Juaire, quien fundó el grupo estatal de duelo parental Team Sharing, dijo que los dólares tendrán un impacto.
«Estas familias lo han perdido todo», dijo Juaire. «Han gastado sus ahorros tratando de salvar a su hijo, y luego tienen que pagar un funeral con dinero que ni siquiera tienen. Además, pueden ser abuelos criando nietos. Es una gran carga financiera sobre un corazón afligido».
Juaire trabajó en los detalles de un fondo nacional para familias que perdieron a alguien por una sobredosis fatal. Solicitar ayuda de ese fondo es un proceso complejo y a menudo tedioso. Boston planea contratar a una organización independiente para desarrollar criterios de elegibilidad y revisar las solicitudes para el fondo que establecerá. La ciudad tiene como objetivo comenzar a pagar a las familias a principios del verano.
Grupos que monitorean el uso de los pagos de acuerdos por opioides a nivel nacional dijeron que no conocen otro municipio que esté dando parte del dinero a familias en duelo. Jonathan Stoltman, director del Opioid Policy Institute, dijo que puede ser difícil determinar quién es elegible y más merecedor que otros. Stoltman dijo que la mayoría de las comunidades están optando por utilizar el dinero para tratamiento y otros servicios que evitarán más duelo.
«El barco está en llamas», dijo Stoltman. «Necesitamos botes salvavidas ahora».
Ojikutu dijo que la segunda prioridad de Boston para el gasto del fondo de acuerdos es la vivienda para personas que enfrentan adicción y recuperación. Espera anunciar un plan en los próximos meses. No está claro cuánto dinero se utilizará para la vivienda.
Los expertos en adicciones están frustrados porque Boston tiene más de $6 millones en el banco en este momento.
«Instaría firmemente a que esos fondos se muevan lo más rápido posible y que se eliminen los obstáculos que estén retrasando la distribución tan pronto como sea posible», dijo la Dra. Miriam Komaromy, directora médica del Centro Grayken para la Adicción en el Centro Médico de Boston.
La Dra. Ojikutu también dijo que quiere poner el dinero en uso rápidamente.
«Pero también seremos deliberativos y nos aseguraremos de estar haciendo lo correcto con el dinero», dijo.
Si desea leerlo en inglés puede visitar WBUR.