ir al contenido

En California se registró el primer avistamiento de un tiburón blanco recién nacido

Dos investigadores afirman haber avistado un tiburón blanco recién nacido

Tiburón blanco recién nacido, filmado frente a la costa de California, cerca de Santa Bárbara Foto de CARLOS GAUNA/EL ARTISTA DE MALIBÚ.

Dos investigadores afirman haber avistado un tiburón blanco recién nacido

Un hallazgo sin precedentes en aguas cercanas a Santa Bárbara, California, puede haber dado lugar a un importante avance en biología marina. Dos investigadores afirman haber avistado un tiburón blanco recién nacido, posiblemente de sólo unas horas de edad, un avistamiento considerado el primero de este tipo.

Los investigadores, un cineasta especializado en fauna salvaje y un estudiante de doctorado en biología de la Universidad de California en Riverside, observaron lo que parecía ser un tiburón blanco puro de metro y medio, distinto del gran tiburón blanco habitual, que se identifica por tener la parte superior del cuerpo gris y la inferior blanca. La extraordinaria naturaleza del avistamiento les llevó a conjeturar que habían descubierto un tiburón blanco recién nacido desprendiéndose de su capa embrionaria.

El avistamiento

El pasado 9 de julio, el cineasta de vida silvestre Carlos Gauna y Phillip Sternes, biólogo de la Universidad de California Riverside, rastreaban las aguas en busca de tiburones cerca de Santa Bárbara, en la costa central de California, con un dron cuando algo emocionante apareció en el visor de la cámara: una cría de tiburón blanco.

Los tiburones blancos (Carcharodon carcharias) son grises en la parte superior y blancos en la parte inferior. Pero este tiburón de aproximadamente metro y medio de largo era blanco puro.

“Ampliamos las imágenes, las pusimos en cámara lenta y nos dimos cuenta de que la capa blanca se estaba desprendiendo del cuerpo mientras nadaba”, dijo  Sternes. “Creo que fue un tiburón blanco recién nacido que se despojaba de su capa embrionaria”. Estas observaciones han sido extraídas de un nuevo artículo de la revista ‘Environmental Biology of Fishes’.

De verificarse, el avistamiento implicaría que la región del sur de California desempeña un papel fundamental como zona de nacimiento de la especie. “Determinar dónde dan a luz los tiburones blancos es uno de los santos griales de la ciencia de los tiburones, “declaró Carlos Gauna, el cineasta que filmó al tiburón con la cámara de su dron. Señaló que los nacimientos de tiburones han permanecido ocultos y que nunca se han visto tiburones recién nacidos vivos en su entorno natural.

Ambos refutaron otra hipótesis según la cual el tiburón blanco podría padecer una afección cutánea sin precedentes que le provocara mudas y descargas. Si tal condición existiera, sería un descubrimiento igualmente importante, según Gauna.

Los tiburones blancos son vivíparos, y sus embriones consumen huevos no fecundados para obtener proteínas mientras están en el útero. Las madres también proporcionan alimento adicional a las crías en desarrollo a través de una “leche” única segregada dentro del útero. Sternes sugiere que el desprendimiento observado podría estar relacionado con esta leche intrauterina.

Se calculó que probablemente el tiburón sólo tenía unas horas o, como mucho, un día de vida

Las observaciones de los investigadores siguieron a avistamientos de lo que parecían ser tiburones blancos preñados en las mismas inmediaciones. Gauna había observado tres grandes tiburones que parecían preñados unos días antes de ver al recién nacido. “Ese día, uno de ellos se sumergió y, poco después, apareció este tiburón totalmente blanco. No es exagerado deducir de dónde procede la cría”, expresó Gauna.

El pequeño tamaño, la delgadez y la forma redondeada del recién nacido confirmaron aún más la hipótesis de los investigadores. Sternes calculó que probablemente el tiburón sólo tenía unas horas o, como mucho, un día de vida.

La costa de California se ha sugerido desde hace tiempo como una posible zona de nacimiento de tiburones blancos, pero hasta ahora no se había comprobado visualmente un nacimiento o una cría recién nacida en la naturaleza. Este avistamiento, por tanto, podría constituir la primera prueba documentada de una cría en libertad y confirmar este lugar como zona de nacimiento de la especie.

Últimas Noticias