ir al contenido

Caída de ventas en Starbucks por boicots estadounidenses y competencia china

Starbucks anunció este martes sus beneficios del primer trimestre fiscal, los cuales son inferiores a las previsiones de Wall Street.

Revisión en la previsión de ventas de Starbucks | Captura de @coffeetalkmag en X

Starbucks anunció este martes sus beneficios del primer trimestre fiscal, los cuales son inferiores a las previsiones de Wall Street.

Tanto los ingresos nacionales como los internacionales no alcanzaron las cifras previstas, afectando los resultados financieros de la empresa.

El consejero delegado, Laxman Narasimhan, subrayó los obstáculos a los que se enfrentaron, siendo los más significativos los boicots en EEUU y el aumento de competidores en China. Estos retos llevaron a Starbucks a revisar su previsión de ingresos para todo el año.

A pesar de una caída inicial del precio de las acciones tras el anuncio, estas se recuperaron, registrando una subida del 3%.

Caída de ventas de Starbucks en el primer trimestre fiscal

Los ingresos netos de Starbucks en el primer trimestre fiscal ascendieron a 1.020 millones de dólares, o 90 céntimos por acción, frente a los 855,2 millones de dólares, o 74 céntimos por acción, registrados el año anterior.

Sin embargo, el beneficio por acción declarado de 90 céntimos quedó por debajo de los 93 céntimos pronosticados por los analistas del mercado. Las ventas netas crecieron un 8%, hasta los 9 430 millones de dólares, pero no alcanzaron los 9 590 millones estimados.

A pesar de un aumento del 5% en las ventas mundiales en el mismo establecimiento y un crecimiento comparable en las ventas norteamericanas, Starbucks no alcanzó el crecimiento previsto del 7,2%.

Narasimhan reconoció un descenso en la afluencia de clientes en EEUU desde mediados de noviembre, atribuyéndolo a ideas erróneas sobre la postura de Starbucks en el conflicto entre Israel y Hamás.

Boicots estadounidenses y competencia china afectan a Starbucks

Un tuit de apoyo a los palestinos por parte de Starbucks Workers United, que representa a cientos de cafeterías sindicalizadas de Starbucks, provocó una reacción conservadora.

Starbucks se distanció rápidamente de la polémica, lo que provocó una demanda contra Workers United por infracción de marca.

Para combatir la caída de las ventas, Starbucks está aprovechando las promociones de su programa de fidelidad y lanzando nuevas bebidas para San Valentín, dirigidas a su clientela poco frecuente.

El primer trimestre fiscal también coincidió con la temporada de vacaciones, un periodo tradicionalmente rentable para Starbucks debido a las elevadas ventas de tarjetas regalo y a la oferta de bebidas de temporada.

Narasimhan informó de un récord de 3.600 millones de dólares cargados en tarjetas regalo este trimestre.

Starbucks no alcanzó la proyección financiera del primer trimestre fiscal

El crecimiento de las ventas internacionales en el mismo establecimiento no cumplió las expectativas, al registrarse un 7% frente al 13,2% esperado. Este déficit se atribuyó al impacto de la guerra en los establecimientos de Oriente Medio.

Starbucks se enfrenta a la feroz competencia de rivales económicos como Luckin Coffee en el mercado chino en medio de una recuperación económica.

A pesar de estos obstáculos, los ejecutivos de Starbucks consideran estos problemas como “pasajeros”.

El crecimiento revisado de los ingresos para el ejercicio fiscal 2024 se prevé ahora entre el 7% y el 10%, un paso por debajo de la anterior predicción de entre el 10% y el 12%.

Starbucks también rebajó su proyección de ventas mundiales a 4% al 6%, frente a la anterior del 5% al 7%. Mantienen su previsión de crecimiento de los beneficios por acción para todo el año entre el 15% y el 20%.

Últimas Noticias