ir al contenido

FOTOS |¿Qué tan bien recrearon los actores de “La Sociedad de la Nieve” a los sobrevivientes reales?

El cineasta español Juan Antonio Bayona recreó magistralmente el famoso accidente aéreo de los Andes de 1972 en una película titulada «La sociedad de la nieve«, incluyendo actores sorprendentemente parecidos a los sobrevivientes reales.

Esta apasionante narración gira en torno a los 16 hombres que soportaron 72 días en las nevadas montañas de Los Andes tras el accidente. Bayona eligió un reparto de actores con poca experiencia personificar a los sobrevivientes.

A pesar de esto, el conjunto ofreció una interpretación que recibió gran cantidad de elogios de la crítica.

Echa un vistazo a la recreación de las fotos reales de la tragedia de Los Andes

El asombroso parecido físico entre los miembros del reparto de «La sociedad de la nieve» y los auténticos sobrevivientes del accidente aéreo es un punto evidentemente notable.

Esto se hace evidente durante los créditos de la película, donde se muestran imágenes de archivo seleccionadas de la época, lo que subraya los minuciosos esfuerzos de casting y réplica durante la producción.

Similitudes entre el reparto de «La Sociedad de la Nieve» y los sobrevivientes

Roberto Canessa, uno de los sobrevivientes reales, tuvo un encuentro con Matías Recalt, el actor que lo encarna en la película.

Su diálogo sobre las experiencias de Canessa y su espeluznante parecido pueden hacer pensar fácilmente si comparten un vínculo familiar.

El estudio realizado por los guionistas y el reparto de la película resulta impresionante para los espectadores, ya que alegan que son evidentes las similitudes con la historia real contada por los mismos sobrevivientes.

Hace poco, el propio Bayona publicó un vídeo en sus redes sociales en el que destacaba el notable parecido entre los actores y los personajes de la vida real que encarnan.

Asombroso parecido de los actores de «La Sociedad de la Nieve» con los sobrevivientes reales

«La Sociedad de la Nieve» cuenta la catástrofe de 1972, cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, que transportaba a un equipo de rugby a Chile, sufrió un devastador accidente contra un glaciar en las profundidades de los Andes.

De los 45 pasajeros, sólo 29 sobrevivieron al impacto inicial. Varados en uno de los terrenos más severos del mundo, los sobrevivientes se vieron obligados a adoptar medidas extremas para mantenerse con vida.

La película actualmente está disponible en Netflix, y a pesar de su poco tiempo en la plataforma, recibió muy buenos comentarios de la audiencia tras la conmovedora historia.

Últimas Noticias