Mass Cultural Council anunció a los 299 beneficiarios de las subvenciones de Residencias STARS reuniendo a estudiantes y docentes con artistas, científicos y humanistas en práctica para crear experiencias culturales en este año fiscal 2024.
Con una inversión de 1.5 millones de dólares, las escuelas podrán incorporar a personas involucradas en las artes, ciencia e historia asistiendo a más de 32,000 estudiantes (de kindergarten a doceavo grado) en Massachusetts.
«Conectar a los jóvenes con la creatividad y una amplia gama de experiencias culturales ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades esenciales que los preparará para el éxito futuro», dijo Michael J. Bobbitt, director ejecutivo del Mass Cultural Council.
Este año, las Residencias STARS oscilan entre $2,500 y $6,100 buscando apoyar residencias de tres días o más que proporcionan oportunidades de aprendizaje creativo.
«El enriquecimiento académico proporcionado a través de STARS hace exactamente eso, desafía a los estudiantes con nuevas maneras animándonos a aprovechar su potencial creativo interno para pensar, aprender y resolver obstaculos», agregó Bobbitt resaltando que estas residencias permiten descubrir talentos ocultos, explorar el mundo natural y conectar a los estudiantes con su historia y comunidad.
Se prevé un año fiscal 2024 de más conocimientos en las escuelas
Las Residencias STARS llevarán el arte, la ciencia y las humanidades a las aulas de 299 escuelas en todo el estado.
Entre los beneficiarios se encuentra la residencia de arte folclórico latinoamericano “La Piñata” en Rafael Hernández K-8 School ubicado en Roxbury.

Esta residencia está dirigida por la artista y docente mexicana Rosalba Solis. Solis comenzó La Piñata como una agrupación pequeña de maestras latinas. “Al mismo tiempo de cuando estaba enseñando y estaba criando a mis propios niños, me dí cuenta que era muy difícil para los niños crecer como latinos en Boston”, dijo Solis como una de las razones que la inspiró a crear el grupo cultural. “La Piñata… nació con el objetivo de que los niños se sintieran fuertes en la comunidad y supieran que valía la pena ser latino”, agregó la artista explicando la evolución de la agrupación hasta llegar a ser una residencia en la que tienen la oportunidad de llevar su cultura en universidades, escuelas y bibliotecas alrededor de Boston.
“La visión para nosotros es poder llegar a todos los vínculos que se puedan llegar a través de las artes latinoamericanas. Las artes son tradiciones, ceremonias, talleres de danza y de música y todo con el concepto tradicional. Mass Cultural nos brinda un apoyo financiero importante para dar un empuje y poder llegar a otras comunidades», finalizó Rosalba Solis.
¿Cómo saber si eres elegible?
Cualquier escuela de Massachusetts es elegible para solicitar una residencia por año académico.
Sin embargo, este año se delinearon cuatro criterios esenciales:
- El 76% de las residencias financiadas sirven a poblaciones estudiantiles con más del 45% de bajos ingresos.
- El 66% de las residencias financiadas sirven a poblaciones estudiantiles que son el 50% o más BIPOC (afroamericanos, indígenas y/o personas de color).
- El 40% de las solicitudes financiadas no han recibido financiamiento del Concejo Cultural de Massachusetts en los últimos tres años fiscales (FY21-23).
- El 28% de las residencias financiadas sirven a poblaciones estudiantiles con el 25% o más de estudiantes con discapacidades.

«A través de estas subvenciones, estamos ampliando el horizonte de nuestros estudiantes de STEM a STEAM, incluidas las artes junto con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas», dijo Bobbitt. «Donde STEM sienta las bases para la innovación, STEAM pinta la obra maestra del progreso, agregando los toques vitales de creatividad e imaginación a nuestro sistema educativo, transformando el conocimiento en posibilidades ilimitadas», concluyó.