ir al contenido

Boston State of the City Address 2024: Líderes latinos comentan sobre el desempeño de la alcaldesa Wu y su visión para este nuevo año

La alcaldesa Michelle Wu presentó su segundo discurso anual del Boston State of the City Address en el MGM Music Hall en Fenway.

"Tenemos una energía en Boston de hacer más y crear más oportunidades para todas las generaciones", le compartió la alcaldesa
«Tenemos una energía en Boston de hacer más y crear más oportunidades para todas las generaciones», le compartió la alcaldesa Michelle Wu a El Planeta en su segundo discurso anual del Boston State of the City Address 2024. Foto: Rosanna Marinelli.

La alcaldesa Michelle Wu presentó, el día martes 9 de enero, su segundo discurso anual del Boston State of the City Address en el MGM Music Hall en Fenway.

En su mensaje se pronunció a la comunidad para compartir los avances de la ciudad en el año 2023 y ofrecer una actualización sobre las nuevas iniciativas que se desarrollarán en este nuevo año.

“Como madre y madre de Boston Public Schools, sé que para ser verdaderamente la mejor ciudad para cada familia, tenemos que darles el mundo a nuestros jóvenes: en el aula, en la comunidad, en cada rincón de nuestra ciudad”, dijo la alcaldesa Michelle Wu en su discurso.

Muchos líderes latinos estuvieron presentes y comentaron sobre la importancia de que los latinos formen parte de estas iniciativas y se unan para elevar las conversaciones sobre nuestra comunidad. “Tenemos que estar unidos y tenemos que trabajar juntos porque en la unidad está la fuerza”, le compartió Luis A. Cruz, superintendente del Departamento de Policía de Boston a El Planeta en el Boston State of the City Address 2024.

¿Qué promesas se cumplieron en el 2023?

Para las pequeñas empresas:

“Este evento es muy importante… porque vemos el progreso y todas las iniciativas que ella ha tenido en el año pasado y cómo ha cumplido sus promesas y las nuevas promesas que está haciendo para un progreso para este año, para ayudar a que haya más vivienda y para que la transportación sea más eficiente”, le comentó Eneida Román, presidenta de Amplify LatinX a El Planeta.

Entre los temas que resaltó la alcaldesa se destacó los beneficios de las pequeñas empresas en el que la ciudad duplicó más del doble de dinero otorgado a empresas locales o con propietarios de personas de color. También se llevó a cabo la creación de un fondo para ayudar con asesoramiento técnico, programas educativos y servicios de consultoría para las pequeñas empresas, de manera que puedan competir por contratos de la ciudad.

“A nosotros nos interesa mucho, es el programa para las empresas, porque ella literalmente está enfocada en ayudar a las pequeñas compañías a echar hacia adelante, a darle los recursos necesarios para que ellos puedan crecer y así crear empleos y aportar a la economía”, añadió Román.

Eneida Román, presidenta de Amplify LatinX en el Boston State of the City Address 2024. Foto: Rosanna Marinelli.

En servicios básicos de la ciudad:

  • Más de 7,000 baches llenos.
  • Se abrió la recién renovada Marshall Pool en Dorchester y la piscina Paris Street BCYF en Eat Boston.
  • 100,000 pies de pasos de peatones repintados.
  • Horas extendidas en 21 bibliotecas.
  • Calificación de bonos AAA por noveno año consecutivo.
  • Primera ciudad de MA en adoptar certificados de matrimonio totalmente inclusivos de género.

En el arte y cultura:

  • Se han entregado 10 millones de dólares a 200 artistas.
  • Se ha obtenido un espacio de ensayo permanente en Brighton para más de 500 artistas.
  • Se han simplificado los trámites para que los residentes puedan organizar fácilmente 80 fiestas de bloque.
  • Se ha presentado «El Abrazo» en honor a la vida y el legado del Dr. Martin Luther King, Jr. y Coretta Scott King.
  • Street Theory, Inc. ha sido nombrado el consultor oficial de murales de Boston, siendo este el contrato más grande otorgado por la Oficina de Artes y Cultura del la alcaldesa para el arte público.

En el área de transporte:

  • Se introdujo bicicletas eléctricas en el sistema Bluebikes y se lanzó el pase anual de bicicletas compartidas más económico del país.
  • Se construyeron 300 nuevas lomadas para reducir la velocidad.
  • Se añadieron 5.7 millas de carriles exclusivos para autobuses.
  • Las rutas de autobús gratuitas 23, 28 y 29 alcanzaron 6 millones de pasajeros.
  • Mary Skelton Roberts fue designada como la primera representante de Boston en la Junta Directiva de la MBTA.

En el área de seguridad comunitaria:

  • Se registró el nivel más bajo de delitos violentos.
  • Se establecieron contratos históricos con la policía que ofrecen mejoras salariales, invierten en educación de los oficiales y eliminan el arbitraje como medio para revocar la disciplina en la mayoría de las infracciones graves.
  • Se retiraron 800 armas de las calles.
  • Se realizaron 300 respuestas a incidentes de construcción.
  • 300 residentes recibieron tratamiento de salud mental y atención a través de la nueva Unidad de Respuesta Alternativa de Servicios Médicos de Emergencia.
  • La clase de reclutamiento más diversa del Departamento de Policía de Boston se graduó, con más del 60% de graduados de color. De los 133 graduados, 59 hablan un idioma además del inglés, representando 16 idiomas adicionales.
  • Se lanzó la primera clase de cadetes de Servicios Médicos de Emergencia en dos décadas y la primera clase de cadetes del Departamento de Bomberos de Boston.

Para los jóvenes y familias:

  • 400 educadores de primera infancia entraron en un programa para recibir apoyo de la ciudad para pagar por títulos y certificados en educación temprana, comprometiéndose a permanecer y enseñar en Boston.
  • 300 niños de tres y cuatro años adicionales tienen acceso a preescolar universal, incluyendo por primera vez plazas en programas de cuidado infantil familiar.
  • Reapertura del Curley Community Center y la biblioteca Faneuil con renovaciones.
  • Disminución del absentismo crónico en un 7%.
  • Clases de Estudios Afroamericanos AP ahora disponibles en 10 escuelas secundarias.
  • Menor tasa de rotación de líderes escolares.
  • Adición de 20 autobuses escolares eléctricos.
  • Lanzamiento del Año 13 en Fenway High School para ofrecer a los estudiantes un año completo de universidad gratis en UMass Boston.
  • 300 trabajos de aprendizaje y ganancia, pagando a estudiantes de Boston Public Schools para tomar clases universitarias durante el verano.
  • Casi 10,000 empleos de verano para jóvenes, superando la meta inicial de 7,000.
  • Colaboración con el New England Conservatory of Music para ofrecer programas de música gratuitos a los estudiantes.
  • 10 nuevos jardines en escuelas de BPS.
  • Más de 500 estudiantes entre 4 y 13 años aprendieron a andar en bicicleta.
  • Acogida del equipo National Women’s Soccer League, brindando a los estudiantes acceso a instalaciones profesionales en el White Stadium.
  • 1,000 clases de natación a jóvenes.
  • Se comenzó el diseño de nuevos centros comunitarios en Grove Hall y en el North End.

En el sector de vivienda y desarrollo:

  • Se ayudó a 250 residentes en la compra de sus primeras viviendas, incluidos los residentes de la Autoridad de Vivienda de Boston.
  • Se conectó a más de 100 personas de campamentos en Mass and Cass con vivienda y tratamiento, contribuyendo a una de las tasas más bajas de personas sin hogar en la nación.
  • Se reestructuró el Boston Planning & Development Agency para enfocarse en planificación integral, reforma de zonificación y cumplimiento de la misma, aumentando su personal de 183 a 226 empleados, incluyendo nuevos planificadores y un Concejo Asesor de Planificación.
  • El Boston Planning & Development Agency aprobó proyectos de construcción que incluye 7,389 unidades residenciales, de las cuales el 31% son de ingresos restringidos, marcando el tercer año más alto en aprobaciones de vivienda en la última década.
  • Se inició un programa de conversión de oficinas a residencias, atrayendo propuestas para convertir 8 edificios del centro en 170 nuevas unidades habitacionales.
  • Se presentó una petición de gobierno para la vivienda que busca poner fin a la renovación urbana ante la Legislatura Estatal.
  • Se avanzó en la legislación de estabilización de alquileres para frenar los incrementos excesivos de alquiler y proteger a las familias, la cual fue aprobada por el Concejo Municipal con una mayoría a prueba de veto y presentada a la Legislatura Estatal.
  • Se seleccionaron miembros para un comité directivo compuesto por líderes inmobiliarios y cívicos para asesorar sobre las reformas del Artículo 80 del Código de Zonificación de Boston.
«Gracias por su liderazgo y por sus preocupaciones en todas partes de la ciudad», le compartió la alcaldesa Michelle Wu a El Planeta como mensaje para la comunidad latina. Foto: Rosanna Marinelli.

En el medio ambiente y parques:

  • Se inauguraron 8 nuevos parques.
  • Se plantaron 1,300 árboles nuevos.
  • Se inició la construcción de 15 nuevos parques.
  • Se prohibieron los combustibles fósiles en las nuevas construcciones y renovaciones importantes de la ciudad.
  • Se aprobaron normas más estrictas de emisiones para edificios que representan el 40% de la huella de carbono de la ciudad.
  • Se lanzó un programa para asistir a los residentes en la descarbonización de sus propiedades de tres pisos.

¿Cuales algunas de las promesas para este 2024?

En la educación:

En el ámbito educativo se comunicó que Boston lanzará, esta primavera, una plataforma integral para que padres y cuidadores encuentren fácilmente lugares en educación temprana y cuidado infantil en toda la ciudad, e inscriban a sus niños en el Pre-K Universal gratuito de la ciudad. Esto incluye cuidado infantil familiar, programas comunitarios y pre-kindergarten en Boston Public Schools (BPS, por sus siglas en inglés). Además se notificó sobre las alianzas con instituciones de educación superior para que los estudiantes de secundaria de BPS accedan a carreras universitarias y profesionales tempranas.

«Como la principal investigación pública de Boston estamos comprometidos a brindar a los estudiantes de BPS un camino equitativo hacia y a través de UMass Boston. Esperamos trabajar junto con la alcaldesa y la superintendente con el liderazgo de BCLA/McCormack, los maestros, los estudiantes, los padres y la comunidad para garantizar que esta sea una colaboración exitosa», comunicó Marcelo Suarez-Orozco,  canciller de UMass Boston.

Entre estas alianzas se encuentra Roxbury Community College que colaborará con Margarita Muñiz Academy, Boston International Newcomers Academy (BINCA) y English High School para iniciar el primer programa de educación universitaria temprana enfocado en estudiantes multilingües. Esta iniciativa es clave para facilitar el acceso de estos estudiantes a la educación universitaria, como parte de la expansión de Boston Public Schools  en educación universitaria temprana y trayectorias profesionales.

El año pasado se ofrecieron 10,000 empleos de verano para jóvenes. En el mensaje se celebró una nueva «garantía de trabajo de verano» para estudiantes de BPS que lo deseen y una colaboración de la ciudad permitiendo a los estudiantes de BPS acceder o visitar gratis entidades culturales de Boston como lo es el Museum of Science.

“Estoy muy contenta de estar aquí esta noche porque creo que las iniciativas que la alcaldesa anunció son importantísimas para la comunidad latina. Por ejemplo en el área de la educación necesitamos realmente que las escuelas públicas empiecen a tener curriculums que sean apropiados para nuestros niños hispanos y jóvenes que están aprendiendo el inglés”, dijo Vanessa Calderon-Rosado, PhD, CEO de Inquilinos Boricuas en Acción.

Estudiantes del Programa de Educación Temprana de Inquilinos Boricuas en Acción estuvieron presentes en el Boston State of the City Address 2024. Foto: Rosanna Marinelli.

En la vivienda:

La alcaldesa Wu anunció que la ciudad facilitará la construcción de Unidades de Vivienda Accesorias este año cambiando las normas de zonificación. Esto permitirá a los propietarios construir pequeñas viviendas independientes en sus casas o patios. El objetivo es ofrecer más opciones de vivienda asequible, ayudar a los residentes a incrementar su patrimonio y crear espacios de vida diversos y para varias generaciones. También se ofrecerán capacitaciones e incentivos para que constructores locales, que representen la diversidad y talento de nuestras comunidades, participen en esta nueva industria.

También se planea construir aproximadamente 3,000 nuevas unidades de vivienda pública modernas y eficientes en la próxima década, las primeras en más de 40 años, ofreciendo servicios y comodidades para ancianos, veteranos, familias y personas con discapacidad.

La alcaldesa Wu comunicó también una colaboración con National Grid para crear el primer sistema geotérmico conectado en red de Boston, que proporcionará energía limpia y verde para calefacción y refrigeración a 346 familias de la comunidad Franklin Field de la Autoridad de Vivienda de Boston. Esta alianza busca liberar de combustibles fósiles a la vivienda pública de Boston, y se suma a una inversión de capital para modernizar y descarbonizar los Mildred C. Hailey Apartments en Jamaica Plain.

Para evitar el desplazamiento de familias de Boston cuando sus edificios de apartamentos sean vendidos a inversores privados, en el discurso se explicó el lanzamiento de un fondo para adquirir edificios y proteger a los inquilinos, haciendo que las unidades sean permanentemente asequibles a través de un fideicomiso comunitario. Esta iniciativa se basa en el trabajo con socios comunitarios para mantener a 114 familias en sus hogares en 36 edificios en East Boston con la adquisición del Blue Line Portfolio en octubre de 2023. El nuevo fondo se utilizará para proteger a otras 400 familias en Mattapan, Brighton y Dorchester este año.

Últimas Noticias