ir al contenido

COVID: Se espera un aumento de casos ¿Qué podemos hacer?

Tras fiestas y viajes en aeropuertos, la mayoría retomó sus rutinas sin mascarillas, mientras una nueva variante de COVID se expande.

El impacto en las infecciones y hospitalizaciones no se conocerá hasta al menos una semana más, cuando Massachusetts publique las cifras de principios de 2024. Foto: Archivo.

La gran mayoría de personas regresaron a sus rutinas esta semana en el mismo estado en el que asistieron a fiestas navideñas, viajaron por aeropuertos concurridos y cenaron con amigos y seres queridos durante las vacaciones, sin mascarillas, mientras una nueva variante de COVID altamente infecciosa se propaga por todo el país.

Según las últimas cifras estatales, sólo el 18 por ciento de los residentes del estado habían recibido la vacuna COVID actualizada a finales de diciembre, quiere decir que muchas personas no se han colocado los refuerzos de la vacuna.

El impacto en las infecciones y hospitalizaciones no se conocerá hasta al menos una semana más, cuando Massachusetts publique las cifras de principios de 2024.

Pero, aunque algunos en primera línea dicen que están viendo más infecciones ahora que en esta misma época el año pasado, la mayoría dice que las hospitalizaciones todavía no han alcanzado los niveles del año pasado.

En Worcester, el Dr. Robert Klugman, director médico de Servicios de Salud para Empleados del UMass Memorial Medical Center, alertó que las visitas a las salas de emergencia y las hospitalizaciones por COVID se han triplicado en las últimas tres semanas. Pero a estas alturas se mantienen por debajo de lo que eran el año pasado.

El Dr. Larry Madoff, director médico de la oficina de enfermedades infecciosas y ciencias de laboratorio del Departamento de Salud Pública de Massachusetts, dijo que las infecciones por COVID y gripe aumentaron a “niveles muy rápidos” durante la última semana.

La Dra. Cassandra M. Pierre, médica especialista en enfermedades infecciosas y epidemióloga asociada del hospital del Boston Medical Center menciona que un factor determinante es, que el año pasado teníamos bastante inmunidad, ahora tenemos aún más; así que esto es una ventaja que tenemos a nuestro favor.

Aún así, es posible que el aumento de la COVID de este año apenas esté comenzando, dijo.

“No soy pronosticadora, pero creo que todavía tenemos que alcanzar nuestro pico”, dijo. “Y mi opinión es que veremos altos niveles de transmisión, al menos hasta finales de enero, supongo”.

¿Qué podemos hacer?

Si se siente un poco menos informal que sus colegas sin máscara o el público en general, aquí hay algunas cosas que puede hacer para protegerse:

Colocarse el último refuerzo

“Las vacunas contra el COVID son decepcionantemente bajas: te protegerán contra enfermedades graves”, dijo Madoff, del departamento de salud pública estatal. “Pero las terapias también se están infrautilizando tanto para la gripe como para la COVID. Las personas con mayor riesgo deberían recibir tratamiento con antivirales lo más rápido posible”.

Usar la mascarilla con más frecuencia

Dado que la variante JN.1 es más contagiosa, se necesitan menos partículas de virus y menos tiempo para que alguien se infecte, dijo Klugman. Los espacios con techos altos, como los supermercados, son más seguros que los bares o bistrós porque tienen espacio para un mayor volumen de aire, lo que le permite circular y reduce las posibilidades de inhalar partículas infecciosas.

Lo mismo ocurre con las oficinas. Klugman señala que, en las oficinas, los compañeros de trabajo respiran el mismo aire y corren el riesgo de infectarse entre sí. Las máscaras, especialmente en espacios reducidos, son una buena idea, afirmó.

Minimiza las grandes reuniones en interiores

Mermel sugiere minimizar las grandes reuniones sociales en interiores tanto como sea posible a medida que nos acercamos a la temporada alta. Pero hay maneras de minimizar los riesgos. Además de usar la mascarilla, vacunar y realizar pruebas, encontrar formas de garantizar la circulación del aire puede reducir el riesgo de transmisión. La mayoría de los hospitales, señala, tienen pautas estrictas con respecto al flujo de aire, con la capacidad de garantizar el intercambio de aire para que las partículas virales puedan eliminarse rápidamente. En casa, abrir ventanas puede marcar la diferencia.

Realizarse la prueba

Klugman dice que el período de incubación de COVID ha disminuido en los últimos años y que cualquier persona infectada en la víspera de Año Nuevo probablemente presente los primeros síntomas en 48 a 72 horas. Mermel dijo que normalmente tarda de tres a cuatro días.

Ambos señalan que muchas personas expuestas al COVID podrían no presentar ningún síntoma en absoluto, y deberían hacerse la prueba si les preocupa la exposición y la posibilidad de enfermar a otros. Matthew Fox, profesor de los departamentos de epidemiología y salud global de la Universidad de Boston, señala que puede llevar desde unos pocos días hasta, en casos raros, hasta tres semanas. La mayoría verá síntomas dentro de la primera semana.

Últimas Noticias