Este año, las personas más aficionadas a la astronomía podrán disfrutar de nuevos fenómenos astronómicos, entre los cuales se destacan los eclipses solares y lunares.
Específicamente, durante el año 2024 se observará un total de dos eclipses lunares y dos solares, según la NASA.
¿Cuándo será el primer eclipse lunar del año?

El 25 de marzo de 2024, todo el continente americano podrá observar un eclipse lunar penumbral.
Según la agencia espacial, durante un eclipse lunar total, todo el astro se sitúa dentro de la parte más oscura de la sombra de la Tierra, la cual se conoce como umbra. Sin embargo, en los penumbrales, la Luna atraviesa la penumbra de la Tierra, es decir, la parte exterior y débil de la sombra generada por el planeta. El astro se oscurece tan ligeramente que puede resultar difícil percibir su ocultamiento del Sol.
Dónde se verá el eclipse solar total de 2024
Según la información de la NASA , el 8 de abril de 2024, un eclipse solar total cruzará América del Norte, pasando por México, Estados Unidos y Canadá. Un eclipse solar total ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, bloqueando completamente la cara del Sol. El cielo se oscurecerá como si fuera el amanecer o el anochecer.
Con una duración de 4 minutos, será visible solamente en el norte de América. Comenzará su transición en el océano Pacífico Sur y atravesará México, Estados Unidos y Canadá.
Después del eclipse solar total del 8 de abril, el próximo eclipse solar total que podrá verse desde los Estados Unidos contiguos será el 23 de agosto de 2044.
Cuándo se verá el segundo eclipse lunar de 2024
El segundo fenómeno lunar del año ocurrirá el 18 de septiembre, de acuerdo con la agenda de la NASA. En esa ocasión, será del tipo parcial: solo una parte del satélite se ocultará por la sombra de la Tierra. En los eclipses parciales, la sombra sobre la Luna parece crecer desde la perspectiva del observador y luego retrocede, sin cubrir todo el espacio.
De acuerdo con la agencia, el eclipse lunar del 18 de septiembre durará poco más de una hora. En esta ocasión, será visible en América, África y Europa.
El segundo eclipse solar del año se verá en algunas partes de Sudamérica

Por último, un eclipse solar anular podrá ser divisado el próximo 2 de octubre de 2024. Tendrá una duración estimada de siete minutos y se podrá apreciar desde Chile y Argentina. Asimismo, también se verá, aunque de manera parcial, en Bolivia, Paraguay, Uruguay y la Antártida.
Un eclipse de este tipo ocurre cuando la Luna se alinea entre el Sol y el punto más lejano de distancia con la Tierra. Debido a esta separación, el satélite parece más pequeño desde la perspectiva terrestre, por lo cual no bloquea la vista completa de la estrella.
Durante el evento de octubre, la Luna se verá como un disco oscuro encima de un disco brillante más grande, el Sol. De este modo, se percibirá un “anillo de fuego” alrededor del satélite.
Para observarlo de modo seguro, se aconseja utilizar lentes especializados. En ese sentido, la agencia espacial estadounidense resalta que no se debe mirar directamente al Sol bajo ninguna circunstancia, ya que puede provocar daños oculares.